Entradas

Criminales políticos

Imagen
La sociedad moderna en general razona en todos los espacios de las democracias occidentales de una manera certera y ponderada en relación a los límites de las ideologías trasladadas a la praxis polí­tica. De modo que cualquier sistema de doctrina o pensamiento polí­tico cabe en una democracia, con tal de que ese pensamiento o doctrina no haga apología de barbaridades o reclame su derecho a ser llevadas a la práctica mediante políticas específicas que chocan con los derechos universales del ser humano. Si la política es la gue­rra por medios pacíficos y la ideología extremista se ciñe al hemi­ciclo, al cuadrilátero o al círculo parlamentario, no debiéramos rasgarnos las vestiduras por las pronunciadas en la tribuna, se dice. Pero en estos tiempos la mente de las sociedades y las de los gober­nantes han cambiado mucho. Vivimos tiempos en que pa­rece que todo vale. Y hay un precedente. El de cómo Hitler y el na­zismo devastadores llegaron al poder por vía democrática. La histo­ria pare...

El G7, la cumbre de los mentirosos

Imagen
Acaba de concluir la cumbre del G7,  el eslogan de la agenda económica es “Trabajando por un capitalismo más justo”. Puede parecer un sarcasmo, y lo es, pero cuando ya es habitual utilizar la propaganda sin escrúpulos, nada sorprende, todo vale, incluso las mentiras más obscenas. Dicen trabajar por un capitalismo más equitativo, quienes desde sus responsabilidades políticas están contribuyendo a que la desigualdad haya alcanzado las mayores cotas de la historia reciente. Y han trabajado, por llamar de alguna manera a lo que hacen, rodeados de lujo y de comodidades que sólo están al alcance de unos pocos privilegiados. Eso sí, protegidos por miles de policías y militares de la justificada indignación de los manifestantes. Fernando Luengo Trump y compañía, y los que se han ocupado de concretar la agenda económica, a lo suyo: pomposas declaraciones y pronunciamientos genéricos, sin ningún compromiso concreto, ¿para qué aterrizar en los problemas de la gente?. En definitiva, aparent...

El capitalismo como fin del mundo

Imagen
El Amazonas arde. Las llamas devoran el pulmón de la tierra, nuestra mayor fuente de agua y aire, el ecosistema con más diversidad vegetal y animal en el mundo. Al final, en lugar de la selva de la que todos vivimos, tan sólo nos quedan ceniza y humo, gases de efecto invernadero para intoxicarnos y para calentar aún más el planeta. David Pavón Cuéllar El fuego no cae del cielo. Viene de la codicia de quienes lo encienden. Sabemos que los grandes ganaderos y terratenientes, apoyados por el presidente brasileño Jair Bolsonaro, queman los bosques para convertirlos en pastizales y en tierras cultivables que a su vez producen todo aquello que se vende para ganar dinero. De lo que se trata es de enriquecerse a costa de lo que nos rodea. No importa que se acabe con todo mientras que se obtenga una jugosa ganancia económica. Es así como funciona el capital. Empujándonos a la sobreproducción y al sobreconsumo, el capitalismo ha deforestado más y ha extinguido más especies en un par de siglos...

La fiscalía de Brasil pide una acción “urgente” para evitar el ataque a la tierra indígena de la comunidad de Xikrin, que viven en una reserva indígena situada en el corazón de la Amazonía.

Imagen
Líderes indígenas denunciaron la víspera que un grupo con cerca de 300 integrantes invadieron sus tierras, construyeron varias viviendas ilegales en el terreno y amenazaron de muerte a los cabecillas de la comunidad. Según el Ministerio Público del Pará, el grupo está “fuertemente armado” y sigue escondido en el bosque, por lo que urgió a las autoridades a que tomen “acciones urgentes” a fin de evitar un ataque.   La Fiscalía apuntó en un comunicado que, en esta región, la deforestación, los incendios deliberados y las invasiones son problemas “crónicos” y están relacionados con la construcción de la hidroeléctrica de Belo Monte. “Mientras los conflictos se extienden debido a la intensa migración promovida por el gobierno brasileño hacia la región de las obras de la hidroeléctrica, la fiscalización ambiental se ha reducido cada vez más, lo que se ha agravado en 2019”, señaló el Ministerio Público. La situación de la tribu Rap-Ko, que vive en la Tierra Indígena Trincheira-Bacaj...

Patagonia: Los Parques Nacionales de la región de los lagos en Argentina y Chile

Imagen
Ante la firma a principios de agosto de este año de una acuerdo de cooperación para la gestión coordinada de Parques Nacionales Conjuntos entre La Administración de Parques Nacionales (APN) y la Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF) (1)  nos decidimos con Federico Silin a compartir un artículo sobre la historia de los Parques Nacionales en la región que escribiéramos en su momento para la revista Todo. Un plan de gestión coordinada es fundamental para toda la región transnacional que ya comparte profundos lazos de comunión desde los tiempos en que fuera un espacio indígena común y se fundara luego una misión a orillas del lago Nahuel Huapi por parte de misioneros jesuitas que llegaron desde la Misión de Casto en Chiloé. CRÓNICAS / POR HANS SCHULZ Ante el crecimiento poblacional y los efectos de la globalización que hoy nos depara el trágico espectáculo de los incendios amazónicos, no hay duda de que los desafíos actuales son decididamente mayores. Las fotografí...

En Perú se pierden hasta 150.000 hectáreas de bosques al año por incendios

Imagen
Entre las razones están el tráfico de tierras y la especulación aunque también la quema la realizan ganaderos para ganar tierras de pastoreo o agricultores que incendian sus campos para la preparación de nuevas siembras «En Perú hay regiones como Cusco (sur) que, según el Instituto Nacional de Defensa Civil y el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre, tienen quemas recurrentes de bosques y donde al año hay al menos un incendio que afecta como mínimo 1.000 hectáreas. En Perú se deforestan más o menos 150.000 hectáreas de bosques al año», indicó Rocío Vásquez, especialista en el programa Cambio Climático y Bosques de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales  Sofia Belandria «En general el fuego es un elemento ampliamente difundido en el paisaje de la Amazonía y se usa como práctica agrícola para limpiar áreas recientemente deforestadas, para desarrollar actividades agropecuarias. El problema es que por el tipo de suelo que tiene la Amazonía, esta quema de rastrojos l...

El plomo, un metal tóxico del que deberíamos cuidarnos

Imagen
El plomo es un metal natural que se encuentra en todo el medio ambiente. Altos niveles de plomo han ingresado al medio ambiente a través de actividades humanas como la minería, procesos industriales y la quema de combustibles. El plomo se usa en cientos de productos, por ejemplo, como aditivo en gasolina, en la producción de baterías, como aditivo en algunas pinturas, en soldadura, en la fabricación de vidrieras y cristales, en municiones, en esmaltes cerámicos y en algunos cosméticos y medicinas tradicionales. El agua potable suministrada a través de tuberías de plomo o tuberías unidas con soldadura de plomo puede contener plomo. La intoxicación por plomo es un problema grave de salud infantil en todo el mundo. Es más probable que los niños estén expuestos al plomo de los vapores de los automóviles, donde todavía se usa gasolina con plomo, y de la ingestión de escamas y polvo de la pintura a base de plomo que se descompone. Esto afecta el desarrollo cerebral de los niños y su nivel...