Brasil: Flotilla de Pueblos indígenas cruza la Amazonia rumbo a la Cop 30 en Belem
MANAOS (AM) – En un gesto simbólico que redefine trayectorias históricas, la Flotilla Amazónica Yaku Mama inició su viaje el 16 de octubre de 2025, partiendo de la ciudad de Coca, en la provincia de Francisco de Orellana (Ecuador) con destino a Belém (Brasil) donde se celebrará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (Cop30). La expedición, que recorre aproximadamente 3.000 kilómetros a lo largo del río Amazonas, está liderada por pueblos indígenas, organizaciones territoriales y aliados internacionales.
Por: Fred Santana. AGÊNCIA CENARIUM.
Con alrededor de 50 delegados, la flotilla reúne a representantes de nueve países – Guatemala, México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Indonesia y Escocia – que han unido fuerzas para exigir el fin de la extracción de combustibles fósiles en la Amazonía y una transición energética justa.
El nombre “Yaku Mama” , que significa “Madre de las Aguas” en quechua (lengua indígena aún hablada hoy en los países de la cordillera de los Andes), refleja la conexión espiritual de los pueblos indígenas con los ríos y bosques de la región y refuerza el protagonismo de las comunidades que habitan y defienden el territorio.
Durante la travesía, la flotilla visita comunidades ribereñas y tierras indígenas, exponiendo el avance de la minería ilegal de oro, los derrames de petróleo y el impacto de los monocultivos, que han devastado más de 4,5 millones de hectáreas de bosque en los últimos años. El grupo busca visibilizar el costo humano y ambiental del extractivismo y las secuelas de las actividades económicas que amenazan la Amazonía.
RECLAMOS
Entre las principales demandas están el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, financiamiento directo para las comunidades que protegen el bosque, una transición energética justa y el compromiso de poner fin a nuevos frentes de exploración de petróleo y gas en la región.
Líderes indígenas destacan que, para los pueblos de la Amazonía, la crisis climática no es una abstracción , sino una realidad concreta que se manifiesta en la invasión de tierras, la contaminación de ríos y la destrucción de formas de vida tradicionales.
La elección del punto de partida del viaje tiene un fuerte significado simbólico. En 1541, el conquistador español Francisco de Orellana partió de la misma región en una expedición que culminó con el “descubrimiento” del río Amazonas. Siglos después, la flotilla invirtió esta ruta, transformándola en un camino de reconexión y resistencia. Según los líderes, Yaku Mama representa un movimiento de recuperación y una voz para los pueblos indígenas en defensa de la Amazonía como patrimonio común de la humanidad.
PRESIÓN DURANTE LA COP30
La llegada a Belém está prevista para principios de noviembre, en vísperas de la COP30 . Los participantes tienen previsto presentar sus demandas durante la conferencia y presionar a los líderes mundiales para que asuman compromisos más firmes con la protección del medio ambiente.
Según los organizadores, más allá de su dimensión política, la travesía también tiene una dimensión cultural y espiritual. La flotilla lleva consigo símbolos, cantos y rituales ancestrales, reafirmando el papel de las comunidades indígenas como guardianas de los bosques y las aguas.
Al navegar por el río Amazonas, los participantes dicen querer demostrar que en los territorios ya se practican alternativas sostenibles, como el monitoreo comunitario, la valorización de la ciencia milenaria y la producción basada en el respeto a la naturaleza.
Fuente: Flotilla con pueblos indígenas y aliados cruza la Amazonia rumbo a la COP30 en Belem - https://agenciacenarium.com.br/flotilha-com-indigenas-e-aliados-cruza-amazonia-rumo-a-cop30-em-belem/?fbclid=PAVERTVgNhRvhleHRuA2FlbQIxMAABpzxSc0mEpQD_aPg_YySfY51stHoaXa645a-X6MqKZTl57kaVSgdtXHxuOuzD_aem_vNuIP6Zu23CxXXUh-9j5Wg
Foto de Portada: Liderada por pueblos indígenas, la expedición recorre aproximadamente 3.000 kilómetros a lo largo del río Amazonas (Amazon Watch / Divulgación). Publicado en: https://noalamina.org/latinoamerica/brasil/item/257214-flotilla-con-pueblos-indigenas-cruza-la-amazonia-rumbo-a-la-cop30-en-belem