«Decrecer no significa vivir peor, es reducir SUV, jets y el complejo militar-industrial»
Criado en Esuatini, antes Suazilandia, y afincado hoy en Barcelona, Hickel llegó a Elizondo invitado por Akelarre Kulturgunea y Baztango Talde Ekosoziala y con la decepción de una COP30 que, a su juicio, vuelve a esquivar lo esencial. Para él, la cuestión de fondo es siempre la misma: quién decide qué se produce, qué se descarta y y con qué criterios presumimos de progreso. Más aún cuando seguimos adorando un indicador capaz de colocar gas lacrimógeno y atención sanitaria en la misma casilla de ‘crecimiento’. Quizá convenga empezar por ahí. Entrevista: Ibai Azparren ¿Por qué el PIB sigue siendo una obsesión de la política económica? No es un error que el PIB sea el indicador dominante. Vivimos en una economía capitalista y el PIB mide lo que es valioso para el capitalismo. A menudo se da por sentado que ‘crecimiento’ significa mejora del bienestar humano, progreso social o innovación. Pero no es nada de eso. El crecimiento del PIB es algo muy específico: el aumento de la producción ind...