Captan el primer registro fotográfico de un quol biofluorescente en vida silvestre
En un rincón remoto de Tasmania, el fotógrafo Benjamin Alldridge vivió una experiencia única e inolvidable al capturar imágenes de un esquivo habitante de la región: el quol oriental de Tasmania. Este pequeño marsupial, conocido científicamente como Dasyurus viverrinus, es nativo de Australia y se describe como un animal nocturno que dedica sus días a descansar y sus noches a buscar alimento como pequeños animales o carroña. Los quols son extremadamente difíciles de avistar debido a su número decreciente, ya que en Australia prácticamente han desaparecido con las poblaciones más significativas residiendo en la isla de Tasmania. Durante su viaje al sureste de Tasmania, Alldridge tuvo la fortuna de fotografiar a estos animales en su hábitat natural, una experiencia que describió como un punto culminante en su carrera.
En un relato detallado de su travesía, Alldridge describió un encuentro memorable en el que, mientras acampaba en la naturaleza salvaje, una familia de quols se dejó ver y se acercó paulatinamente a él. Recalcó la importancia de mantener la calma, ya que, al igual que sus parientes cercanos, los demonios de Tasmania, los quols poseen una naturaleza nerviosa y pueden reaccionar con rapidez ante cualquier estímulo sorprendente.
Pasaron horas durante las cuales estos animales inteligentes se aproximaron con curiosidad y, de manera sorprendente, uno de ellos incluso subió por la pierna de Alldridge como si se tratase de un divertido gimnasio. Más allá del encuentro, una característica fascinante de los quols es su biofluorescencia. Dicho fenómeno, por el cual los seres vivos son capaces de absorber y emitir una luz visible, permitió a Alldridge capturar la magia de estos marsupiales en unas fotos nunca antes vistas en su ambiente natural.
“Este fenómeno asombro captó toda la luz que emanaban los quols, permitiendo que las imágenes mostraran su auténtica esencia sin la interferencia de luces artificiales”, explicó el fotógrafo sorprendido. Las fotografías tomadas son las primeras en retratar esta propiedad biológica en quols silvestres, marcando un hito en la historia de la fotografía de vida salvaje.
A través de cada imagen, Alldridge no solo documentó un fenómeno poco común sino que también amplió nuestra comprensión de estas raras criaturas y sus adaptaciones al mundo que las rodea. Este fabuloso viaje en Tasmania dejó una huella imborrable en el corazón del fotógrafo, quien ahora comparte con curiosos espectadores de todo el mundo, no solo la belleza de los quols, sino también la fragilidad de las increíbles especies que habitan nuestro planeta.
Fuente https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2025/07/22/217499-captan-el-primer-registro-fotografico-de-un-quol-biofluorescente-en-vida-silvestre -