Extractivismo en el sector forestal: necesarias precisiones conceptuales

Según Eduardo Gudynas el extractivismo alude a recursos naturales extraídos (materiales) y exportados. Nos dice el autor que para que se considere extractivismo se tienen que cumplir tres condiciones básicas: 1º) un alto volumen y/o intensidad de extracción, 2º) ser recursos sin procesar o con escaso procesamiento, y 3º) donde se exportan el 50% o más de estos "bienes naturales" . Bajo esta concepción se aplica el término de extractivismo a la extracción de minerales, hidrocarburos y monocultivos de exportación. Aunque se menciona que la tala de bosque nativo para obtener leña local es una forma de extractivismo a nivel medio, no queda claro si en el sector forestal se verifican otras modalidades de extractivismo. Es propósito de este artículo contribuir a dilucidar tal aspecto.

Por: Rodrigo Arce Rojas


Para el Colectivo Casa (s.f.) el extractivismo es el término con el que se denomina a una forma de organizar la economía de un país, basado en una alta dependencia de la extracción intensiva (en grandes volúmenes) de recursos naturales con muy bajo procesamiento (valor agregado) y destinado para su venta en el exterior (exportación). Incluyen en esta categoría a los recursos forestales “renovables”
El Reglamento de Gestión Forestal de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763) habla expresamente de aprovechamiento sostenible y refiere a la:
Utilización de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, a través de instrumentos de gestión, de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución a largo plazo, con lo cual se mantienen las posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
En los Lineamientos de elaboración de Plan General de Manejo Forestal y Plan Operativo para Concesiones Forestales con Fines Maderables (Resolución de Dirección Ejecutiva N° 046-2016-SERFOR-DE) no se define estrictamente qué es un aprovechamiento pero se habla de sistema de manejo. Al respecto se señala que:
El sistema de manejo se basa principalmente en un método policíclico. A través del sistema de manejo se cosecha una parte del volumen aprovechable (por debajo de la corta anual permisible) y por ciclo de corta. Este sistema tiene como objetivo producir cosechas periódicas procedentes de las clases diamétricas menores al Diámetro Mínimo de Corta, en el siguiente ciclo de corta y con ello mantener el dosel del bosque sin cambios drásticos.

Se entiende por tanto que cuando se habla de aprovechamiento (forestal) se está haciendo alusión a los contenidos de la definición de aprovechamiento forestal sostenible. Una actividad donde se hace extracción pero manteniendo las características productivas y reproductivas de los bosques. Esto es que tenga capacidad de resiliencia, capacidad adaptativa y evolutiva. Esto es, siempre y cuando, se sigan los principios silviculturales para mantener la complejidad de los bosques como sistemas adaptativos complejos.
En sentido amplio extractivismo corresponde a una actividad de extracción unilateral de recursos en la que no hay actividades de reposición del recurso. Esto quiere decir que el extractivismo en general aplica tanto a lo que se ha dado en llamar recursos naturales renovables (incluye flora, fauna) y recursos naturales no renovables (minería, petróleo). Si esto es así entonces las variables que afectan el extractivismo en el sector forestal son:
·         La intensidad de la extracción. Uno de los factores señalados por Gudynas (2015).
·         La frecuencia de extracción.
·         Las consideraciones para mantener la capacidad auto regenerativa del bosque
·         Las consideraciones silviculturales para hacer posible que los bosques mantengan su estructura y funciones.
Quiere decir que para precisar de qué extractivismo estamos hablando tenemos que incorporar la variable impacto sobre los ecosistemas forestales. Así hablaremos de altos impactos (que afecta fuertemente la capacidad regenerativa), de impactos medios (que afecta la capacidad regenerativa pero posible de recuperarse) o bajos impactos (en la que el ecosistema forestal mantiene su propia capacidad de recuperación). Note que hasta ahora sólo hemos visto las cosas desde una perspectiva de ecosistemas forestales, lo cosa cambia cuando incorporamos la perspectiva de bosques como socioecosistemas.
Algunas de las formas de extracción de recursos de los bosques son:
·         Caza y recolección (Stefano Varese prefiere hablar de forrajeros antes que recolectores).
·         Pesca (considerando los lagos y ríos como parte de los bosques).
·         Extracción de partes de las plantas que no afectan a las plantas y mantienen su capacidad de recuperación.
·         Extracción de partes de las plantas que afectan su capacidad de recuperación
·         Extracción drástica de gran parte de la planta (o afecta estructuras vitales) que terminan anulando la capacidad de recuperación (como por ejemplo cuando confluye la tala ilegal intensiva con impactos sobre flora, fauna, agua y suelos).
·         Aprovechamiento forestal sin el cumplimiento efectivo de las condiciones silviculturales que aseguren su carácter sostenible.
·         Aprovechamiento forestal sostenible en el que se aplican rigurosamente las consideraciones silviculturales con base científica y el aporte de los conocimientos tradicionales.
Ahora bien, desde una perspectiva socioecosistémica, no basta hablar de la extracción de flora, fauna, elementos, estructuras o productos producidos por la naturaleza. Hay otras dimensiones adicionales a considerar.
·         Derechos legales o consuetudinarios para el acceso a los recursos.
·         Autorregulación del extractor (o la comunidad o colectivo al que pertenece) para mantener la capacidad de recuperación del bosque o si la regulación es de carácter externo (reguladores y fiscalizadores del cumplimiento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre).
·         Dimensión laboral o situación en la que el extractor (independientemente de la intensidad de extracción) es dueño o tienen control sobre los medios de producción
·         Dimensión cultural que alude a cosmovisiones y conocimientos.
·         Dimensión psicológica asociada a la pertenencia al ecosistema forestal
Debemos diferenciar por tanto también si es extracción para el extractor o extracción para el externo. Se supone que la extracción para sí es la que menos impacto trae (porque se supone que sólo es para subsistencia). Se encuentra frecuentemente que si la extracción con fines comerciales no es regulada ni por propios ni por autoridades entonces el impacto sobre la capacidad de recuperación del bosque es cada vez mayor.  Claro está, esto está en función de la intensidad (volúmenes) y grado de articulación a los mercados como acertadamente lo menciona Gudynas (2015) sólo que él llama extractivismo cuando se exporta más del 50 % de la producción.
Cuando la extracción es inducida por el mercado entonces no hay sólo extracción de recursos naturales tangibles sino también extracción de otros recursos no tangibles para el mercado como son agua y nutrientes. También es posible que se extraiga energía humana a través de sistemas de explotación laboral (encubiertas o permitidas), extracción cultural (conocimientos tradicionales por ejemplo) o extracción psicológica (cuando la pérdida de ecosistemas y de cultura producen estados emocionales desgastantes.
De todo lo expresado, tomando en cuenta el grado de sustentabilidad, podríamos estar tipificando 3 tipos de extractivismo en el sector forestal:
·         Extractivismo sustentable: cuando la extracción no afecta la capacidad de recuperación del ecosistema forestal y salvaguarda las condiciones de bienestar de los extractores (o trabajadores). Aquí caben las prácticas de caza, pesca y recolección de los habitantes que viven en los bosques o de los bosques y que cumplen rigurosamente las condiciones de manejo forestal sostenible. Mejor aún si son operaciones forestales comerciales bajo certificación forestal voluntaria. En el vocabulario forestal no se usa la expresión extractivismo sustentable y se emplea aprovechamiento forestal sostenible como ya ha indicado líneas arriba. Se deja constancia del caso de las Reservas Extractivistas del Brasil (Gudynas, 2015).
·         Extractivismo intermedio: cuando hay grados de afectación al ecosistema forestal y las condiciones de derechos de los extractores (o trabajadores). Aquí se pueden verificar condiciones de manejo bajo conocimientos tradicionales o bajo manejo forestal propio de planes aprobados por las autoridades forestales pero que no se cumplen a totalidad y por lo tanto el carácter de sustentabilidad se ve relativizado pudiendo pasar incluso a la categoría de no sustentable.
·         Extractivismo no sustentable: cuando por la intensidad, frecuencia y modo de extracción afecta severamente el ecosistema forestal y atentan contra los derechos de los extractores (o trabajadores). Desde una perspectiva una plantación forestal articulada a la exportación de productos forestales que se realiza a costas de transformar bosque nativo estaría cayendo en esta perspectiva (Grupo Antidesarrollollista del Bíobío, 2015; Mapuexpress, 2000). También caen en esta categoría las operaciones forestales que están vinculadas a corrupción (Gudynas, 2016).
Eso quiere decir que cuando existen operaciones forestales comerciales que no implementan medidas de manejo forestal, lo hacen con gran intensidad y provocan grandes impactos ambientales y sociales en verdad están actuando bajo esquemas de explotación forestal (extracción no sustentable) y no pueden ser consideradas de aprovechamiento forestal (sostenible). Es cuando tratan como no renovables recursos que caen originalmente en la categoría de recursos naturales renovables (siempre y cuando se haga buen manejo).
De lo analizado se concluye que en el caso del sector forestal el concepto de Gudynas se ve relativizado en el tema de la exportación a los mercados pues no necesariamente todo lo exportado procede de esquemas de extractivismo no sustentable (es decir proceden de operaciones forestales bien manejadas). Pero también es cierto que es conocida la situación de tala ilegal que se legaliza en el camino (concepto de alegalidad; Arce, 2018) o implementación de planes de manejo forestal de dudosa confiabilidad y consistencia científica. De ahí la importancia de que efectivamente se hagan todos los esfuerzos necesarios para que el manejo forestal sea genuinamente sustentable, se hagan los esfuerzos necesarios para abordar el tema de la tala ilegal y se generen condiciones de manejo (y convivencia con los bosques) para el bienestar y sustento de las poblaciones locales sin que se produzcan procesos de afectación a los socioecosistemas forestales.

Referencias bibliográficas:
Arce, Rodrigo. [6 de agosto, 2018]. Alegalidad en el sector forestal. [Mensaje en un blog]. SERVINDI. Lima. Recuperado de: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/05/08/2018/alegalidad-en-el-sector-forestal
Colectivo Casa (s.f.) Extractivismo, dependencia y desarrollo. [Mensaje en un blog]. Colectivo de Coordinación de Acciones Socio ambientales. Recuperado de: http://www.colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=140&Itemid=124
Grupo Antidesarrollollista del Bíobío. (2015). (8 de junio, 2015). Las miserias forestales. Críticas al extractivismo forestal en Chile y propuestas para su superación. [Mensaje en blog]. Metiendoruido.com. Recuperado de: http://metiendoruido.com/2015/06/las-miserias-forestales-cuadernillo-descargable/
Gudynas, Eduardo. (2016). Corrupción y extractivismos: mutuamente asociados. [Mensaje en un blog]. Centro Latinoamericano de Ecología Social. Recuperado de: http://ambiental.net/2016/12/corrupcion-y-extractivismos-mutuamente-asociados/
Gudynas, Eduardo. (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza. Lima: Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE, Centro Latinoamericano de Ecología Social – CLAES, Programa Democracia y Transformación Global- PDTG.


Fuente: Mapuexpress. Jornada Internacional: Extractivismo forestal, crisis hídrica y árboles transgénicos
Por: Rodrigo Arce Rojas. Doctor en Pensamiento Complejo por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin de México
Imagenes: ‪Agência Brasil - EBC‬ - ‪tierrafertil.com.mx‬

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año