Patagonia argentina / Más allá del fuego: El Festival Solidario que volvió a encender la alegría en la Comarca Andina

El Festival Solidario celebrado en Epuyén ofreció una noche llena de emociones, con la participación desinteresada de artistas nacionales y el apoyo de la comunidad. Que difícil encontrar las palabras cuando lo que se quiere expresar desborda el alma. El Festival Solidario por la Comarca Andina, celebrado este viernes en Epuyén, volvió a encender lo que, paradójicamente, el fuego había apagado. Porque además de devastar la naturaleza y dejar a cientos de vecinos sin hogar, el fuego también arrasó con algo intangible, algo que no se ve pero se siente: la alegría, el encuentro, los planes, las ganas.

Por: Ornella Perdomo

Durante más de un mes, fuimos testigos de un vacío profundo que, aunque no visible, estaba presente en cada rincón. Fue un tiempo extraño, interminable, en el que todo sucedió a su propio ritmo, pero al mismo tiempo, todo pareció detenerse. Fue eso. Solo eso. Y todo eso. Pero este viernes, en un evento organizado con el corazón por el Centro Cultural Antu Quillen, ese vacío fue llenado con música, emoción, y un sinfín de abrazos. El Festival Solidario fue mucho más que un concierto: fue una oportunidad para reencontrarnos como comunidad, para recuperar lo que nos hacía sonreír, lo que nos hacía sentir vivos. En un emotivo y masivo encuentro, Epuyén se vio desbordada por la cantidad de vecinos y visitantes que se acercaron para ser parte de una noche que quedará grabada en la memoria colectiva de la Comarca Andina. El evento, impulsado por el Centro Cultural Antu Quillen, fue un claro ejemplo de la solidaridad que se encuentra en cada rincón de nuestra Comarca.

Artistas desinteresados y emociones potentes
El festival contó con una impresionante lista de artistas que, con generosidad y sin interés personal, brindaron su talento para ayudar a la comunidad. Entre ellos, Magdalena Fleitas, Perota Chingó, Loli Molina, Lisandro Aristimuño, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, León Gieco, y Eruca Sativa, quienes compartieron escenario en una de las jornadas más emotivas que se vivieron en la Comarca.
Momentos de música pura, sin ningún tipo de filtro, con vecinos de la Comarca entrelazando su talento con los artistas nacionales, fueron los que nos recordaron por qué nos encontramos acá, por qué nos unimos por nuestra gente, por nuestra tierra.
El cierre de la noche llegó cuando todos los artistas se unieron para interpretar "Pensar en Nada", de León Gieco. Fue un final emotivo. La canción, como un himno, reflejó el dolor, pero también la esperanza y la fuerza colectiva. En ese instante, no éramos solo una multitud de gente, éramos una comunidad unida por la música, por la vida, por la tierra que sigue resistiendo.

El poder de la música para sanar
La música, esa que nos había sido arrebatada durante semanas de angustia, regresó con fuerza.
 En lo personal, lo hizo de una manera tan potente que, incluso mientras escuchaba "Azúcar del Estero", con Lisandro Aristimuño a tan solo cuatro metros de distancia, mis ojos se distraían observando a otros. Me crucé con los mismos ojos que, hace poco tiempo, brillaban conteniendo lágrimas, pero ayer reflejaban sonrisas, festejos, y una alegría que estaba siendo difícil de encontrar.
Soy periodista. En estas semanas, hice infinidad de entrevistas. En algunas, las personas entrevistadas lloraban, en otras lo hacía yo, y en algunas, ambos. Pero este viernes, la emoción fue diferente. La música nos permitió llorar, pero también reír, bailar, abrazar. Fue una catarsis colectiva, una liberación que nos permitió sanar. Cada uno de los artistas, con su presencia y su música, nos dio la oportunidad de reencontrarnos con lo que nos invita a seguir adelante. 

El Centro Cultural Antu Quillen, con personas como Ernani Iuso y Gabriel Medina a la cabeza, demostró, una vez más, que cuando la solidaridad y el arte se unen, se puede reconstruir lo que las llamas intentaron consumir. Este festival no fue solo una celebración, fue una declaración de resiliencia, de fuerza, de comunidad.

Gracias a todas las personas que hicieron posible este encuentro, a los artistas que nos regalaron su talento, y a los organizadores que, con amor y dedicación, nos ofrecieron una noche para nunca olvidar.
Hoy, más que nunca, la Comarca Andina sigue viva, sigue cantando, sigue resistiendo. Y lo hace, como siempre, unida.

Fuente: Redacción Red43 - https://www.red43.com.ar/nota/2025-3-22-22-4-19-mas-alla-del-fuego-el-festival-solidario-que-volvio-a-encender-la-alegria-en-la-comarca-andina?fbclid=IwY2xjawJMVHdleHRuA2FlbQIxMQABHdVDN5oCqLAsJTSwcjPH_EfMYxjWc2lJeA6K-jfKsTSWIjzcpZnvMA1W3Q_aem_pxhK_fVa1EC8mpdPgv5R8w&sfnsn=scwspwa - Fotos: Lucas Chiappe - Epuyen

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado