Trabajar menos para vivir mejor

“El hombre puede encontrar la felicidad sólo si sabe limitar sus necesidades”. Con esta máxima zen concluyó este lunes el economista Serge Latouche su disertación ante un numeroso público, ávido de escuchar un discurso alternativo en tiempos de zozobra, que llenó la Nau Centre de Cultura de la Universitat de València. “Hay que trabajar menos para trabajar todos y para vivir mejor”, apuntó el que está considerado uno de los ideólogos del llamado decrecimiento en la conferencia con la que se reanudó Claustre Obert, el espacio de debate y reflexión creado por EL PAÍS-Comunidad Valenciana y la institución académica, que, en esta ocasión, contó con la colaboración del Instituto Francés de Valencia.
La experiencia francesa de disminuir a 35 horas a la semana el trabajo no fue “eficiente” porque el propio sistema “fomentaba la competencia libre con países que mantenían las 45 horas”. “Y la competencia no es libre porque nunca es verdadera. Porque vivimos con normas, situaciones y leyes diferentes. Porque las empresas deslocalizan su actividad en China, donde trabajan 18 horas al día por poco dinero”. En este sentido, también se mostró partidario del “proteccionismo social, medioambiental y económico”. “Los yogures recorren 9.000 kilómetros hasta que llegan a nuestra nevera”, indicó.
La relocalización es, precisamente, uno de los tres pilares que sustentan el recetario para combatir el paro de Latouche (Vannes, 1940), que definió su planteamiento como “ecosocialista”. Las otras dos se resumen en reconvertir y reducir el tiempo de trabajo. En el caso de la reconversión, argumentó que es urgente desarrollar una agricultura ecológica, suprimir las importaciones de, por ejemplo, fresas sudafricanas, y trabajar la tierra para obtener productos frescos, autóctonos y de temporada. Esta reconversión crearía un gran número de puestos de trabajo, así como la reconversión de las fuentes de energía fósil y nuclear.
Presentado por el exdirector de la Bolsa y economista Francisco Álvarez y por el vicerrector de Cultura, Antonio Ariño, el economista francés abogó por salir del euro para poder devaluar la moneda propia. “La inflación es buena para la mayoría de la gente, menos para los rentistas y los banqueros”, señaló.
Luego, en el turno de preguntas, matizó su referencia al euro. Incidió en que no es necesario que desaparezca, podría mantenerse como moneda de intercambio entre europeos, al mismo tiempo que se tendría que favorecer la instauración de monedas locales, como ya sucede en algunas experiencias locales y regionales. “Hay soluciones técnicas para poder hacerlo”, agregó.
En cuanto a la deuda soberana, que atenaza a países como España o Grecia, hizo un somero recorrido histórico recordando que hay una solución radical, como la que adoptó Carlos V: no pagar la deuda y que los bancos caigan en bancarrota. “Y sobrevivieron”, apostilló. Una solución “menos radical” sería mirar hacia lo que hizo Argentina a principios de esta centuria o al Ecuador presidido por Rafael Correa: “Hacer una auditoría de la deuda y pagar la parte legítima y no pagar la otra, porque son gastos financieros que se van acumulando”.
Latouche subrayó, además, que el país con mayor producto interior bruto del mundo, Estados Unidos, se encuentra en el puesto 150 de la clasificación de 2008 que mide la felicidad de los ciudadanos valorando la esperanza de vida, la educación, la salud. No se puede seguir viviendo tirando en Occidente el 40% de los alimentos del supermercado (el 20%, lo hace el consumidor en casa), sostuvo Latouche, para quien no es nada utópico ponerse a cambiar las cosas.
Artículo publicado en El País
------------------------
Trabajar menos para vivir mejor ¿21 horas?
Entrevista a Florent Marcellesi

Álvaro Porro
Opcions nº 41

Opcions: ¿21 horas es una provocación más que una receta, pero por qué no provocar con 30 en vez de 21 por ejemplo, no es demasiado poco?
Florent Marcellesi: 21 horas es una cifra simbólica que se aproxima a la media que, en 2011, todas las personas en edad de trabajar en España dedicaban a la semana al trabajo remunerado. Para ser exacto, dedicaban unas 19 horas al trabajo remunerado y unas 23 horas al trabajo no remunerado. Por supuesto, detrás de estas medias, se esconden grandes diferencias en el reparto de los trabajos remunerados y no remunerados entre hombres y mujeres, entre ingresos bajos y altos, entre jóvenes y otras franjas de edad, o entre personas desempleadas, precarias y trabajando a tiempo completo.
Opcions: Por ahora, ¿qué respuesta encontráis? ¿Estáis consiguiendo provocar?
FM: Desde luego, la acogida ha sido hasta el momento muy buena. Hemos presentado el informe a colectivos sociales, sindicatos, ONG, incluso pequeños empresarios, y la propuesta ha salido en numerosas publicaciones y periódicos de tirada local y estatal. En aquellos momentos de callejón sin salida para las economías del crecimiento que oscilan entre recesión social y colapso ecológico, la provocación acertó de lleno. Es una respuesta a la vez al paro y a la crisis ecológica; es una nueva vía para iniciar la transición hacia sociedades más justas y sostenibles.
Opcions: ¿Cuál es para ti el punto fuerte o clave que te seduce de la propuesta de reducción drástica de jornada laboral?
FM: La propuesta de 21 horas consigue tender un puente entre las primeras reivindicaciones de los sindicatos (superar el trabajo asalariado alienante) y la crítica ecologista de la sociedad de consumo y de crecimiento. Es un punto de encuentro entre dos mundos que demasiadas veces se han ignorado o, incluso, combatido. Es una síntesis perfecta, políticamente potentísima, para aunar fuerzas y construir nuevas respuestas a la crisis de civilización que sufren nuestras sociedades enriquecidas. La crisis económica y social tiene un componente ecológico central y para luchar contra la crisis ecológica, es necesario darle respuestas sociales y económicas. Es lo que hace la jornada de 21 horas.
Opcions: Apostais por 21 horas ¿tú cuántas trabajas?¿conoces a alguien que lo haga, cómo te va?
FM: Para cuidar a mis hijas, trabajaba hasta hace poco por cuenta ajena 20 horas a la semana. Ahora soy autónomo y reparto mi tiempo de forma equilibrada entre trabajo remunerado (en torno a 20 horas), trabajo de cuidados y trabajo militante. Me va estupendo, ¡gracias!
Opcions: Si la gente va tan justa a final de mes ¿cómo podría vivir ganando significativamente menos? ¿qué más cosas tienen que cambiar?
FM: Tenemos que cambiar en general las prioridades de los presupuestos individuales y familiares. Hasta hoy hemos vivido a crédito, es decir por encima de nuestras capacidades económicas y ecológicas, para poder tener acceso de forma individual o familiar a todo tipo de necesidades construidas por la publicidad, las multinacionales o el propio Estado. En vez de trabajar más de la cuenta para tener una renta suficientemente alta como para comprar y pagar todos los costes asociados a un, dos (¡o más!) coches por persona o unidad familiar, es mejor trabajar lo justo y compartir la propiedad y los gastos de un coche entre muchas personas (carsharing). Incluso para las personas que no quieren hipotecas de por vida, existen soluciones alternativas y comunitarias como las cooperativas de vivienda que permiten in fine invertir menos horas de su vida en generar una renta laboral que alimente a su vez un crédito hipotecario. La jornada de 21 horas forma parte de esta misma lógica de transformación económica y cultural.
Opcions: ¿Podrias explicar como una jornada de 21 horas ayudaría a transofrmar la lógica/cultura del consumo en sus tres ramas: consumir menos y diferente; dar más tiempo a vivir de manera sostenible; y disminuir la huella ecológica por persona?
FM: La lógica intrínseca de una jornada de 21 horas es que no vivimos para trabajar sino que trabajamos para vivir y que lo importante no es el poder adquisitivo sino el “poder del buen vivir”. Trabajar de forma remunerada, sí, pero justo lo necesario para vivir bien dentro de los límites ecológicos del planeta y de forma democrática y solidaria. Por otro lado, la reducción de la jornada laboral abre la posibilidad de invertir más tiempo en actividades sostenibles como puede ser cultivar su huerto o cocinar sus comidas en vez de invertir su renta del trabajo (es decir su tiempo) en comprar en supermercados alimentación precocinada, empaquetada, fuera de temporada, etc., muy intensiva en energía y capital. En definitiva, al consumir menos y diferente y al vivir de forma más sostenible, la jornada de 21 horas permite vivir de forma menos perjudicial para el medio ambiente y utilizar menos recursos naturales, por lo cual es una herramienta para disminuir la huella ecológica personal y colectiva.
Opcions: Por tanto, si trabajamos menos y cobramos menos tendremos que aprender a vivir con menos.¿cómo liga vuestra propuesta con el debate social sobre qué necesidades son relevantes, cómo satisfacerlas, qué grados de libertad nos podemos tomar…?
FM: Como lo defendemos en el informe, es necesario un debate social, plural y amplio acerca de cómo usamos, valoramos y distribuimos el trabajo y el tiempo. Dicho de otra manera, hace falta una reconstrucción colectiva de lo que llamamos “necesidades” y “riqueza”. Necesitamos definir democráticamente entre todos y todas por qué, para qué, hasta dónde y cómo producimos, trabajamos y consumimos. Necesitamos establecer qué es relevante, cuáles son nuestras prioridades, nuestros márgenes de actuación, es decir los límites de mínimo y de máximo que nos fijamos como comunidades y como individuos. En este marco deliberativo, el trabajo será una variable más a analizar. Por ejemplo, el reparto del trabajo, que conlleva en la práctica una reducción de la jornada laboral, del salario relativo pero que es a la vez la solución más simple para mantener el empleo sin aumento de la producción, tendría que ser una consecuencia de este proceso colectivo.
Opcions: Hagamos un ejercicio de ficción. Imaginemos que estamos en una sociedad “posconsumista y sostenible”. De un lado es previsible que se reduciría toda la actividad vinculada a abastecer el consumo insostenible (melocotones en invierno, frío en verano en espacios cerrados, fines de semana en Estocolmo, …) así como la derivada de determinadas estructuras sociales (publicidad, vigilancia/seguridad, financieras especulativas, etc.). Pero por otro lado habría que proceder al reparto del trabajo “invisible” (sobre todo el que han hecho las mujeres en el hogar); habría que sustituir las tecnologías más intensivas en energía, lo que presumiblemente requiere más trabajo humano; y habría que atender necesidades colectivas nuevas o insuficientemente dotadas (p.e. transporte público masivo en una sociedad con una jornada de 21 horas). ¿Podría funcionar con una jornada de 21 horas?
FM: No es que podría funcionar, es que la jornada de 21 horas sería una condición necesaria para alcanzar este objetivo posconsumista. Si queremos repartir el trabajo no remunerado (como el doméstico o de cuidados) entre hombres y mujeres, es indispensable que los hombres vayan dedicando cada vez menos horas al trabajo llamado productivo para poder invertirlo en la esfera reproductiva. Si queremos que hombres y mujeres dediquen más tiempo a la gestión democrática de nuestras comunidades y sociedades (más allá de votar una vez cada cuatro años y confiar nuestro futuro en una clase política profesional remunerada), es imprescindible que liberen tiempo para ser ciudadanos activos.
Ahora bien, es cierto que vivir bien en un mundo sostenible y solidario implicará sin duda un mayor desarrollo de sectores ricos en empleo verde y poco intensivos en energía (agricultura ecológica, cuidado a las personas, artesanía, economía social, energías renovables, etc.) y, al revés, una contracción para los que exigen mucha energía fósil y/o especulación financiera (industria manufacturera, sector automovilístico, agricultura y ganadería industrial, bancos y seguros, etc.). Sin embargo, dentro de este largo proceso complejísimo de transición, es difícil calcular si un modelo social y ecológicamente viable implicaría más o menos horas trabajadas de media por persona que una jornada de 21 horas. En este punto clave, sin duda, necesitamos investigar mucho más.
Opcions: ¿Es compatible el Estado de Bienestar y el nivel de ingresos fiscales necesario con una reducción drástica de la jornada laboral?
FM: La jornada de 21 horas es compatible con otra forma de entender el Estado, el bienestar y la redistribución de la riqueza. Su implantación tiene que ir a la par y de forma paulatina con una evolución profunda de todos estos conceptos hacia el buen vivir, una relocalización de la economía y de la gestión de lo común. Desde luego, y sería una imposibilidad práctica, no se trata de pasar de la noche a la mañana a 21 horas como norma. Más bien las 21 horas son la luz del faro que nos guía en un mar de desarrollismo; son a la vez un camino y un objetivo de una transición social y ecológica exitosa.
Opcions: ¿Es la jornada de 21 horas la “solución”? ¿Con qué otras medidas sería necesario combinarla?
FM: En un mundo tan complejo como el actual (si que es que existió un mundo no complejo con anterioridad…), no existe ninguna solución única y mágica. La reducción de la jornada laboral puede ser un lema potente, una prioridad, para agrupar luchas y reivindicaciones pero solo dará frutos si al mismo tiempo ponemos en marcha multitudes de otras reformas: una reforma profunda del sistema fiscal hacia más justicia y sostenibilidad, la instauración de una renta básica de ciudadanía y de una renta máxima, una reforma integral el urbanismo desarrollista (por ejemplo, para que las personas trabajadoras no pasen horas “invisibles” de transporte domicilio-trabajo)… De esta manera, estamos convencidos de que la jornada de 21 horas puede ser un elemento que mejore las relaciones de género pero solo lo hará si en paralelo existe un cambio cultural así como políticas activas que favorezcan la igualdad entre mujeres y hombres.
Imagenes: dinerodesdetuordenador.blogspot.com - eadminblog.net

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año