La planta que se vuelve carnívora cuando quiere

Esta liana es la única planta conocida capaz de desarrollar hojas trampa para insectos con forma de gancho cuando las necesita: No se trata del atrapamoscas, una de las plantas carnívoras más famosas, sino un tipo de trepadora que se encuentra exclusivamente en algunas selvas tropicales de África Occidental y desarrolla lianas de hasta 70 metros de largo. Conocida por la comunidad científica por sus propiedades prometedoras contra todo, desde el cáncer hasta las infecciones, Triphyophyllum peltatum es una planta importante. Sin embargo, los científicos acaban de descubrir algo muy extraño al respecto: a veces, en las condiciones adecuadas, le gusta la carne.

Perla Vallejo

La planta que se esconde dentro de otra: Triphyophyllum peltatum
La mayoría de las plantas carnívoras seducen a los insectos y los atraen a trampas mortales para luego devorarlos, muchas de ellas, como un animal esperando a su presa dejan abiertas sus fauces al Sol, esperando pacientemente.
No es el caso de la Triphyophyllum peltatum, cuyo instinto cazador despierta solo en caso de necesidad.
Aunque pueda parecer una planta inofensiva por fuera; por dentro, esconde un secreto mayor, brotes de varios metros de largo con ganchos para trepar por los troncos de otros árboles, que se convierten en hojas con forma de anzuelo que segregan gotas pegajosas con las que atrapa a los insectos, que luego son digeridos con enzimas especiales.

La transformación de la hoja ganchuda en una especie carnívora hasta ahora única en el mundo vegetal, pero el desencadenante de este fenómeno apenas se había investigado.

El desarrollo de la base de la hoja del órgano carnívoro de Triphyophyllum peltatum. Foto dejada por A. Irmer; a la derecha por K. Rembold.


¿Qué es la Triphyophyllum peltatum?
Originaria de África Occidental, es de gran valor para la ciencia debido a una sustancia química que segrega en su savia llamada ácido betulínico, compuesto que muestra gran potencial contra una serie de enfermedades crónicas e incluso cánceres a través de la inhibición de factores de señalización, lo que hace que sea muy importante.
Sin embargo, por primera vez, los investigadores han conseguido cultivar la liana en un invernadero y observar así más de cerca su inusual comportamiento. La planta se expuso a diversos factores de estrés, incluidas carencias de varios nutrientes, para estudiar cómo reaccionaba en cada caso.
Los científicos del Instituto de Sistemas de Producción Hortícola de la Universidad de Hannover, en Alemania, encontraron un solo caso en el que se observaba la formación de trampas: cuando había una carencia de fósforo. Restringir el fósforo es suficiente para que la liana se convirtierá en una planta carnívora. Los científicos sabían que era capaz de producir hojas carnívoras durante las últimas fases de desarrollo, pero no tenían idea de por qué lo hacía.
A pesar de conocer su suelo de origen, el suelo de África Occidental puede ser pobre en ciertos nutrientes, lo que lleva a la planta a desarrollar esta increíble adaptación.

Una cuestión de evolución
Una vez Darwin dijo “no es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”.
Dado la falta de nutrientes en los últimos años en los suelos del planeta, aquellas del mundo vegetal parece ser que se adaptan para seguir prevaleciendo. De hecho, los hallazgos ahora brindan información sobre los orígenes de la carnivoría en muchas de estás especies, quizás apuntando a que la evolución desencadenó este comportamiento a medida que escaseaban ciertos nutrientes.

Fuente: https://ecoosfera.com/medio-ambiente/planta-carnivora-triphyophyllum-peltatum/ 

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué