Argentina / Chaco: denuncian que un proyecto de ley busca blanquear los desmontes ilegales

La Organización Somos Monte Chaco denunció que mañana la legislatura provincial tratará en sesión extraordinaria un proyecto de ley impulsado por el diputado Juan José Bergia, investigado dentro de la mega causa por desmontes, conocida como la Mafia del Desmonte. El proyecto según denuncia Somos Monte, busca legalizar la comercialización de la madera extraída de desmontes ilegales, propone aumentar las multas por desmontar en zonas amarillas y roja pero permite ,a empresarios, “aprovechar” lo deforestado mediante un contrato de “aprovechamiento forestal”. “ Te multan, pero después podes usar y vender la madera igual”, alertó la organización. La ineficacia del sistema de multas ya quedó expuesta en el caso del empresario forestal Nardelli que paga multas y continúa con los desmontes, incumpliendo con una cautelar que los prohibe en toda la provincia. Los hechos también dan cuenta de la escasa o nula fiscalización de la prohibición, porque pese a ella en 2024, en Chaco ya se deforestaron el equivalente a dos veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. Este miércoles a las 8 convocan a protestar contra la aprobación de la ley en las puertas de la legislatura chaqueña .

Por ANRed.

En Chaco un proyecto de ley intenta un blanqueo de los desmontes ilegales. Así lo denuncia la organización Somos Chaco. Para este miércoles se aprobó un pedido de sesión extraordinaria firmado por los diputados del bloque oficialista Cambiemos para el tratamiento de un proyecto de ley 1861/24 impulsado por el diputado Juan José Bergia. El mismo que esta investigado dentro de la conocida causa Mafia del Desmonte.
“Leña del árbol caído”. El proyecto busca aumentar multas a quienes realicen desmontes ilegales en zonas amarillas y rojas, es decir no prevenirlos, ni fiscalizar que no sucedan, siendo que están prohibidos por una medida cautelar, sino sólo gravar con una sanción monetaria una vez hecho el desmonte. Y aún más, le permite al infractor “ aprovechar” lo desmontado, comercializarlo, presentando un “ contrato de aprovechamiento forestal de un plazo de ejecución como mínimo de un año, a los fines de garantizar el aprovechamiento de los productos abatidos y evitar la quema de los mismos”. El proyecto de ley cuenta con el apoyo de la Cámara de Carboneros y de las tanineras.
El fiscal federal Sabadini pidió la detención e indagatoria del poderoso empresario Roberto Nardelli por desmontes ilegales. Está denunciado en 5 hechos, el último, “casi una burla”, cuando recuperó con el pago de una multa una topadora que se le había secuestrado judicialmente para continuar con desmontes .En Chaco los desmontes están prohibidos por una … “ El proyecto de ley, permitiría que la madera obtenida de desmontes ilegales sea transportada, vendida y utilizada como si fuera legal, es un blanqueo para quienes destruyen el monte”, denunció Somos Monte.
Y enumeró sobre la gravedad de lo que se intenta aprobar: legitima la destrucción del bosque chaqueño; prioriza los negocios de unos pocos sobre el derecho a vivir en un ambiente sano; no hay restauración posible si siguen desmontando; se monetariza el monte, no se lo protege; afecta a comunidades indígenas y campesinas; fue impulsado sin la participación ciudadana.
Además desde la Organización, repudiaron que el proyecto de esta ley fuera desafectado de la Comisión de Ambiente, desoyendo a especialistas, organizaciones y comunidades. Y alertaron que la sesión de mañana intenta ser express porque el oficialismo ya tiene los votos de los aliados y el respaldo del gobernador Leandro Zdero.
«La presentación del proyecto ignora completamente las advertencias hechas en la reunión que realizamos el 4 de abril junto con organizaciones y expertos. Rechazamos esta forma de legislar que no garantiza participación real, como exigen la Constitución, la Ley de Ambiente y el Acuerdo de Escazu. No se puede hablar de democracia si se obstaculiza la consulta y se favorece el extractivismo. La participación debe ser plena y vinculante, especialmente para comunidades indigenas.
La ley pretende legalizar la comercialización de madera talada ilegalmente. Los árboles cumplen funciones clave para el ecosistema y deben permanecer en el territorio. Legalizar su venta es premiar el delito.
El proyecto no preve control ni fortalecimiento institucional. Sin fiscalización, los desmontes continúan con multas que resultan irrisorias ante las ganancias empresariales.
Tampoco incluye mecanismos contra la corrupción ni garantiza transparencia. La impunidad sigue intacta: las topadoras secuestradas vuelven a usarse y la madera ilegal circula libremente.
Además, no hay claridad sobre como se financiará ni ejecutará la restauración ecológica, ni se prohibe el uso de especies exóticas como pinos o eucaliptus.
Exigimos el rechazo inmediato del proyecto y una politica ambiental justa, participativa y transparente.», comunicó Somos Monte que convocan mañana desde las 8 frente a legislatura chaqueña.

Fuente: https://www.anred.org/chaco-denuncian-que-un-proyecto-de-ley-busca-blanquear-los-desmontes-ilegales/

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción