Arriesgar tu vida y la del pueblo indígena aislado de la isla Sentinel del Norte para ganar seguidores: “Es increíble que alguien pueda ser tan idiota”
El intento de un estadounidense por establecer contacto con un pueblo indígena aislado de la isla Sentinel del Norte, en el océano Índico, ha levantado la indignación entre las ONG, que exigen no poner en riesgo a estas comunidades a costa de generar contenido y ganar seguidores en las redes sociales. Esta semana, la policía de India informó del arresto de Mykhailo Viktorovych Polyakov, de 24 años, que desembarcó en la isla en un bote, dejó una lata de refresco y un coco, se llevó muestras de arena y dejó grabada en un vídeo lo que él pensó que era toda una proeza.
“Es increíble que alguien pueda ser tan imprudente e idiota”, ha criticado en un comunicado Caroline Pearce, directora de Survival International, organización internacional que defiende los derechos de los indígenas, y que ha calificado la acción de “profundamente inquietante”. “Las acciones de esta persona no solo han puesto en peligro su propia vida, sino también la de todo el pueblo indígena de los sentineleses”, agregó la responsable.
La isla Sentinel del Norte forma parte del archipiélago de las islas Andamán y en ella vive una de las últimas comunidades indígenas aisladas del mundo, cuya población, nómada y dedicada a la caza y la recolección, está compuesta por apenas unas decenas de personas. Oficialmente, depende de India, aunque este país no interviene en absoluto en la vida de los nativos, aunque sí debe protegerlos. Los sentineleses generan fascinación por lo poco que se conoce de ellos y, también, por su rechazo al contacto con el mundo exterior. En 2004, según registró Survival International, repelieron con flechas a un helicóptero de las autoridades que sobrevolaba la isla para ver si el tsumani había causado daños y pérdidas en la comunidad. En 2018, ocuparon espacio en la prensa internacional por el asesinato de John Allen Chau, un misionero estadounidense que ingresó a la isla por la fuerza con la idea de evangelizarlos. Por ley, está prohibido que ciudadanos indios y extranjeros se acerquen a menos de cinco kilómetros de la isla para proteger a la comunidad indígena.
Pese a todas las restricciones, Viktorovych ha conseguido entrar a la isla y dejar objetos que podrían alterar el ecosistema y la salud de los sentineleses, que al no tener contacto con el exterior carecen de inmunidad ante virus y enfermedades que se les pueda transmitir. La policía de las islas Andamán, citada por medios locales indios y agencias internacionales, aseguró que el influencer tocó un silbato desde la costa de la isla antes de desembarcar, con el objetivo de atraer a los nativos. “Desembarcó brevemente durante unos cinco minutos y grabó un vídeo antes de regresar al barco”, detallaron las autoridades que tienen en su poder la cámara GoPro donde el joven documentó su entrada a la isla. Al parecer, ya había hecho otro intento de contacto en enero.
El creador de contenido tiene una cuenta en YouTube y en TikTok donde ya había subido vídeos de un reciente viaje por Afganistán, en el que entra a bases militares abandonadas.
Survival International ha elevado un mensaje de alerta en el que recuerda a las autoridades que “tienen la responsabilidad legal de garantizar que los sentineleses estén a salvo de misioneros, creadores de contenido en redes sociales, pescadores ilegales y cualquier otra persona que trate de establecer contacto con ellos”. De acuerdo con la ONG, el centenar de pueblos indígenas no contactados que aún quedan en el mundo están sufriendo la invasión de sus territorios “a una escala alarmante”.
Fuente:https://elpais.com/planeta-futuro/2025-04-04/arriesgar-tu-vida-y-la-del-pueblo-indigena-aislado-de-la-isla-sentinel-del-norte-para-ganar-seguidores-es-increible-que-alguien-pueda-ser-tan-idiota.html - Imagen de portada: A raíz del tsunami de 2004, este sentinelés fue fotografiado disparando flechas al helicóptero que sobrevolaba la isla que habita su pueblo. INDIAN COASTGUARD / SURVIVAL