Entradas

Colonialismo nuclear, de la mina a la bomba. Ocho décadas de Hiroshima y Nagasaki

Imagen
La responsabilidad de las consecuencias del armamento nuclear se extiende desde la mina, la planta de procesamiento, su transporte, así como al depósito de residuos creado en todas las fases de su producción. Los nueve Estados con armas nucleares gastaron en 2024 al menos 100.000 millones de dólares en armamento nuclear Carla Martínez investigadora independiente con base en Berlín, especializada en analizar cómo el complejo militar global interactúa con las tecnologías avanzadas y los conflictos socioambientales El 16 de julio de 1945 a las 5:29 de la madrugada, el gobierno de Estados Unidos bajo las órdenes de Truman detonó la primera bomba nuclear producida por el ser humano en el desierto de la Jornada del Muerto en Nuevo México. La explosión fue 1,5 veces más grande que la de Hiroshima. En un comunicado, el gobierno de Estados Unidos mintió declarando que había sido una prueba militar de explosivos pirotécnicos. El plan llevaba orquestándose desde hacía unos años con el Proyecto M...

La Justicia británica declaró responsable a la minera BHP por el desastre de la represa Mariana en Brasil

Imagen
La Justicia británica dictaminó el viernes pasado que el gigante minero australiano BHP es responsable de uno de los peores desastres medioambientales de Brasil, ocurrido en 2015, lo que abre el camino a miles de millones de dólares en indemnizaciones: El Tribunal Superior de Londres (High Court) “considera que BHP es estrictamente responsable como contaminador por los daños causados por el colapso” ese año de la represa de desechos de la mina de hierro de Fundão, cerca de Mariana, en el estado de Minas Gerais, que mató a 19 personas y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico. La cuestión de los daños y perjuicios para los más de 600.000 demandantes registrados deberá ahora ser objeto de un segundo juicio, previsto a partir de octubre de 2026. Por Pablo San Román “Cientos de miles de víctimas del colapso de la presa han obtenido una victoria histórica”, señaló en un comunicado el gabinete de abogados Pogust Goodhead, que defiende a los demandantes. “Es la primera vez que alg...

Argentina / La ley de glaciares, otra vez en riesgo: Advertencia por el intento del Gobierno de cambiar la norma

Imagen
Greenpeace aseguró que las modificaciones que impulsa Javier Milei expondrán a los glaciares “a un mayor riesgo de contaminación y desaparición”: La organización ambientalista Greenpeace manifestó su “extrema preocupación” ante el nuevo intento del gobierno de Javier Milei de modificar la Ley de Glaciares. De acuerdo a la organización, el cambio buscará “desestimar la protección otorgada por la normativa original al permitir la intervención en zonas previamente protegidas”, lo que dejará a los glaciares “expuestos a un mayor riesgo de contaminación, destrucción y desaparición”. “La Ley de Glaciares protege un recurso único y finito: el agua. El retroceso ambiental que planteará esta modificación pondrá en riesgo el acceso al agua para millones de argentinos. Lo que se discutirá cuando el proyecto sea presentado es la entrega de las fuentes de agua de los argentinos”, sostuvo Agostina Rossi Serra, especialista en biodiversidad de Greenpeace Argentina. La Ley de Glaciares, sancionada en ...

Argentina / Libre acceso al documental «HAM – Historia del Agua de Mendoza»

Imagen
El documental "HAM - Historia del agua de Mendoza" que presentábamos en el festival de cine virtual APlanetaldia hace unos meses ya se encuentra visible en su totalidad y libre para descargar para organizar funciones gratuitas. Así mismo, los productores del documental prosiguen con la campaña de recaudación. "Historia del agua de Mendoza" cuenta la historia en la que el  pueblo se movilizó en esta provincia argentina, para defender el agua, consiguiendo vencer a políticos y empresarios en tan solo 10 días. Esa lucha es una inspiración y merece ser recordada hoy en día, cuando la maquinaria extractiva se cierne no sólo en Mendoza y Argentina, sino en todo el Planeta. Para realizar el documental utilizaron más de 20mil archivos. Ahora, además del propio vídeo, mucho de ese material sin usar está disponible para descargar. Por ello, es una suerte el poder verla ahora, pero también el que se hubiera documentado y que después la editara su director, Bernardo Blanco, y s...

Movimiento ancestral: una puerta de entrada a la ultraderecha

Imagen
Que las redes sociales se han convertido en un espacio de difusión ideológica no es ninguna novedad. Sin embargo, las políticas conservadoras no paran de reinventarse con tal de introducir sus ideas disfrazadas de estilos de vida diferentes, intereses personales o hobbys, consejos de salud o críticas al sistema. Si hace unos años las tradwives irrumpían con sus aparentemente inocuas recetas para devolver a las mujeres al espacio doméstico, hoy en día existen miles de comunidades dirigidas al público masculino que pretenden recuperar el rol de hombre proveedor y promover la familia tradicional. Entre ellas, el ámbito de la salud ha resultado ser particularmente atractivo entre la población joven, una salud entendida únicamente en términos estéticos, esencialmente gordófoba, capacitista y machista. Si los gymbro han construido su identidad alrededor del gimnasio, los ancestralistas recogen esta obsesión por las dominadas y los burpees y añaden otras inquietudes para ampliar su target y ...

La referente ecofeminista, Yayo Herrero, estrena nuevo libro: Metamorfosis

Imagen
En Metamorfosis, metáfora de revolución, Yayo Herrero expone de manera magistral y bella las causas del extravío de nuestra cultura, la mutación a la que nos ha conducido este extravío y las claves para transformarnos en una mejor versión de nosotras mismas sin dejar de ser humanos. Como hacen los saltamontes cuando mudan el exoesqueleto. Nerea Ramírez Piris Redacción Saltamontes En plena celebración de la COP30 en Belém, Brasil, a la que nos cuesta llegar con optimismo y energías, una brisa de esperanza activa nos abraza tras la lectura del nuevo libro de Yayo Herrero. El texto hace un recorrido desde lo que Herrero llama encrucijada y extravío, con datos, mitos, teorías y acontecimientos que dan cuenta de la magnitud del problema que tenemos delante, de cuáles son sus raíces históricas, económicas y culturales y como todas ellas están enredadas profundamente. Al final de este extravío, Yayo se pregunta cómo comenzamos la frágil tarea de reparación, la frágil tarea de volver a hacerno...

La gripe aviar arrasa la mayor población de elefantes marinos del mundo: la mitad de las hembras ha desaparecido

Imagen
El Servicio Antártico Británico calcula que faltan más de 50.000 ejemplares en las playas, tras el repentino salto del virus desde las aves: “Es estremecedor”: El virus de la gripe aviar más mortífero de la historia, culpable de la muerte de cientos de millones de aves en los últimos cinco años, ha saltado una vez más a los mamíferos y ha arrasado la mayor población de elefantes marinos del mundo, ubicada en la remota isla de Georgia del Sur, un territorio bajo control de Reino Unido y situado a unos 1.500 kilómetros de la Antártida continental. El Servicio Antártico Británico calcula que más de 50.000 hembras ―la mitad del total― han desaparecido de un año para otro. “La dimensión de este retroceso es estremecedora”, alerta el ecólogo marino Connor Bamford, líder de la investigación.   Manuel Ansede El viaje del virus comenzó presuntamente en 1996 en una granja de gansos de Sanshui, en el sur de China, una región húmeda y plagada de explotaciones avícolas: el caldo de cultivo idea...