Patagonia argentina: Santa Cruz declaró especie invasora al Salmón Chinook  

Es originario del hemisferio norte, fue detectado en la cuenca del río Santa Cruz a fines de los 90 y desde entonces, su avance hacia ríos de Chubut y Río Negro ha sido muy notable. Consideran que llegó el momento de hacer algo para evitar que se siga propagando: Se sancionó este jueves la ley que reconoce al Chinook como especie exótica invasora y habilita un plan de control y aprovechamiento regulado. La norma busca reducir los impactos ecológicos y ordenar el uso del recurso, articulando a organismos estatales, científicos y comunidades locales.

La Legislatura de Santa Cruz sancionó en forma unánime y con 21 diputados presentes, la ley que declara al salmón Chinook como especie exótica invasora en todo el territorio provincial. El proyecto, impulsado por los diputados Piero Boffi, Fernando Martínez y Fernando Pérez, llegó al recinto con amplio consenso interinstitucional, luego de años de monitoreos, advertencias técnicas y debates sobre el impacto del salmón en la cuenca del río Santa Cruz. La norma ahora aguarda su promulgación por parte del Poder Ejecutivo.
Una invasión que preocupa desde hace años

El Chinook es originario del hemisferio norte. Fue detectado en la cuenca del Santa Cruz a fines de los años 90, y desde entonces mantiene poblaciones autosostenidas en ríos de cabecera. Su presencia masiva lo convirtió en uno de los casos más extensos de invasión entre salmónidos anádromos en el mundo, informó Ahora Calafate.
Su ciclo biológico es parte del problema: es una especie que migra al mar, regresa al río a desovar una sola vez y muere. Ese proceso deja una enorme carga de materia orgánica en los ecosistemas, alterando niveles de nutrientes, afectando comunidades biológicas, modificando la biodiversidad y generando sinergias con otras especies exóticas. A esto se suman conflictos sociales y económicos: pesca furtiva, comercialización informal sin controles sanitarios y tensiones entre quienes buscan aprovechar el recurso y quienes alertan sobre su impacto ambiental.
Control, regulación y desarrollo

La nueva ley no solo declara invasor al Chinook, sino que lo reconoce como una especie de “uso controlado”. Esta categoría, alineada con la Resolución 109/2021 del Ministerio de Ambiente de la Nación, permite habilitar su aprovechamiento regulado bajo criterios sanitarios, ambientales y productivos. La clave es que su explotación contribuya a reducir la biomasa invasora y, al mismo tiempo, genere oportunidades económicas formales para las comunidades ribereñas.
A partir de esta sanción, la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura queda autorizada a diseñar y poner en marcha un Plan de Control y Aprovechamiento del Salmón Chinook, un programa integral que deberá construirse en conjunto con municipios, organismos provinciales y nacionales, ONGs, universidades y actores locales.
Ese plan abarcará un conjunto de estrategias que van desde la pesca artesanal (con permisos especiales y priorizando a residentes de la cuenca) hasta la creación de infraestructura básica como cámaras de frío, salas de faena y sistemas de transporte que permitan ordenar la cadena productiva.
También contemplará acciones para mejorar las prácticas sanitarias y ambientales, fortalecer la valorización de subproductos, ordenar la pesca recreativa, intervenir con remociones en áreas ecológicas sensibles y llevar adelante un monitoreo permanente del comportamiento de la especie y sus impactos.
La ley establece además una prohibición clara: no se podrá introducir, sembrar o liberar ejemplares vivos de Chinook en ambientes donde la especie aún no está presente, evitando la expansión de la invasión.
Por último, el Ejecutivo deberá disponer partidas específicas dentro del Presupuesto Provincial para financiar todo el proceso: el diseño, la ejecución y el monitoreo del plan. La norma también habilita complementar esos fondos con aportes nacionales, convenios interinstitucionales y cooperación técnica nacional o internacional.
El texto aprobado destaca que existe un amplio consenso técnico y social acerca de la necesidad de un marco legal específico. Ese acuerdo se construyó en espacios de participación con organismos provinciales y nacionales, científicos, ONGs y vecinos de la cuenca.
La nueva ley busca equilibrar dos objetivos que hasta ahora parecían difíciles de conciliar: proteger la integridad ecológica del río Santa Cruz, con amplia expansión hacia otras provincias, al mismo tiempo, promover un aprovechamiento regulado que genere trabajo, alimentos de calidad y desarrollo local.

Fuente: https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2025/11/15/224903-ya-es-ley-una-provincia-patagonica-declaro-especie-invasora-al-salmon-chinook-
 

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción