La caza de osos polares tiene que prohibirse si queremos que la especie sobreviva

El premiado fotógrafo y conservacionista noruego de fauna silvestre Ole Jørgen Liodden advierte de cómo la creciente demanda de pieles y trofeos de oso polar, combinada con los efectos del cambio climático, está acelerando su desaparición.Los osos polares no sólo están luchando por sobrevivir a los efectos del cambio climático, que está derritiendo el hielo que necesitan para cazar, sino que los cazadores de trofeos y una creciente demanda de su piel en China está acelerando su extinción.

Liodden, quien ha pasado cuatro años trabajando en un proyecto para destacar esta grave situación, también explica cómo los cazadores abaten a los machos más sanos y fuertes, dejando los individuos más débiles, debilitando con ello el acervo genético.
Advierte: “Tenemos que detener la caza de trofeos y el comercio de pieles. Es la única forma para los osos polares de sobrevivir en un futuro con calentamiento global.”
Entre 2007 y 2016 los cazadores mataron a casi 9.000 osos polares, la cifra disponible más reciente.
Desde 1960 se han cazado más de 50.000 osos polares, más del doble de la población actual.
Las cifras, más altas que estimaciones anteriores, salieron a la luz después de que se obligara al gobierno canadiense a publicarlas bajo las leyes de libertad de información.

“Aunque un clima más cálido pueda en gran medida determinar la futura distribución de los osos polares, la amplia mayoría de la reducción de las poblaciones durante los últimos 30 años se pueden atribuir a la caza insostenible,” dice, cuyos resultados pueden leerse en su libro Polar Bears and Humans.
La caza de trofeos de osos polares empezó en Alaska, USA, y Svalbard, Noruega, en la década de 1940, con la caza de unos pocos ejemplares.
Pero las expediciones atrajeron a clientes ricos que impulsaron una industria que pronto usó avionetas, helicópteros y barcos para perseguir a los osos. Rusia prohibió la caza de osos polares en 1957, le siguió Estados Unidos en 1972 y Noruega un año después.
La región ártica de Canadá es actualmente el único lugar del planeta donde la caza de osos polares sigue siendo legal.
Liodden dice que algunos líderes Inuit se oponen a la caza de trofeos pero que el gobierno canadiense los anima a servir como guías.
El precio de las pieles pueden alcanzar los 71.242 euros.
Una investigación conducida por el periódico The Mirror el verano pasado destapó multitud de compañías que ofrecen cazas en el círculo polar ártico comercializadas como “lo más memorable” que pueden encontrar los coleccionistas de trofeos.
Los 12 de días de caza por 42.745 euros incluyen los servicios de un taxidermista. La compañía se enorgullece de un tasa de éxito del 100 por cien.”
Según la organización World Wildlife Fund, quedan entre 20.000 y 25.000 osos polares en el mundo. Pero esa cifra podría reducirse en dos tercios para mediados de siglo si el Ártico sigue calentándose.
Eduardo Goncalves, fundador de Campaign to Ban Trophy Hunting, dice: “¿Por qué demonios permitimos que los cazadores de trofeos los maten por placer?
“Los cazadores de trofeos matan a los individuos más grandes, eliminando genes necesarios que los ayudaría a sobrevivir al calentamiento global,” dice.
“Es otra razón por la cual la caza de trofeos es un crimen contra la naturaleza,” añade.

Fuente: https://www.oceansentry.org/es- Imagen: La vanguardia-Verde

 ----------------
La presencia humana está haciendo aumentar el número de casos de canibalismo entre los osos polares

Según informan científicos rusos, el deshielo y la actividad humana en el Ártico están haciendo aumentar los casos de canibalismo entre los osos polares. “Estos casos son un hecho constatado desde hace tiempo, pero nos preocupa que estas situaciones, que solían ser poco comunes, se estén dando con mayor frecuencia,” dice Ilya Mordvintsev, experto ruso en osos polares e investigador sénior del Instituto Severtsov para Problemas de Ecología y Evolución.

 
Hablando en una presentación en San Petersburgo, Mordvintsev, sugiere que el comportamiento podría deberse a la falta de alimento: “En algunas estaciones no hay alimento suficiente y los machos grandes atacan a las hembras con crías porque son objetivos fáciles”, dice. 

El aumento en el número de casos podría deberse en parte a la creciente presencia humana en la región que puede reportar casos: “Ahora tenemos información no sólo por parte de los científicos sino también por parte del número creciente de trabajadores que trabajan en la industria del petróleo”.
El aumento de las temperaturas y las actividades industriales en el área han provocado la disminución dramática de los niveles del hielo, de hasta al menos un 40 por ciento durante los últimos 25 años.
Este invierno, el área del golfo de Ob hasta el mar de Barents, donde los osos polares solían cazar, se ha convertido en una transitada ruta para la industria de LNG ( gas natural licuado, por sus siglas en inglés). Rusia, un exportador clave de crudo y gas, está dispuesto a desarrollar su potencial de LNG en el Ártico. También ha modernizado sus instalaciones militares en el área.
“El golfo de Ob fue siempre un lugar de caza para los osos polares. Ahora el hielo se rompe todo el año,” dice Mordvintsev, relacionando este cambio a la extracción de gas en la enorme península de Yamal que hace frontera con el golfo de Ob y el lanzamiento de una planta de LNG.
El científico ruso Vladimir Sokolov dice que este año los osos polares se han visto afectados principalmente por el clima anormalmente cálido en la isla Spitsbergen al norte, en el archipiélago de Svalbard, en Noruega, donde no ha habido hielo y apenas nieve. Sin hielo, los osos polares lo tienen difícil para cazar focas. Necesitan plataformas de hielo para llegar a sus presas – focas anilladas o barbudas, que constituyen su dieta. Si no hay hielo, las focas no pueden encaramarse para descansar y los osos polares no pueden aprovechar esos momentos para cazarlas. Esa falta de hielo está obligando a los osos polares a permanecer en la orilla donde el alimento escasea y donde es más difícil reunir los nutrientes que necesitan para sobrevivir.

Los investigadores rusos han registrado un número creciente de osos polares que se están desplazando de sus tradicionales lugares de caza, lo que los lleva a quemar más calorías de las que pueden luego consumir. 
Pero el repunte en los casos de canibalismo está lejos de ser la única señal del problema que se cierne sobre ellos derivado de la crisis climática.
Un estudio publicado el mes pasado halló que los osos polares en Canadá y Groenlandia están perdiendo peso y teniendo menos crías debido a la reducción del hielo marino.
Esta pérdida de hábitat también está llevando a los osos polares a adentrarse en asentamientos humanos. En 2019, las autoridades rusas tuvieron que declarar el estado de emergencia cuando más de 50 osos polares entraron en un asentamiento de la isla Novaya Zemlya en Rusia. Los científicos creen que esta situación podría darse de nuevo si el hielo marino sigue fundiéndose y los osos polares siguen perdiendo su hábitat.
Sokolov ya dijo que los osos polares no tendrían ningún lugar donde poder cazar y que se verían confinados a áreas costeras.
Como la mayoría de especies en lo alto de la cadena alimentaria, los osos polares tienen una tasa de reproducción muy baja. Una o dos crías nacen cada mediados de invierno y permanecen con la madre unos 2 años. Las hembras de oso polar alcanzan la madurez sexual a los 5-6 años y solo se reproducen cada tres años.

Fuente: https://www.oceansentry.org/es/la-presencia-humana-esta-haciendo-aumentar-el-numero-de-casos-de-canibalismo-entre-los-osos-polares/A polar bear keeps close to her young along the Beaufort Sea coast in Arctic National Wildlife Refuge. (Susanne Miller/USFWS)

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado