Entradas

Argentina: Megaminería: ¿Es desarrollo?

Imagen
Por: Miguel Webb.* Pregunto: ¿Cuanto nos puede costar la megaminería?. La Ley24196 sancionada durante el gobierno de Menem, fácil de leer establece las ventajas para estas megaempresas extranjeras. No solo están las exenciones impositivas como la devolución de IVA, la liberación de impuestos a la importación de maquinaria y vehículos y otras menudencias como la forma de pagar el Impuesto a las Ganancias y la amortización del capital, sino que lo que a mi modo de ver es peor, también tenemos el consumo enorme de energía, tanto combustibles líquidos como gas y electricidad.   No siempre recordamos que estas energías se encuentran subsidiadas en la Argentina; es decir todos los argentinos, hasta los mas pobres sostienen un precio artificialmente bajo para que además de permitir que el pueblo se traslade, consiga a un precio razonable los alimentos que viajan muchos kilómetros, cocinen y calienten su hogar e iluminan sus casas, también movilizan la industria que genera muchos puest...

Brasil: Golpe de timón hacia el sector privado

Imagen
Raúl Zibechi ALAI Las millonarias inversiones en infraestructura decididas por el gobierno de Dilma Rousseff para ser traspasadas a la gestión privada, son la principal apuesta de Brasil para salir del estancamiento y retomar la senda del crecimiento. “¡Cayó la ficha!”, exclamó el economista Antonio Delfim Netto, ex ministro de Hacienda de la dictadura brasileña. “Cuando la incertidumbre sobre el futuro es absoluta, cuando el pasado no contiene la información sobre el futuro, sólo una acción decidida y fuerte del Estado, como la que estamos viendo, puede poner en marcha al sector privado y a la economía. Esa acción, correcta y creíble, es capaz de anticipar la esperanza” (Valor, 21 de agosto de 2012). De ese modo saludó el economista conservador el Programa de Inversiones en Logística anunciado por Dilma Rousseff el 15 de agosto ante decenas de empresarios que esperaban una señal del gobierno para colocar sus dineros en obras con retornos económicos asegurados por el Estado. El pro...

Los actuales esfuerzos para regular el acaparamiento de tierras agravarán las situación

Imagen
¿Inversión responsable en tierras agrícolas? Biodiversidadla "Más que ayudar a las élites financieras y corporativas a "invertir responsablemente", lo que necesitamos es que dejen de acaparar tierras y que restituyan lo acaparado. Sólo entonces será posible fortalecer y apoyar a los productores rurales en sus propios territorios y comunidades." Desde el Banco Mundial hasta los fondos de pensión, se están realizando esfuerzos para regular el acaparamiento de tierras creando códigos y estándares. La idea es distinguir las adquisiciones de tierras que cumplen ciertos criterios y que debieran ser llamadas de manera positiva "inversiones", de aquéllas que no los cumplen y que pueden seguir siendo estigmatizados como "acaparamientos" de tierra. Hasta ahora, eran sobre todo agencias internacionales las que estaban tratando de hacer esto. Ahora, el sector privado se está involucrando a fondo para establecer sus propias reglas del juego. De cualquier ...

Paraguay-Agronegocios: Texeira prende fuego a 15 mil hectáreas de bosque

Imagen
La vida de siete comunidades está en peligro ante hecho criminal. Testimonio de Alicia Balbuena, de la comunidad Tava Guaraní. CONAMURI - La vida de siete comunidades está en peligro ante hecho criminal. Testimonio de Alicia Balbuena, de la comunidad Tava Guaraní. Yo soy Alicia Balbuena, vivo en la Comunidad Táva Guaraní, Departamento de San Pedro. Nos encontramos en medio de un terrible incendio. El brasileño Ulises Texeira, derribó 15 mil hectáreas de bosques y ahora inició la quema. Somos siete las comunidades afectadas, el humo nos invade totalmente, hace demasiado calor, los niños están desesperados por la intensa humareda y el sofocante calor. Denunciamos públicamente a Ulises Texeira por delitos ambientales, por haber derribado 15 mil hectáreas de bosques y ahora los está quemando y nos desahucia a causa de la exposición al fuego y al humo a las siete comunidades que lindan con sus 22 mil hectáreas de tierra. Hace una semana que inició el fuego, hasta ahora siguen quemando y n...

Menos del 1 % de los responsables de los incendios forestales en España son condenados

Imagen
"La vía penal no debe ser ni la única ni la principal herramienta para prevenir el problema de los incendios forestales, pero resulta fundamental para frenar la criminalidad que estamos viendo este verano". Ante los indicios que señalan la intencionalidad de muchos de los incendios forestales ocurridos durante este verano, como el incendio de La Gomera o el todavía activo de Robledo de Chavela-Valdemaqueda, Greenpeace solicita más medios humanos y técnicos para las fiscalías de Medio Ambiente y los equipos que en las diversas comunidades autónomas se ocupan de la investigación de las causas de los incendios forestales. "La vía penal no debe ser ni la única ni la principal herramienta para prevenir el problema de los incendios forestales, pero resulta fundamental para frenar la criminalidad que estamos viendo este verano" ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace España. La mayor y mejor investigación de las causas ha perm...

Glaciares sudamericanos y de Alaska se derriten más rápido que los europeos

Imagen
Según un informe de la ONU, los glaciares de la Patagonia, que cubren partes de Argentina y Chile, seguidos por los de Alaska y sus cordilleras costeras, han ido perdiendo masa global más rápido y por más tiempo que los glaciares de otras partes del mundo. Científicos alertan que muchos glaciares de baja altitud pueden desaparecer en las próximas décadas . Un informe titulado “Los glaciares de alta montaña y el cambio climático – Desafíos a los medios de vida humanos y la adaptación”, elaborado por el Programa Medioambiental de la ONU (Pnuma), en colaboración con los científicos y centros de investigación de todo el mundo, determinó que los glaciares americanos se derriten más rápidamente que los europeos. La tasa más rápida de la pérdida se encuentra entre los glaciares ubicados en el noroeste de Estados Unidos y Canadá, suroeste de las altas montañas de Asia, incluyendo la región del Hindu Kush del Himalaya, el Ártico y los Andes. Los informes científicos demuestran una clara tenden...

FLORECE EL DESIERTO, EN CHILE SE HIZO JUSTICIA

Imagen
Fallo unánime de la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó autorización ambiental al Puerto y a la Termoeléctrica Castilla, sentando precedentes históricos, al ser la primera vez que en Chile se acoge un recurso de protección a partir de la garantía constitucional de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, de manera preventiva. Un fallo sin precedentes arrojó hoy la Tercera Sala de La Corte Suprema, reconociendo que la autoridad de Salud de Atacama había procedido de manera ilegal al calificar el proyecto Castilla como solo "molesto" y no "contaminante". La decisión supone la inviabilidad de la termoeléctrica más grande de América Latina, y de su puerto asociado, proyectos que pretendían emplazarse en la región de Atacama, a kilómetros del pueblo de Totoral, comprometiendo el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el derecho a la salud y a la autodeterminación de los habitantes del territorio. El fallo es histórico en tanto apli...