España es el octavo país del mundo más afectado por la meteorología extrema en los últimos 30 años
El país ha sufrido cerca de 27.000 muertes en tres décadas por fenómenos meteorológicos extremos. En el año 2022, fue el quinto Estado más afectado de los 171 analizados en un informe de Germanwatch.
Entre 1993 y 2022, casi 800.000 personas perdieron la vida en todo el mundo debido a más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos. De acuerdo con el Índice de Riesgo Climático Global que el think tank Germanwatch publica este miércoles, España se encuentra en octavo lugar como país más afectado por estos eventos. En las últimas tres décadas, ha sufrido cerca de 27.000 muertes por este motivo.
Adhik Arrilucea
"Entre 1993 y 2022, el país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas", declara David Eckstein, coautor del estudio. El informe, al que Público ha tenido acceso, también indica que estos eventos meteorológicos han supuesto un coste de más de 24.000 millones de euros.
"Entre los fenómenos extremos más destacados figuran la sequía de 1999 en el sur de España y las graves inundaciones de 2019 en el sureste, que causaron víctimas y pérdidas masivas en agricultura, propiedades e infraestructuras", añade Eckstein.
Países más afectados por meteorología extrema en los últimos 30 años
1. Dominica
2. China
3. Honduras
4. Myanmar
5. Italia
6. India
7. Grecia
8. España
9. Vanuatu
10. Filipinas
De los países europeos, España es el tercero más afectado, por detrás de Italia –que ocupa el quinto puesto mundial– y Grecia –en séptima posición–. De 2003 a 2022, el Estado sufrió "un alto número de víctimas mortales debido al calor intenso", indica el informe.
En cuanto a los daños generalizados, las principales causas "sequías, incendios forestales, reducción de los rendimientos agrícolas, tensión en las infraestructuras y una presión abrumadora sobre los sistemas sanitarios".
España, en el 'top cinco' más afectado en 2022
Si bien ocupa el octavo puesto en los últimos 30 años, España alcanza la quinta posición del índice si se analiza solo en el 2022. Se encuentra detrás de Pakistán, Belice, Italia y Grecia. Los incendios forestales que tuvieron lugar ese año afectaron a unas 3.500 personas en el país. Además, las altas temperaturas "afectaron gravemente a las cosechas, ya que los cultivos de cereales y olivos se secaron", indica el informe.
El calor de 2022 superó los récords de temperatura entonces vigentes en Europa y más de 11.000 muertes que tuvieron lugar en España aquel año son atribuibles a los altos termostatos. Así lo recoge el informe actual, pero también lo indicaba el Instituto de Salud Global (ISGlobal) en un estudio publicado en la revista Nature Medicine.
De acuerdo con esta otra investigación, publicada en julio de 2023, el país con mayor número de muertes atribuibles al calor a lo largo de todo el verano de 2022 fue Italia, con un total de 18.010 muertes, seguido de España (11.324) y Alemania (8.173).
La DANA de València
El informe de Germanwatch también se refiere de manera breve a la tragedia de València y otros puntos del sureste peninsular, que se saldó con más de 200 víctimas mortales y miles de afectados. El presente estudio remarca que la AEMET "emitió alertas graves con mucha antelación, pero a nivel local, se retrasó la comunicación y la actuación oportuna".
La población carecía de conocimientos como las rutas de evacuación y la gestión del riesgo "fracasó en centrarse sobre la prevención y la preparación", destaca la investigación. "Más de la mitad de las víctimas tenían más de 70 años", añade, "lo que pone de manifiesto que los grupos más vulnerables (por ejemplo, las personas mayores) son los más afectados", concluye el informe.
Adhik Arrilucea: Graduado en Periodismo y Humanidades y máster en Teoría y Crítica de la Cultura por la Universidad Carlos III. Con experiencia en información científica e institucional, ha colaborado con diferentes medios y pasado por la redacción de la Agencia SINC. Sus intereses abarcan desde los derechos climáticos hasta las artes y la literatura.
Fuente: https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/espana-octavo-pais-mundo-afectado-meteorologia-extrema-ultimos-30-anos.html - Imagen de portada: Dos agentes de la Guardia Civil trabajan en una zona afectada por la tragedia de la DANA, a 30 de octubre de 2024, en Letur, Albacete.Víctor Fernández / Europa Press