Congo otorga permisos de petróleo en medio del Parque Virunga, “Santuario de gorilas”.
En 2010, el descubrimiento de petróleo al este del Congo, específicamente cerca del lago Eduardo, en el Parque Nacional Virunga marcó a los habitantes de la zona y a los últimos gorilas de montaña como los principales enemigos de la economía global moderna.
Hoy en día, todo aquel que se pronuncie a favor de la conservación de la naturaleza y en contra de proyectos que apunten al “desarrollo” de la economía moderna parecen ir en contra de la misma humanidad. Pero nos atreveríamos a decir que es todo lo contrario.
El Parque Nacional Virunga, la reserva más importante de gorilas en el mundo, ahora se enfrenta al gigante del comercio global: el petróleo. De acuerdo con la República Democrática del Congo, los planes para la subasta de algunos bloques dentro de Virunga sigue en marcha.
Hay un objetivo claro, crear perforaciones para obtener petróleo y gas ubicados justo debajo de la selva tropical; 27 bloques de petróleo y tres de gas. Según el ministro de Hidrocarburos del país, Didier Budimbu, esta explotación petrolera se hace en beneficio de la población congoleña.
La destrucción en nombre del falso beneficio
Este discurso se ha escuchado con bastante frecuencia y no solo en el Congo. En México, Brasil y otros países que gozan de territorios y ecosistemas ricos en recursos se enfrentan rápida y peligrosamente a intereses mayores.
No es un secreto que grandes petroleras extranjeras han llegado al Congo desde hace décadas para explotar los recursos del país. Aunque el parque de Virunga yace como Patrimonio Mundial de la UNESCO, empresas se han reunido ahí para ser las primeras en disfrutar de los beneficios que atrae la masiva extracción.
En cada nación las voces de comunidades y habitantes resuenan, y todas apuntan a que los grandes desarrollos económicos no benefician a nadie más que a autoridades y empresas. El caso de Virunga no es distinto, el turismo hacia el parque ayuda a las comunidades cercanas, así como la estabilidad de los ecosistemas proporciona equilibrio en todo su alrededor.
El esfuerzo por resguardar a los gorilas de Virunga
Basta con imaginarse el paraíso de vegetación y la tranquilidad de los gorilas en Virunga para reconocer que es un paraíso único en la Tierra. Las nubes húmedas chocan con lo alto de las montañas, mientras el viento hace tambalear las ramas de los árboles que sostienen a distintas especies. Este es el escenario que imaginan y observan miles de personas en el mundo que decidieron levantarse ante la explotación petrolera.
“Solo seis meses después de firmar un acuerdo de protección forestal de 500 millones de dólares en la COP26, el gobierno congoleño está declarando la guerra a nuestro planeta con el petróleo y gas.”-Irene Wabiwa Betoko, líder proyecto internacional para el bosque de la cuenca del Congo, Greenpeace África.
A pesar de ello, las firmas de miles de personas no fueron suficientes, pues la subasta se llevará a cabo el 28 y 29 de julio y entonces estaremos frente a un panorama desolador, tal como el que se está observando en la Amazonia.
La deforestación y las emisiones irán en aumento, mientras la estabilidad del ecosistema y las zonas aledañas se deterioran lentamente. Mientras tanto, el objetivo del país no es salvar el planeta, si no convertirse en “el nuevo destino de inversiones petroleras”.
El entorno que presiona al Congo para obtener su petróleo
Al tomar una decisión que impactará el mundo, se espera que el resto esté de acuerdo con ello. Es cierto, no muchos están de acuerdo con esta explotación en Virunga. Pero hay otros tantos que si y entre ellos se encuentra una burbuja política que se desarrolla en otra parte del mundo.
No es una coincidencia que la explotación petrolera en Virunga llegue después de un conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Entre las consecuencias de ese conflicto están las escasez del gas y los altos precios del petróleo en el resto del mundo.
El gran llamado mundial es “aumentar la producción de petróleo y gas”, prácticamente en cualquier lugar. Incluso el gran defensor de bosques, Noruega, lo está haciendo. El mundo entero se ha volcado a la búsqueda de petróleo y el Congo, tiene petróleo.
Esta no es una situación que nos obligue únicamente a indignarnos y criticar directamente al gobierno del Congo. Necesitamos mirar el panorama general para descubrir que todo está guiado por la esfera global y si los gorilas de Virunga están en peligro, es porque todo el mundo ha estado de acuerdo con ello y unos cuantos son los que no.
Fuente: https://ecoosfera.com/medio-ambiente/congo-petroleo-virunga-parque-gorilas-conservacion/