Surrealista: El CEO de Repsol acusa a Greenpeace y los ecologistas del aumento de las emisiones

Josu Jon Imaz, consejero delegado de la petrolera española, ha cargado contra las organizaciones y activistas climáticos durante la Junta General de Accionistas: «Me parece que nuestra apuesta tiene que ser seguir produciendo petróleo y gas, y acusa a las organizaciones en defensa del clima de ser responsables del calentamiento global. “Greenpeace, Finanzas Éticas y muchas personas como ustedes, movidos por el dogma y la ideología, son los responsables de que el consumo de carbón y las emisiones de CO2 [dióxido de carbono] en el mundo estén subiendo”, repitió hasta en tres ocasiones durante los poco más de diez minutos que dedicó a los miembros de las organizaciones ecologistas que hablaron durante la Junta General de Accionistas celebrada este viernes.

Eduardo Robaina

Según Imaz, organizaciones como Greenpeace son culpables del aumento de las emisiones porque, “en muchos casos, presionan a las instituciones financieras y a los inversores para que no inviertan en petróleo y gas y, por tanto, no acometan la financiación de proyectos”. Esto –asegura el consejero delegado de Repsol– “hace que el precio del gas suba” y que los países del sur global se vean obligados a comprar carbón, mucho más contaminante que el gas fósil.

Una de las activistas que tomó la palabra, gracias a que un accionista le cedió la invitación, fue Celia, voluntaria de Greenpeace: “No comprendo su necesidad de acaparar más y más riqueza. No comprendo sus ganas de seguir expoliando recursos naturales mientras condenan al clima y la biodiversidad a entrar a territorio desconocido”, denunció la joven de 25 años.
Durante su intervención de dos minutos, Celia cargó contra el greenwashing de Repsol y le pidió responsabilidades por ser la empresa española que más contribuye al calentamiento global: “El petróleo y el gas verde no existen. El biocombustible es una farsa climática. Un mundo libre de petróleo y gas es la única opción, y 2050 es demasiado tarde. Para llegar a un futuro habitable, ¿cuándo van a dejar de sacar y vender petróleo y gas? Es hora de que se responsabilicen de los miles de millones invertidos en destrozar el planeta”.
Celia, 25 años, ha conseguido entrar en la junta de accionistas de Repsol y le ha soltado al señoro Josu Jon Imaz unas cuantas verdades a la cara.

Repsol ganó en 2023 más de 5.000 millones de euros, pero hoy ha 'cobrado' un poco más…#StopDrillingStartPaying pic.twitter.com/4vPtPybx8i
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) May 10, 2024

Hacia el final de su intervención, tras decir que “ya no nos creemos sus mentiras”, la activista fue interrumpida por el propio presidente de Repsol, Antonio Brufau, quien hacía gesto de que se fuera mientras le decía que le iba a quitar la palabra porque “una sola acción no le daba derecho” a lo que estaba haciendo.
Para defender el negocio de Repsol y sus actividades, Imaz apeló durante varias ocasiones a la necesidad de seguir quemando petróleo y gas para que las familias y comunidades más vulnerables “puedan pagar los precios energéticos”, tener calefacción en casa y no tener que “recurrir al carbón”.
Lejos de apostar por un futuro más renovable, Josu Jon Imaz cree (al igual que apuntó hace unos días su presidente) que los combustibles fósiles seguirán siendo parte del negocio, incluso en 2100: “Me parece que nuestra apuesta tiene que ser seguir produciendo petróleo y gas, hacerlo de una forma cada vez más sostenible, bajando las emisiones de CO2 y de metano”, sostuvo.
Además, el CEO de la compañía fósil acusó a Greenpeace y Fundación Finanzas Éticas de ayudar a Putin: “Si dejamos de producir petróleo y gas, lo primero que va a pasar es que vamos a generar más dependencia en Europa. Yo les pregunto: ¿Es ético reforzar a Putin de esta manera, como ustedes lo están haciendo?”.
Hacia el final de su intervención, señaló que “el 35% de la inversión de esta compañía va dirigida a plataformas bajas en carbono”. Eso no significa que un tercio de sus inversiones sean para impulsar las renovables. Al contrario: la mayoría van dirigidas, entre otros, a proyectos de petróleo y gas bajos en emisiones y a biocombustibles, los cuales siguen contribuyendo al cambio climático.
Actualmente, Repsol es la empresa española que más gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera, según el Observatorio de Sostenibilidad. Además, un análisis reciente de Influence Map colocaba a la compañía fósil en el puesto 50 a nivel mundial en el ránquin de empresas que más dióxido de carbono ha emitido desde el Acuerdo de París.
La mayor parte de los ingresos de Repsol procede de sus negocios fósiles, tal y como señalamos en un análisis relativo a sus resultados de 2022. Ese año, el negocio de «comercial y renovables» dejó unas ganancias netas ajustadas de 540 millones de euros, mientras que 6.179 millones se generaron gracias a los combustibles fósiles.
Ataque al Gobierno y las políticas europeas
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, habló durante la junta de “la necesidad de realizar cambios y replantearse las políticas europeas, con el objetivo de conseguir una Europa competitiva y en igualdad de condiciones respecto a Estados Unidos y China”. Según el máximo mandatario de la compañía, “la Unión Europea debe continuar liderando el proceso de transición energética, pero poniendo las políticas industriales en un primer plano de sus prioridades estratégicas”.
Los discursos de Repsol en contra de las políticas europeas no son nuevos. Uno de los últimos ejemplos ha sido Davos, a principios de año. Entonces, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, respondió durante una entrevista en laSexta diciendo que las palabras de Imaz eran “una manera clásica de negacionismo y retardismo”.
Asimismo, ha hecho otras veces en foros similares, Josu Jon Imaz ha cargado contra el impuesto a las compañías energéticas. Sobre este, dijo que “se ideó como temporal y extraordinario” y que “castiga a empresas que, como Repsol, invierten en activos industriales, generan empleo y garantizan la independencia energética del país”.

Fuente: https://climatica.coop/josu-jon-imaz-repsol-acusa-greenpeace-emisiones/ - Imagen de portada: Foto: Jon Josu Imaz (CEO) durante la Junta General de Accionistas de Repsol.

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado