África: Gaza y Dajla el mismo combate*: el turismo como arma de colonización masiva

En Gaza, la sorprendente propuesta de Donald Trump, del 5 de febrero de 2025, de crear una “Riviera de Medio Oriente” revela una estrategia brutal: desplazar a la población palestina para transformar este territorio herido en un destino turístico bajo control estadounidense. De ese modo, se toleraría que los palestinos sirvieran a los viajeros ricos que pasan por allí. La propuesta provocó indignación internacional, pues fue considerada un intento de limpieza étnica y una flagrante violación del derecho internacional. Pero un proyecto de este tipo ya se ha llevado a cabo con éxito en el Sáhara Occidental. De hecho, en el Sáhara Occidental, Marruecos lleva años aplicando una política similar a la de Dajla, transformando esta ciudad costera en un popular balneario a pesar de su condición de territorio en disputa.

Por Ali Attar

Esta transformación turística es criticada por quienes denuncian que pretende consolidar la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en detrimento del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Pero bajo la protección del ejército marroquí, equipado por Estados Unidos e Israel , el rápido desarrollo de Dakhla atrae a decenas de miles de turistas, especialmente franceses, a pesar del estatus disputado del territorio.
El turismo como herramienta de dominación

En ambos casos, el turismo sirve para consolidar la ocupación. En Dakhla, situada entre el Atlántico y el desierto, las autoridades marroquíes han invertido masivamente: han florecido hoteles de lujo, infraestructuras modernas y zonas residenciales, atrayendo a decenas de miles de kitesurfistas europeos. Con, de paso, interesantes plusvalías para los inversores cercanos al gobierno marroquí que apoyaron esta política. El proyecto estadounidense para Gaza sigue la misma lógica: borrar la identidad palestina en favor de una zona recreativa internacional, negando el derecho de las poblaciones a disponer de su territorio.
Una geopolítica de alianzas en disputa
Estas transformaciones territoriales dependen de poderosos actores internacionales. Estados Unidos e Israel juegan un papel clave en ambas cuestiones: en diciembre de 2020, la administración Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental a cambio de una normalización de las relaciones con Israel . Este reconocimiento se vio reforzado en julio de 2023 por el apoyo oficial de Israel a las reivindicaciones marroquíes. Este apoyo fortalece las posiciones de los ocupantes y complica los esfuerzos internacionales para encontrar soluciones equitativas para las poblaciones afectadas.
También hay que señalar que estos dos planes de ocupación, en Palestina y el Sáhara Occidental, están impulsados por dirigentes de extrema derecha, Trump y Netanyahu, y que cuentan, en Francia, con el apoyo de la RN.
El derecho internacional violado
En ambos casos, la fuerza sustituye a la justicia. Los derechos de los pueblos saharaui y palestino a la libre determinación enfrentan los mismos obstáculos. En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló dos acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, poniendo de relieve la ilegalidad de la explotación de los recursos saharauis sin el consentimiento de la población. Del mismo modo, el plan estadounidense para Gaza constituiría una flagrante violación del derecho internacional.
Estos intentos de transformación turística enmascaran una realidad brutal: la utilización del desarrollo económico como herramienta de colonización, sin tener en cuenta los derechos fundamentales de las poblaciones locales. Una estrategia que, desde Gaza hasta Dajla, ilustra cómo el turismo puede convertirse en un arma de desposesión territorial.

* (NdE): Disculpen mi asociación de ideas, pero luego de leer esta nota recordé un  planteo
similar que acaba de esgrimir en El Bolsón (Patagonia argentina - Río Negro), Bruno Pogliano el Intendente reelecto gracias al apoyo económico del broker inmobiliario y terrateniente británico Joe Lewis. El discurso conmemorando el aniversario de esta localidad fue pronunciando dos días antes de que "manos anónimas" desataran uno de los pavorosos incendios forestales que arrasaron con miles de hectáreas de bosques y campos rurales productivos... Al pronunciar su agresiva y autoritaria conferencia le aclaró a la población rural que habita el paraje Mallín Ahogado, que: "Entre la producción y el Turismo él eligió definitivamente este último, y no va a permitir que ningún recién llegado venga con ideas estrafalarias como la producción orgánica, o la agroecología"…!!!!

Texto original: https://www.afrik.com/gaza-et-dakhla-meme-combat-le-tourisme-comme-arme-de-colonisation-massive
Fuentes: No te olvides del Sáhara Occidental [Imagen: Dajla] https://noteolvidesdelsaharaoccidental.org/gaza-y-dajla-el-mismo-combate-el-turismo-como-arma-de-colonizacion-masiva/

Entradas populares de este blog

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué