Brasil aprueba perforación petrolera cerca de río Amazonas antes de la COP30

El gobierno de Brasil aprobó recientemente la perforación exploratoria de petróleo cerca de la desembocadura del río Amazonas, una decisión que genera controversia por su proximidad a la cumbre climática COP30 de la ONU, que se realizará en Belém, en la Amazonía brasileña: La estatal Petrobras recibió permiso para iniciar la exploración en el bloque FZA-M-059, ubicado a 175 kilómetros de la costa del estado de Amapá, en una región denominada Margen Ecuatorial, considerada una de las zonas con mayor potencial de petróleo y gas en el país.

La perforación podría comenzar de inmediato y durar hasta cinco meses. El ministro de Energía, Alexandre Silveira, defendió la decisión, destacando la importancia de esta zona para la soberanía energética de Brasil y asegurando que la exploración cumplirá con los más altos estándares ambientales y con beneficios concretos para la población brasileña.

Brasil ha subastado en los últimos meses varios bloques petroleros tanto en tierra como en mar, cerca del Amazonas, pese a las protestas de grupos ambientalistas y comunidades indígenas preocupados por los riesgos ambientales que supone esta actividad. Nombres como Chevron, ExxonMobil y la Corporación Nacional de Petróleo de China han sido adjudicatarios de bloques en una región que comparte similitudes geológicas con Guyana, donde se han encontrado grandes yacimientos en alta mar.

Este artículo fue publicado por Mauricio Savarese en Associated Press - Associated Press, Mongabay Latam
Imagen principal: el río Javari, en la Amazonía brasileña. Foto: Rhett A. Butler para Mongabay

 

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción