Una ola de calor extremo pone a Siberia a más de 40ºC y bate récords a diario

Una ola de calor cruza estos días Siberia. “Es calor extremo. Está dejando nuevos récords de temperatura a diario”, describe la plataforma Arctic Risk. “Más de 40ºC”, recogía la cuenta meteorológica Extreme Temperatures que la llama “la peor ola de la historia” en la zona. Y recoge estos récords absolutos: Baevo (39,6ºC); Barnaul (38,5); Ordynskoe (38,1); Novosibirsk (37,3); Toguchin (37,2), entre otros. Las altas temperaturas, que están dejando numerosas plusmarcas absolutas, vienen días después de que Groenlandia soportara otro pico térmico al terminar mayo

Raúl Rejón


Record de temperatura en Siberia en la peor ola de calor de su historia. Cayeron todos los records anteriores :
39.6 Baevo
38.5 Barnaul
38.1 Ordynskoe tie
37.3 Novosibirsk
37.2 Toguchin
36.4 Mariinsk
36.1 Masljanino tie
35.6 Tomsk tie
35.4 Tjuhtet
35.1 Bogotol
También se registraron records extremos en China 45 Cº y 43 en
Kazakhstan

Arctic Risk subraya, además, que “más allá del Círculo Polar Ártico”, la temperatura ha sobrepasado los 24ºC. Esta ola de calor viene pocos días después de que Groenlandia haya soportado otro pico térmico extremo entre el 31 de mayo y el 1 de junio que dejó “condiciones de deshielo”. Las temperaturas rondaron los 15ºC por encima de lo esperable para esa época del año. “Fue una ola de calor relativamente temprana, lo que supone un fuerte indicador del actual cambio climático”, analiza la misma plataforma que monitorea la crisis climática y sus impactos en el norte del planeta.
De hecho, tanto la ola de calor actual en la franja siberiana como la que afectó a Groenlandia aceleran la fundición de las partes heladas de la Tierra. En el continente, las temperaturas particularmente altas deshielan el permafrost –la franja de terreno que aguanta congelada– lo que, a su vez, libera el metano (CH4) contenido en ella. Este gas tiene una potencia de efecto invernadero mucho más elevada que el CO2, aunque perdura mucho menos menos tiempo en la atmósfera, provocando ese efecto.
La fundición de la capa de hielo sobre Groenlandia y el océano Ártico exacerba el calentamiento global, entre otras cosas, porque se elimina la capa blanca que refleja la luz solar. El mar oscuro se traga más calor que el hielo y eso lo recalienta aún más.
De hecho, las últimas revisiones científicas han avisado este martes de que el Ártico se funde a mayor ritmo del anteriormente calculado y que puede quedarse sin hielo durante los veranos en la década de 2030, diez años antes de lo previsto.
El norte extremo no es la única parte del mundo que lidia con olas de calor fuertes. El sureste de Asia vive un pico térmico que rompe récords locales de temperatura en Vietnam, Hong Kong y llega hasta China.

Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/ola-calor-extremo-pone-siberia-40oc-bate-records-diario_1_10277263.html

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado