Volcán en Alaska podría estar a punto de hacer erupción

El Monte Spurr, un majestuoso estratovolcán cubierto de nieve a 124 kilómetros de Anchorage, Alaska, ha estado temblando con pequeños terremotos desde abril de 2024, lo que ha encendido las alarmas en el Observatorio de Volcanes de Alaska (AVO): De acuerdo con los expertos, estos sismos podrían indicar que nuevo magma se está moviendo bajo la montaña, preparando el terreno para una posible erupción explosiva. Pero, ¿qué tan probable es que este gigante invernal despierte?

por Natalia Rodríguez

¿Qué es un estratovolcán?
Se trata de un tipo de volcán caracterizado por su forma cónica y empinada, formada a lo largo de miles de años por capas alternadas de lava, ceniza y rocas volcánicas. Estos volcanes suelen ser altos y majestuosos, y su estructura le da una apariencia imponente.

A diferencia de los volcanes escudo, que tienen pendientes suaves y erupciones más fluidas (como los de Hawái), los estratovolcanes tienden a generar erupciones explosivas debido a su magma más viscoso y rico en gases. Este tipo de magma puede bloquear la salida en el conducto volcánico, aumentando la presión hasta que ocurre una erupción violenta, liberando colosales columnas de ceniza y flujos piroclásticos a gran velocidad.
Por su capacidad de generar erupciones catastróficas, los estratovolcanes son considerados los más peligrosos del mundo, con ejemplos famosos como el Monte Fuji en Japón y el Monte Santa Helena en Estados Unidos. El Monte Spurr comparte estas características, lo que lo convierte en una potencial amenaza en Alaska si su actividad sísmica actual culmina en una erupción.

Terremotos en el Monte Spurr
De acuerdo con Matt Haney, científico a cargo del AVO en el Servicio Geológico de Estados Unidos, el Monte Spurr ha registrado una cantidad de terremotos superior a la normal durante varios meses, pero la situación se ha vuelto aún más preocupante en el último mes.
El epicentro de los terremotos ha migrado desde la cima de la montaña hasta un área ubicada a unos 3 km cuesta abajo, cerca de un respiradero lateral llamado Crater Peak, que ha sido el sitio de erupciones anteriores en 1953 y 1992. En ambas ocasiones, el volcán lanzó colosales columnas de ceniza de 20,000 metros de altura, afectando gravemente el tráfico aéreo y cubriendo Anchorage con una fina capa de ceniza volcánica.

¿Se trata de una erupción inminente?
Aunque el movimiento de magma sugiere que el Monte Spurr podría estar preparándose para una erupción, no hay garantía de que esto ocurra. De hecho, hay tres escenarios posibles:
    ▪    Erupción en Crater Peak: Hay un 50% de probabilidad de que el respiradero lateral erupcione, enviando columnas de ceniza al cielo y potencialmente provocando flujos piroclásticos (avalanchas de gas caliente, ceniza y rocas que se desplazan a más de 320 km/h). Además, la nieve y el hielo derretidos podrían generar lahares (flujos de lodo volcánico).
    ▪    Sin Erupción: Existe la posibilidad de que el magma deje de moverse y la actividad sísmica disminuya, como ocurrió en 2004 y 2005, cuando el Monte Spurr se agitó sin llegar a estallar.
    ▪    Erupción en el Cráter de la Cima: Este es el escenario menos probable, ya que el cráter principal no ha erupcionado en 5,000 años. La ubicación de los terremotos cerca de Crater Peak sugiere que, si hay una erupción, no será en la cima, sino en el flanco del volcán.

¿Qué peligros implica una posible erupción?
Afortunadamente, no hay comunidades en el camino potencial de los flujos piroclásticos o lahares. Sin embargo, el principal riesgo para los humanos sería la caída de ceniza. La erupción de 1992 cerró el aeropuerto de Anchorage y cubrió la ciudad con 3 milímetros de ceniza, interrumpiendo el tráfico aéreo y las actividades cotidianas.
Hoy en día, el aeropuerto de Anchorage maneja incluso más vuelos nacionales e internacionales, especialmente rutas entre América del Norte y Asia, lo que podría agravar el impacto de una erupción similar.

¿Cuándo podría suceder?
Antes de la erupción de 1992, el Monte Spurr mostró una señal clave: tres semanas antes del evento, los sismos intermitentes se transformaron en un temblor sísmico constante, conocido como tremor volcánico, que indicaba que el magma estaba avanzando hacia la superficie.
“Si detectamos un temblor de larga duración en nuestros datos sísmicos, sería una señal más clara de que la agitación está progresando hacia una erupción más probable”, explicó Haney, científico a cargo del AVO.
¿Qué pasará con el Monte Spurr?
Mientras los científicos continúan vigilando el temblor del Monte Spurr, el mundo observa con expectación. Este estratovolcán ha demostrado antes su poder devastador, y aunque su tamaño imponente permanezca cubierto de nieve, su interior está lleno de dinamismo y misterio.
El Monte Spurr podría eruptar mañana, el próximo año o no hacerlo en absoluto, pero su historia y su comportamiento actual nos recuerdan que la naturaleza siempre tiene la última palabra.

Fuente: https://ecoosfera.com/noticias/volcan-estratovolcan-alaska-monte-spurr-erupcion/

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué