El colapso no es el fin del mundo

La realidad del colapso presente, en progresión irreversible, y desigual en impactos sociales, nos sitúa a personas y colectivos conscientes del hecho ante dos necesidades: necesidad de un conocimiento concreto, práctico, riguroso y objetivo, que parta de datos contrastados y que abarque la realidad ecológica, económica, social y política (la cuestión del poder y sus componentes); y necesidad de concreción en propuestas concretas, también prácticas, rigurosas, objetivas, y de resiliencia parcial; pues nada de lo existente quedará igual.
Miguel Muñiz
Para que las dos necesidades se concreten es necesario debatir sobre estrategias y conflictos. Tal debate puede desarrollarse desde lo autoorganizado, afín, inmediato y empoderador, o abrirse a la globalidad social, a los ámbitos ajenos, hostiles, que marcan intereses sociales contrapuestos, dictados por los egoísmos.
Determinar la importancia del estado-nación en ese debate es evidente; no sólo porque el estado es un instrumento de imposici…
Miguel Muñiz
Para que las dos necesidades se concreten es necesario debatir sobre estrategias y conflictos. Tal debate puede desarrollarse desde lo autoorganizado, afín, inmediato y empoderador, o abrirse a la globalidad social, a los ámbitos ajenos, hostiles, que marcan intereses sociales contrapuestos, dictados por los egoísmos.
Determinar la importancia del estado-nación en ese debate es evidente; no sólo porque el estado es un instrumento de imposici…