Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Por la deforestación, en 2024 se perdieron 150.000 hectáreas de bosque nativo en el norte de Argentina

Imagen
Un informe de Greenpeace denuncia que la pérdida de bosques fue de un 10% más que el año anterior. La organización ecologista advirtió sobre la ilegalidad de la mayoría de los desmontes en Santiago del Estero y Chaco, y volvió a reclamar su penalización. 
 Casi 150.000 hectáreas de bosque nativo se perdieron en el norte de Argentina en 2024, la mayoría en la región del Gran Chaco, a causa de la deforestación provocada para beneficiar la actividad agropecuaria, según un informe de Greenpeace difundido este jueves. Plantaciones colectivas de árboles nativos: "Cada persona debería por lo menos plantar cinco por año" El 75 % de las zonas arrasadas corresponden a las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Salta y Formosa, todas ellas en el norte del país, donde exactamente se han deforestado 149.649 hectáreas, lo que equivale a unos 210.000 campos de fútbol. Greenpeace califica este hecho de “ecocidio” y denuncia que las tres primeras de estas provincias han incurrido en ilegal...

Argentina: Historia de dos productores de litio

Imagen
El mercado mundial se apresura a extraer litio de Argentina y Chile. El presidente argentino Javier Milei ha desatado un frenesí de beneficios empresariales, mientras que el chileno Gabriel Boric exige que su país reciba la parte que le corresponde.   La mitad del litio registrado en el mundo se encuentra en las salinas de tres países: Bolivia, Argentina y Chile. Bolivia posee los mayores yacimientos del «Triángulo del Litio», pero la resistencia de los grupos indígenas y las tensas relaciones con el capital extranjero han mantenido al mineral bajo tierra. Dado que los fabricantes de vehículos eléctricos prevén un déficit de suministro de litio a partir de 2028, los inversores se fijan en los ricos recursos de Argentina y Chile, donde dos gobiernos diametralmente opuestos han adoptado enfoques radicalmente distintos respecto a su riqueza mineral. Chile es actualmente el segundo productor mundial de litio, después de Australia. Debido a que el país designó el litio como recurso estr...

Atrocidades producidas por el crecimiento del PIB

Imagen
Insisten en convencernos de que la finalidad suprema de todo gobierno, de toda nación, consiste en su crecimiento económico. Pero no nos dicen la verdad de lo que es en realidad este crecimiento, porque tiene un enunciado muy reduccionista, pues sólo nos comunican unan parte muy reducida de lo que en realidad representa la expresión crecimiento económico. Para que no hubiera engaño por omisión habría que enunciarlo con una expresión más completa. Nos hablan de que el crecimiento económico es bueno. Y sí que lo es, pero ¿para quién es bueno? Solo para una reducidísima oligarquía cada vez más reducida y con muchísima acumulación de riqueza. Resulta que en este año 2025 sólo las 8 persona más ricas poseen el 50% de la riqueza mundial, es decir: sólo 8 personas poseen lo mismo que 4.000 millones de personas. Por Julio García Camarero Podríamos definir al crecimiento económico así: El crecimiento económico es la acumulación (por parte de unos pocos) de la riqueza que producen los recursos d...

Las muertes por contaminación atmosférica exponen los retos de la industria brasileña

Imagen
Los municipios situados en regiones de gran actividad industrial registran algunas de las tasas de mortalidad más elevadas de Brasil relacionadas con la contaminación atmosférica, según muestran los datos de una nueva plataforma de monitoreo gubernamental: Varias ciudades que albergan una importante actividad industrial en São Paulo, el estado más desarrollado del país, encabezan la clasificación nacional en Painel Vigiar, lanzada por el gobierno federal en 2024 para supervisar la contaminación y sus impactos en el país. Thiago Lima Por ejemplo, São Caetano do Sul, situada en la región industrial ABC Paulista, al sur de la capital del estado, registró 320 muertes directamente atribuibles a la contaminación atmosférica por cada 100.000 habitantes entre 2021 y 2023, mientras que la media brasileña para el periodo fue de 83 por cada 100.000 habitantes. Otras ciudades con índices notablemente elevados son Osasco, Guarulhos y la propia capital, São Paulo, que también se encuentran entre las...

España: Cerdos ecofascistas

Imagen
El proyecto nazi alemán se apoyó en la ciencia para muchas cuestiones, también para la alimentaria. En concreto, su ensoñación de alcanzar una autarquía alimentaria –idea central en los cánones fascistas– les llevó a dedicar muchos esfuerzos y recursos económicos a la adaptación de sus razas de cerdo a una alimentación basada en recursos propios. A base de patatas se pretendió engordar cerdos con alto contenido graso para garantizar los aportes calóricos de la población. Desde su punto de vista, no era sostenible, y subrayo sostenible, que la alimentación del nuevo imperio dependiera de engordar cerdos con maíz importado de terceros países. Gustavo Duch Como recoge el libro Cerdos fascistasde Tiago Saraiva, este proyecto de estandarizar cerdos ‘comepatatas’ por todos los rincones de Alemania bajo el argumento de alcanzar la independencia alimentaria nacional, no solo afectó a la cabaña porcina. Empujado por la retórica nacionalista, y en concreto por la creación de un poderosísimo esta...

La planta que se vuelve carnívora cuando quiere

Imagen
Esta liana es la única planta conocida capaz de desarrollar hojas trampa para insectos con forma de gancho cuando las necesita: No se trata del atrapamoscas, una de las plantas carnívoras más famosas, sino un tipo de trepadora que se encuentra exclusivamente en algunas selvas tropicales de África Occidental y desarrolla lianas de hasta 70 metros de largo. Conocida por la comunidad científica por sus propiedades prometedoras contra todo, desde el cáncer hasta las infecciones, Triphyophyllum peltatum es una planta importante. Sin embargo, los científicos acaban de descubrir algo muy extraño al respecto: a veces, en las condiciones adecuadas, le gusta la carne. Perla Vallejo La planta que se esconde dentro de otra: Triphyophyllum peltatum La mayoría de las plantas carnívoras seducen a los insectos y los atraen a trampas mortales para luego devorarlos, muchas de ellas, como un animal esperando a su presa dejan abiertas sus fauces al Sol, esperando pacientemente. No es el caso de l...