Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

«El ‘rewilding’ rompe con la soberbia humana»

Imagen
El rewilding o resilvestración es un concepto creado por el conservacionista estadounidense David Foreman en 1990. Esta idea que aboga por una retirada del ser humano de muchos espacios naturales para que se regenere y ayude a paliar la crisis de biodiversidad y climática, convirtiendo estos lugares en sumideros de carbono y áreas donde la naturaleza se recupere. En Barcelona se ha organizado el primer congreso de rewilding marino llamado Seawilding 2025. El programa multidisciplinar ha reunido a científicos naturales, periodistas, juristas, economistas, activistas… y también a filósofos y expertas en ética: Fabiola Leyton, filósofa moral y profesora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona especializada en éticas animales y derechos de animales no humanos conversó sobre la desconexión entre la humanidad y la naturaleza con Cristian Moyano, filósofo e investigador posdoctoral Juan de la Cierva en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones C...

Greta, Isabel y Jane: tres mujeres y dos formas de estar en el mundo

Imagen
Una reflexión sobre nuestras alternativas como especie y sociedad desde tres miradas sobre mujeres que contraponen lo peor de la condición humana frente a la esperanza en el disenso y otras formas de ser y estar. La primera de las consecuencias de un Sistema Terrestre desestabilizado es la pérdida de geografías viables —de espacio vital— y esto recorre el globo como un latigazo omnipresente Elena Krause A la memoria de Jane Goodall. En el documental Jane (2017), nuestra querida etóloga contaba que tras la muerte de Flo, la comunidad de chimpancés empezó a dividirse. Una parte del grupo se trasladó a la zona sur del área de distribución por la que deambulaban. Y al separarse, perdieron el derecho a ser tratados como miembros de la comunidad y se convirtieron en extraños. «Nuestro mundo idílico, nuestro pequeño paraíso, se había trastocado por completo», contaba Goodall. Los chimpancés, antes aparentemente pacíficos, se embarcaron en una especie de guerra primitiva y todos los que se...

¿Creíste que Milei perdería las elecciones? Necesitas leer mi libro

Imagen
 Hace ya bastantes años que me duele no estar equivocado. Como me duele hoy saber que estaba seguro de la victoria de Javier Milei en las elecciones. Vengo diciendo en muchos artículos y en mis libros que la expansión de la extrema derecha y el tipo de apoyo electoral que tiene no es flor de un día, sino un fenómeno global y estructural que no se va a detener con la respuesta que le están dando los partidos que de momento le hacen frente . Por Juan Torres López Trump, Milei, Orban, Putin… a los que poco a poco se van añadiendo otros aparentemente más centrados, como Mertz en Alemania o Feijóo en España, son mucho más que Trump, Milei, Orban, Putin, Mertz o Feijóo. No son un puñado de exaltados como el argentino que van por libre con ideas reaccionarias, diciendo y haciendo barbaridades. Son instrumentos que se están utilizando para llevar a cabo un proceso de auténtico desmontaje. El mundo no se ha vuelto loco, como a veces parece. Lo que sucede es que se está desmontando la civili...

El capitalismo de la exclusión: Amazon, la robotización y la supresión de 600.000 empleos

Imagen
Las revoluciones tecnológicas tienden, históricamente, a trastocar las formas en que se organiza el proceso económico y la sociedad en su conjunto: Las suspicacias y resistencias sociales que ello despierta también son una constante en la historia de 250 años de capitalismo. El ludismo fue enarbolado por los artesanos ingleses de principios del siglo XIX que con su descontento privilegiaron la destrucción de máquinas como las de hilar o los telares incorporados desde la revolución industrial en ese país. La mecanización trajo consigo la amplia modificación de las condiciones de trabajo con sus consecuentes flagelos como la caída de los salarios y el desempleo. Más que una oposición a ultranza de los luditas respecto a la tecnología per se, su inconformidad se suscitó por el uso de estos progresos por parte de los capitalistas en aras del empobrecimiento de la clase trabajadora. En esta misma tónica, 120 años después, en el contexto de la Gran Depresión, el largometraje Tiempos mod...

La contaminación silenciosa de una antigua mina de uranio en Argentina

Imagen
Ambientalistas temen por las toneladas de residuos tóxicos que se encuentran a cielo abierto desde hace cuatro décadas. El ex yacimiento se ubica muy cerca de una reserva hídrica: Hace 36 años que toneladas de residuos radiactivos y químicos de una antigua mina de uranio abandonada permanecen a cielo abierto en las Sierras Grandes de Córdoba. El predio sin remediación es uno de los pasivos ambientales más graves de la historia de la provincia argentina y un ícono de la desidia de la industria nuclear en el país. Se trata del yacimiento Schlagintweit, ubicado en los macizos serranos de Los Gigantes, cercano a una reserva natural hídrica, donde funcionó entre 1982 y 1989 una planta de concentración de uranio del Complejo Minero Fabril Los Gigantes. Mariana Otero En siete años, se extrajeron de allí 207 toneladas de uranio y, tras el cierre, quedaron en el predio 2,4 millones de toneladas de colas de mineral. Allí permanece casi toda la radiactividad, metales pesados y sustancias químicas...

Argentina anti-derechos: Fumigarte con agrotóxicos a diez metros de tu casa… un proyecto de ley a pedir del agronegocio

Imagen
Un proyecto de ley plantea fumigar con agrotóxicos a solo diez metros de los hogares. Mientras fallos judiciales establecen un mínimo de 1.000 metros y cientos de estudios científicos confirman los impactos en la salud de la población, los diputados Atilio Benedetti y Maximiliano Ferraro van en línea con los intereses de las empresas. Un proyecto inconstitucional, ilegal y anticientífico. Por Darío Avila* Los diputados Atilio Benedetti (UCR – Entre Ríos) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – CABA) presentaron un proyecto de ley de presupuestos mínimos de protección ambiental (PMPA), por el que se pretende regular las fumigaciones con agrotóxicos en todo el país. La iniciativa fue elaborada junto a la llamada Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), integrada por más de 80 instituciones y cámaras empresariales del agronegocio. Se trata de la creación de un mecanismo de auto-regulación de una actividad ampliamente cuestionada por las ciencias, la justicia y las comunidades que...

Argentina / Misiones concretó un operativo inédito en el país: relocalizó de forma segura a una yaguareté y sus cachorros en un área natural protegida

Imagen
Tras nueve días de trabajo interinstitucional, el Gobierno de Misiones, junto a la Fundación Azara y organismos públicos y privados, concretó la captura segura de una yaguareté y sus dos crías, que fueron trasladadas a un Área Natural Protegida de la provincia bajo estrictos protocolos de bienestar animal. En un hecho sin precedentes en la Argentina, el Gobierno de Misiones encabezó un operativo junto a organismos e instituciones públicas y privadas para lograr la captura segura y relocalización de una yaguareté y sus dos cachorros en la zona de Puerto Iguazú. Los ejemplares fueron trasladados exitosamente a un Área Natural Protegida de la provincia, donde se lleva adelante su proceso de ambientación, reunificación y monitoreo permanente. La hembra, de aproximadamente siete años y a quien nombraron “Pará” había sido vista reiteradas veces desde febrero en zonas aledañas al asentamiento conocido como “2.000 Hectáreas”, lindero al Parque Nacional Iguazú (Puerto Iguazú). En aquel momento,...