Entradas

El futuro era la selva

Imagen
  Como en los últimos años, las noticias decían que llegaba la temporada de incendios, que la tierra seca y la ausencia de lluvias eran las condiciones óptimas para facilitar de forma irremisible la extensión de los fuegos. Los noticieros, como todos los años también, presentaban la catástrofe como un hecho más de un tiempo predecible. Venían a decir que era propio del ciclo natural sobre el que las personas poco o nada podían hacer. Jesús González Pazos Mugarik Gabe Sin embargo, las comunidades de la selva sabían que el equilibrio de la naturaleza había sido roto y que, por ello, los incendios no eran los propios de ningún ciclo natural. Ellas sabían que habían cuidado el bosque desde hacía cientos de años y por eso el equilibrio había persistido facilitando la supervivencia. Ellas sabían que los cambios profundos que habían empezado a adueñarse de la vida, y a transformar esta en muerte, tenían su raíz en la consideración del bosque, de la tierra, ya no como un ser vivo sino com...

Japón convierte el océano en basurero nuclear con el aval de la ONU

Imagen
  En enero de 2023 el secretario general de la ONU, António Guterres, exigió responsabilidades a las petroleras por negar el daño que provocan en el planeta a raíz de la ocultación por ExxonMobil de los datos que desde 1977 tenía sobre el cambio climático causado por los combustibles fósiles. Cinco meses después, la ONU presentó una batería de medidas para reducir un 80% la contaminación de 140 millones de toneladas de plástico, un derivado de los combustibles fósiles, en los ecosistemas acuáticos, ríos, mares y océanos. Javier García Breva Experto en Energías Renovables y Exdirector de IDAE El G-7 reunido en Sapporo (Japón) en abril de 2023 se comprometió a eliminar la contaminación de plástico en 2040, pero acordó apoyar el vertido al Pacífico del agua contaminada acumulada en la planta nuclear de Fukushima. El 24 de agosto de 2023, el gobierno de Japón ha iniciado el vertido de 1,34 millones de toneladas de agua radiactiva al océano durante tres décadas con el respaldo del Organ...

Extrema derecha y pensamiento talibán: analogías de un mundo oscuro

Imagen
El modelo de opresión-represión del régimen talibán es el modelo que ansía emular la extrema derecha europea en su ofensiva contra todo lo que amenace sus condiciones tradicionales de vida.Los fantasmas del miedo tiñen de oscuro los cielos de Europa. Los monstruos emergen del abismo para irrumpir contra gobiernos democráticos en el continente americano. Oriente Medio despierta un día más bajo el yugo de la infamia, consecuencia de un desastre intervencionista internacional. Y todos estos monstruos, decididos en devolvernos a la Edad de Piedra, comparten el nexo común del odio. Son la extrema derecha y el pensamiento talibán compartido. Son analogías de un mundo oscuro. Sergio García Ramos La amenaza del terrorismo de extrema derecha es ya el principal problema en lo que se refiere a contraterrorismo en Occidente. El auge del terrorismo de ultraderecha supera ya al latente terrorismo yihadista en Estados Unidos y Europa. Los ataques neofascistas superan en número a aquellos cometidos po...

Tanzania impide que eurodiputados investiguen abusos contra los masáis

Imagen
  En abril de 2023, el embajador alemán celebraba el acuerdo de Tanzania en materia de conservación, pocos meses después de que las autoridades tanzanas expulsaran violentamente a los masáis de Loliondo en nombre de la conservación de la naturaleza. https://twitter.com/GermanyTanzania/ : Tanzania no ha permitido a una delegación de eurodiputados visitar el país, a pesar de que previamente había accedido a su entrada para investigar las violaciones contra los derechos humanos de los masáis en nombre de la conservación de la naturaleza. Eurodiputados del Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea han calificado como una “decisión incomprensible” la medida del Gobierno tanzano. Los masáis han vivido durante generaciones en el ecosistema del Serengueti en Tanzania y han protegido y dado forma a estas tierras, preservando la fauna y flora silvestres y la biodiversidad en zonas como Loliondo, el Área de Conservación del Ngorongoro y el ahora Parque Nacional del Serengueti. Sin embargo,...

Infierno en el paraíso capitalista

Imagen
  “Era como un lanzallamas en la ciudad. Era como si una persona o un ser mítico tuviera un soplete y se estuviera llevando por delante a todo el pueblo”. (Habitante de Lohaima) El fuego se ha encargado de comprobar que, al hablar de brutales modificaciones climáticas y de un eventual apocalipsis, no se hace referencia a algo hipotético, sino a un proceso en marcha, con incidencias por ahora localizadas. Eso se acaba de comprobaren Mauri, una de las islas del Archipiélago de Hawái, territorio insular de los Estados Unidos. Esto indica que el apocalipsis ha llegado al paraíso capitalista. Mauri es una de las nueve grandes islas y atolones que conforman el Archipiélago de Hawái, situado en el océano Pacífico, a unos 3000 kilómetros del territorio continental de los Estados Unidos. Mauri es la segunda isla en extensión, con 1883 kilómetros cuadrados y está habitada por 160 mil personas, aunque anualmente recibe a dos millones de turistas. Por Renán Vega Cantor  Lahaina es uno de ...

Qué está pasando con el volcán Villarrica en Chile y qué significa la alerta naranja

Imagen
  Los organismos de emergencia de Chile han decretado una alerta naranja para el volcán Villarrica, macizo ubicado entre las regiones de La Araucanía y Los Ríos, a casi 800 kilómetros al sur de la capital Santiago de Chile. La zona, destacada por su intensa actividad turística, ha tomado todas las medidas para una eventual emergencia, en una situación que es monitoreada por los científicos y expertos a cada minuto. Sebastian Dote El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), el organismo a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, detectó el pasado fin de semana un aumento en la sismicidad en el sector. “Se ha observado un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando a un valor de 64,7 centímetros cuadrados de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 28.8 Pascales”, dijo el servicio en un comunicado emitido el domingo. La inestabilidad del Villarrica ha l...

Los gentiles gigantes de los océanos: El Tiburon Ballena

Imagen
Dentro de los océanos habitan algunas criaturas fascinantes y enigmáticas, y ninguna tan destacada como el tiburón ballena. Reconocido como el pez más grande del planeta, estos increíbles gigantes desempeñan un papel fundamental para mantener la salud de los ecosistemas marinos. Desafortunadamente, se enfrentan a una serie de desafíos que ponen en riesgo su supervivencia. Los tiburones ballena son una especie de pez sorprendente y majestuosa que habita en los océanos de todo el mundo. Son conocidos por ser los peces más grandes que se conocen. Estos gentiles gigantes tienen un patrón de tablero de ajedrez en su espalda y una boca lo suficientemente amplia como para tragar un automóvil pequeño. Su presencia irradia una magnificencia realmente incomparable. A pesar de su imponente tamaño, los buceadores y snorkelers buscan activamente la compañía de estas criaturas dóciles. Estas fascinantes criaturas, que se alimentan por filtración, vagan por las aguas abiertas y recorren grandes dista...