Entradas

De la Organización de Cooperación de Shanghái a la Edad de Piedra

Imagen
  Forbes cree que las economías de Europa Occidental se dirigen a la Edad Media: Occidente tiene mucha práctica en librar guerras económicas contra los Estados débiles, generalmente en un intento inútil de derrocar a los líderes que no les gustan, castigando a poblaciones civiles sin el más mínimo miramiento. A Cuba en 60 años se le aplicaron 250 sanciones económicas, la Fuerza Aérea de Estados Unidos reveló que en los últimos 20 años sus efectivos habían lanzado 337.055 bombas sobre blancos de todo tipo de Afganistán, Irak, Siria, Yemen, Líbano, Palestina, Libia, Pakistán y Somalía, entre otros. Fueron 46 bombas arrojadas cada día en aras de la una supuesta libertad. Por Alejandro Marcó del Pont Para hacer cumplir las mentiras del presente es necesario borrar las verdades del pasado (G. Orwell) Con las sanciones Washington libra su propio terrorismo económico contra los pueblos sin reclamo mundial alguno. Por ejemplo, con el pueblo afgano, las sanciones para castigar a l...

Argentina / Lhaka Honhat: la gestión de los hidrocarburos en territorio indígena 

Imagen
La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos abrió un proceso inesperado en el país. Ocurre sin sanción de una ley de propiedad comunitaria indígena. La administración de los recursos del subsuelo generará discusiones en el futuro próximo: Sobre el límite con Bolivia y Paraguay, y en el norte del departamento Rivadavia de la provincia de Salta, avanza el proceso de demarcación definitiva del terrtitorio comunitario de Lhaka Honhat. Son 643 mil hectáreas, que formaban parte de los ex lotes fiscales conocidos por su antigua nomenclatura catastral: 55 y 14. El 6 de febrero de 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) estableció un plazo de seis años para reparar derechos de las comunidades indígenas de este territorio vulnerados por el Estado argentino: a un ambiente sano, alimentación, agua e identidad cultural. Ya pasaron dos. Los miembros del tribunal internacional ordenaron llevar adelante procesos territoriales que la Nación y la provincia de Sal...

Caso Chevron: apelación al gobierno de Ecuador

Imagen
Organizaciones de la sociedad civil han realizado un llamado al gobierno de la República de Ecuador para que apele ante la Corte Suprema de los Países Bajos. Así se han dirigido a su presidente Guillermo Lasso:   El 11 de diciembre 2020, muchas organizaciones y redes que luchamos por el respeto de los derechos humanos, de la naturaleza y el acceso a la justicia, hemos solicitado al gobierno del Ecuador, que realice la defensa tecnica adecuada ante el sistema judicial neerlandés, para que logre la nulidad del laudo arbitral que amenaza los derechos humanos de más de 30.000 personas, campesinos e indígenas de seis pueblos amazónicos. Más de 260 organizaciones y colectivos, que representan a más de 280 millones de personas que firmaron este pedido. Sabemos que el 28 de junio de 2022, la corte de apelación de los Países Bajos rechazó en segunda instancia la reclamación de Ecuador para anular el laudo arbitral en favor de Chevron. Este laudo demanda en particular que el Estado pague una...

Perú / Loreto: piden contener otro derrame que afecta comunidades Chapra

Imagen
Cinco comunidades de la Nación Chapra se han visto afectadas por derrame ocurrido en el kilómetro 177 del Oleoducto Norperuano. La cifra podría aumentar de no contenerse pronto: La falta de contención de un derrame de petróleo ocurrido el 10 de septiembre, en territorio de la Nación Chapra (Loreto), ha puesto en peligro a varias comunidades. Al momento son cinco comunidades afectadas, pero de no tomar medidas pronto, se estima que el agua contaminada podría llegar al río Morona, al que acceden 104 comunidades,  reportó la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). Este derrame antecede a otro que ocurrió el 16 de setiembre, en el kilómetro 55 del Oleoducto Norperuano, y que afecta a comunidades y las aguas del río Marañón, también en la región Loreto. El derrame La Nación Chapra se ubica en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto. Fue en este territorio que ocurrió el derrame, el 10 de septiembre, a la altura del kilómetro 177 del Ol...

Petorca, la provincia chilena en emergencia hídrica que rechazó la Constitución ecologista en Chile

Imagen
El resultado del plebiscito en Chile sorprendió sobre todo en las zonas que se habrían beneficiado con una Nueva Constitución caracterizada por su orientación ecológica. El debate se concentró en torno a Petorca, provincia símbolo de la emergencia hídrica que se vive en el País, que sin embargo rechazó el proyecto constitucional donde se desprivatizaba el agua. Susanna de Guio Desde el pasado 4 de septiembre, Chile está analizando cómo y por qué la mayoría de la población decidió rechazar la nueva Constitución. A partir de la revuelta social iniciada en octubre de 2019, los principales acontecimientos políticos y sufragios en el país empujaron y sostuvieron el proceso constituyente que ahora, tres años después, podría haber cambiado la Constitución del 1980. Esto habría abierto el camino a cambios profundos en Chile, ya que en la Carta Magna queda el legado de la dictadura de Augusto Pinochet, que permitió prolongar las reglas de un neoliberalismo extremo más allá del régimen militar, ...

Argentina / Desmontes en Chaco: “El gobernador Jorge Capitanich premia la destrucción de bosques”

Imagen
El gobierno de Chaco presentó un decreto para un nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). Organizaciones socioambientales cuestionan que se habilitan más desmontes, no respeta la Ley Nacional de Bosques y que no se dio participación a las comunidades indígenas y campesinas que habitan los territorios. “El gobernador Jorge Capitanich no sólo no detiene la destrucción de los bosques, sino que la premia. Firmó un decreto que entrega bosques que por ley están protegidos y, más grave aún, da luz verde a los desmontes ilegales”, denunció la organización socioambiental Somos Monte. Afirman que el decreto, firmado el 20 de septiembre, es inconstitucional e ilegal y da luz verde a los desmontes en Chaco. Según datos oficiales, en la provincia fueron arrasadas 130.000 hectáreas entre 2016 y 2019. Organizaciones sociales y ambientales de la provincia cuestionaron duramente el proceso de ordenamiento territorial (en el marco de la Ley de Bosques) que lleva adelante el gobi...

La medusa que desafía al envejecimiento

Imagen
Los seres de la naturaleza tienen una constante: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Es un mantra que hemos aprendido en la escuela una y otra vez, y que los biólogos conocen perfectamente ya que es el comportamiento de todas las criaturas de la Tierra, o casi todas. Existe una medusa que desafía esta ley de la naturaleza, es la medusa inmortal cuyo nombre científico es Turritopsis dohrnii y parece no envejecer nunca. Investigadores de la Universidad de Oviedo, han conseguido finalmente descifrar el genoma de la medusa inmortal y con esto, comprender la causa de la extraña inmortalidad de la medusa. Cómo es que T. dohrnii ha logrado evitar la muerte por envejecimiento es un cuestionamiento que tiene asombrados a los expertos y esperan encontrar más respuestas al respecto. La medusa inmortal habita en el Mar Mediterráneo y en las aguas de Japón, es una especie de tamaño pequeño. Estas criaturas comienzan su vida como igual que otras especies de medusas, como larvas (plánulas) minúscu...