PROBLEMAS MAS ALLÁ DE FRONTERAS

Posco: destrucción de bosques en la India y creación de sumideros
de carbono en Uruguay
Recientemente, Uruguay y la República de Corea firmaron un Acuerdo
de Promoción y Protección de Inversiones que, según autoridades del
gobierno uruguayo, fija el marco para que puedan realizarse
inversiones de Corea en Uruguay. Fijar el marco para que se realice
una inversión en Uruguay, por experiencias ya conocidas en este país,
puede querer decir rebajar o eliminar impuestos, otorgar permisos de
zona franca y dar todo tipo de apoyo a la empresa en sus
emprendimientos.
Una de las primeras inversiones coreanas anunciadas en Uruguay es un
Proyecto Forestal de Secuestro de Carbono realizado por la empresa
POSCO. Sin tener en cuenta la cantidad de impactos negativos de los
monocultivos forestales, ya constatados y documentados, el proyecto
de la empresa POSCO se propone establecer una plantación de
eucaliptos de 1.139 hectáreas. Bajo el lema Salvamos la Tierra a
través de plantaciones la empresa sencillamente h…
de carbono en Uruguay
Recientemente, Uruguay y la República de Corea firmaron un Acuerdo
de Promoción y Protección de Inversiones que, según autoridades del
gobierno uruguayo, fija el marco para que puedan realizarse
inversiones de Corea en Uruguay. Fijar el marco para que se realice
una inversión en Uruguay, por experiencias ya conocidas en este país,
puede querer decir rebajar o eliminar impuestos, otorgar permisos de
zona franca y dar todo tipo de apoyo a la empresa en sus
emprendimientos.
Una de las primeras inversiones coreanas anunciadas en Uruguay es un
Proyecto Forestal de Secuestro de Carbono realizado por la empresa
POSCO. Sin tener en cuenta la cantidad de impactos negativos de los
monocultivos forestales, ya constatados y documentados, el proyecto
de la empresa POSCO se propone establecer una plantación de
eucaliptos de 1.139 hectáreas. Bajo el lema Salvamos la Tierra a
través de plantaciones la empresa sencillamente h…