La promesa y el peligro de la Democracia

 El gran drama de las elecciones nacionales en todo el mundo, lleno de promesas que cada partido hace de traer el paraíso a la tierra y que rápidamente se olvidan una vez elegidos para el poder, esconden un fenómeno profundamente preocupante. Hay algo patético en la condición humana, si nuestro destino (y el del planeta) depende de unos pocos individuos que nos gobiernan con nuestro consentimiento.


por Ashish Kothari (1)


Volvamos a lo básico. «Democracia = demos + cracia», gobierno de (o por) el pueblo. El poder de decisión es inherente a cada un@ de nosotr@s, forma parte del ser humano. Y si la política consiste en las relaciones de poder, entonces ser seres políticos forma parte de nuestra naturaleza humana. Y sin embargo, la seducción de la democracia liberal ha sido tal que estamos dispuestos a renunciar a nuestro poder inherente, aparentemente para poder seguir viviendo nuestras vidas mientras otros se encargan de la toma de decisiones por nosotr@s. En teoría, nos convencemos, tenemos el poder de cambiarlos a través de las elecciones si no hacen lo que queremos o necesitamos; pero como sabemos, no es necesariamente el caso. E incluso si conseguimos votar a otra persona o partido para que asuma el poder del Estado, puede que tampoco haga lo que queremos o necesitamos. Las posibilidades de que esto ocurra si ya estamos en los márgenes de la sociedad, incluso si a fuerza de números formamos una parte sustancial de la población y conseguimos influir en las elecciones, son especialmente altas.

Algunos gobiernos han sido mejores que otros en lo que respecta a las políticas de bienestar público, las reformas constitucionales y legales, y las garantías sociales (como la sanidad y la educación gratuitas o baratas) para muchas personas empobrecidas o marginadas. Todo lo que diga a continuación no debe interpretarse como un menosprecio de esos logros, ni mucho menos como un argumento de que no hay diferencia entre un partido progresista (de izquierdas, feminista, verde) y un partido de derechas en el poder, en igualdad de condiciones.

El problema de la política electoral

Pero volvamos a analizar los fundamentos. Una parte importante de la democracia liberal se basa en las elecciones, en las que los que obtienen la mayoría (con variaciones sobre el tema) forman el gobierno.

Las democracias liberales han seguido modelos de crecimiento económico fundamentalmente defectuosos que subyacen al "desarrollo" y la globalización modernos, responsables de la catástrofe ecológica y climática a la que se enfrenta el planeta.

La política electoral revela muchas fallas, mostrando cómo las elecciones pueden llegar a socavar la democracia en su verdadero sentido. En muchas otras partes del mundo, como la India, los políticos son elegidos aunque sólo tengan el 20% de los votos, con el resto del electorado dividido entre varios oponentes; o incluso si no tienen mayoría pero, como en EE.UU., obtienen suficientes bloques de votos. Los procesos electorales modernos son extremadamente costosos (se prevé que las elecciones estadounidenses de 2020 cuesten unos 14.000 millones de dólares), y como la mayoría de los países no cuentan con un fondo público para ello, son sobre todo personas o partidos realmente ricos los que salen elegidos. En 2019 en la India, por ejemplo, de los 542 diputados analizados, 437 (el 80%) tienen un patrimonio de 10 millones de rupias ( 1 crore) (116.314 euros) o más, es decir, se encontraban entre el 5% más rico de los indios.

En segundo lugar, las elecciones políticas sacan a relucir los aspectos más competitivos de nuestra personalidad, y además de forma rencorosa, divisiva y a menudo violenta. Dado el poder que conlleva el cargo, hay mucho en juego a nivel comercial para ganar. Las elecciones también han fomentado o engendrado los casos más flagrantes de fraude, manipulación (ahora cada vez más en los medios "sociales"), soborno, corrupción, intimidación, en todo el mundo. Un examen sistemático de Pakistán y la India muestra hasta qué punto están impregnados en la propia naturaleza de la política electoral.

En muchos países, esta competitividad hostil también se desarrolla a lo largo de las líneas de jerarquía, discriminación y división históricamente prevalecientes: la raza en EE.UU., la casta en la India, y el género y la clase en todas partes. No se trata de una distorsión de la política electoral, sino que está integrada en su ADN; después de todo, si se trata de ganar a cualquier precio, ¿por qué no explotar las líneas de división disponibles? El trumpismo y la polarización religiosa en los comicios de 2019 en la India son claros ejemplos recientes.

Las elecciones también dan crédito al mayoritarismo. La creencia de que la mayoría tiene razón es una propuesta dudosa en el mejor de los casos, francamente peligrosa y divisiva en el peor. Se ignora o se deja de lado el hecho de que las minorías pueden tener talentos, conocimientos, destrezas y habilidades para ayudar en la toma de decisiones y en la gobernanza, así como necesidades especiales que cualquier sociedad decente debería tener en cuenta.

Los partidos que "capturan" el poder en las democracias liberales, inevitablemente centralizan el poder a nivel central o provincial. La noción de que el público es supremo, de que el electorado es el que cumple las órdenes de los elegidos, rara vez o nunca se ha actualizado. Las decisiones cotidianas, incluidas las cruciales que afectan a un gran número de personas, son tomadas predominantemente por los políticos elegidos y la burocracia a su servicio, con poca o ninguna participación del electorado. Algunos países cuentan con sistemas como los referendos para proporcionar una mayor participación pública en las decisiones cruciales, pero son limitados y sufren la misma política problemática del mayoritarismo.

Democracia, desarrollo y medio ambiente

Dado que la democracia liberal y el sistema de Estado-nación que apoya han surgido y se han extendido al mismo tiempo que el capitalismo moderno se afianzaba en el mundo, existe una relación muy estrecha. De hecho, esta democracia es muy adecuada para los regímenes y las relaciones económicas de explotación, ya que proporciona un cómodo ropaje de legitimidad. Si el partido que dirige un gobierno de este tipo encuentra que está bien ser financiado por las empresas, abiertamente o de forma oculta, como en el caso de los bonos electorales recientemente establecidos en la India, esto también parece ser totalmente aceptable. No es de extrañar que los movimientos sociales que desafían las acciones de las corporaciones y sus compinches gubernamentales sean automáticamente etiquetados no sólo como anti-desarrollo, sino también como antinacionales, sediciosos o, en algunos casos, "extremistas" que pueden ser legítimamente encarcelados (o, con frecuencia, simplemente eliminados). Este es el caso no sólo de los gobiernos de derecha, sino también de los de izquierda; por ejemplo, el partido de izquierda "revolucionario" de Rafael Correa en Ecuador persiguió a martillazos a grupos de la sociedad civil como Acción Ecológica y a varias organizaciones de pueblos indígenas, por oponerse a las operaciones mineras destructivas en sus territorios.

Las democracias liberales han perseguido modelos de crecimiento económico fundamentalmente defectuosos que subyacen al "desarrollo" y la globalización modernos, responsables de la catástrofe ecológica y climática a la que se enfrenta el planeta. El dinero que se necesita para luchar contra las elecciones, y luego para apuntalar los sistemas estatales centralizados, no es posible generarlo de forma ecológicamente sostenible y socialmente no explotadora. Una economía global basada en la competitividad de los estados-nación, requiere la explotación despiadada de la naturaleza y del trabajo, y la continuación de las relaciones patriarcales, racistas y de casta. Por último, las fronteras de los Estados-nación y el "nacionalismo" en el que se basan o engendran, bloquean artificialmente los vínculos ecológicos y culturales, y no permiten una gobernanza sensible y sostenible de los paisajes que dependen de dichos vínculos. En la región del sur de Asia, por ejemplo, la división del subcontinente en varias naciones ha alterado gravemente los caudales de los ríos, o los movimientos de la fauna, o las pautas nómadas de las comunidades pastoriles, con consecuencias negativas para millones de personas y para las generaciones futuras.

¿Existe una alternativa a la democracia liberal?

Hay muchas alternativas, algunas basadas en antiguos sistemas de gobierno, como los de muchos pueblos indígenas, y otras que abogan por un poder más radical, incluso anárquico, centrado en las personas. El reconocimiento de nuestro poder inherente es crucial para todas estas formas, pero también la distinción entre "poder para/con" y "poder sobre". En otras palabras, aprovechamos el poder para hacer el bien, para beneficiar a todos (incluidos los no humanos), en lugar de dominar a otros.

Varias iniciativas en todo el mundo han intentado establecer ese poder responsable y fundamentado. Quizá los más importantes sean los experimentos de autonomía y autogobierno radicales y distribuidos entre l@s zapatistas de México y el pueblo kurdo de Asia occidental. En diversas formas, las asambleas e instituciones vecinales o comunales gestionan los asuntos locales y se federan en paisajes más amplios. Mecanismos como la representación obligatoria de las mujeres y de múltiples etnias o sectores marginados, y la rotación frecuente de los representantes, garantizan una amplia participación y una menor probabilidad de concentración de poder.

En la India, una de las primeras en decir "en nuestro pueblo somos el gobierno" fue la aldea de Mendha-Lekha, en el corazón de las tribus centrales; más recientemente, en la misma zona, una federación de 90 aldeas, la Korchi Maha Gramsabha, ha avanzado hacia un autogobierno relativo. Los pueblos indígenas y otras comunidades locales de muchas partes del mundo también han luchado por la autodeterminación y el autogobierno de diversas formas que se basan en los sistemas tradicionales. Esta gobernanza se basa en una diversidad de visiones del mundo que respetan a todos los seres humanos y al resto de la naturaleza, la mayoría de las cuales han sido suprimidas por regímenes autoritarios o desautorizadas por las democracias liberales. Muchas de ellas están resurgiendo. En las ciudades también están surgiendo ejemplos de gobernanza localizada, junto con instituciones representativas responsables, como el municipalismo feminista.

Aunque no es perfecta, esta democracia directa puede proporcionar a la gente "de a pie" un nivel de participación en la toma de decisiones mucho mayor que el de las democracias predominantemente representativas. Pero las luchas por la justicia social y la igualdad de género, así como contra el racismo, el castismo, etc., tienen que ir de la mano de la democracia radical. En el proceso Korchi Maha Gramsabha mencionado anteriormente, el reconocimiento de que los hombres han dominado tradicionalmente la toma de decisiones colectivas, ha llevado a un proceso de auto-empoderamiento entre las mujeres. A veces, las políticas progresistas o los instrumentos globales de derechos humanos y justicia social pueden ayudar a ello. También son cruciales los foros de diálogo y curación. Y el control democrático de la economía, con la localización para las necesidades básicas y los servicios esenciales, un énfasis en los bienes comunes en lugar de en la propiedad privada, y el papel central de cuidar y compartir, también tienen que ser parte de la transformación.

La democracia radical funciona mejor cuando la gente puede deliberar cara a cara. A mayor escala, son necesarias las instituciones delegadas o representativas; y, de hecho, es a veces a partir de ellas que pueden surgir los controles contra la casta local, el género y otras represiones. Pero incluso estas instituciones a mayor escala pueden ser más receptivas y responsables ante las unidades de democracia directa sobre el terreno, por ejemplo, mediante el derecho de revocación, la designación de delegados en lugar de (o además de) la elección de representantes, su rotación frecuente para desalentar la acumulación de poder y riqueza, y la total transparencia de las finanzas y las decisiones. Los movimientos en varios países han introducido cambios políticos y legales hacia esa responsabilidad, como el derecho fundamental a la información y los procesos de auditoría social. Pero se necesita más, como el derecho a la participación, y permitir que las unidades locales rurales y urbanas de toma de decisiones tengan poderes financieros y legislativos. Algún tipo de elecciones puede seguir encajando en un sistema de este tipo (por ejemplo, el sistema de varios niveles en Suiza), pero no es el núcleo dominante.

Hay al menos cuatro condiciones para que la democracia tenga éxito. En primer lugar, todo el mundo tiene que tener derecho a participar en las decisiones que afectan a su vida. Un derecho tan amplio no existe en ningún lugar de las democracias liberales. En segundo lugar, la gente debe disponer de foros accesibles para participar en la toma de decisiones políticas: físicamente próximos, libres de miedo, en un lenguaje y una atmósfera comprensibles. En tercer lugar, hay que facilitar la capacidad de participar de forma significativa en todo el mundo; a lo largo de siglos de toma de decisiones centralizada, esta capacidad ha sido sistemáticamente destruida en la mayoría de nosotros. Por último, lo más importante pero más difícil, hay que infundir la madurez y la sabiduría de la toma de decisiones responsable, lo que haría a la gente sensible a los marginados, a las minorías, no sólo a otros humanos sino también a otras especies. Esto sería una auténtica democracia ecológica radical.

En un sentido ideal, y tal vez a largo plazo, la democracia radical consistiría en un estado de apatridad.

La noción de swaraj (*) de Gandhi, o algunas tradiciones marxistas, como también varias visiones utópicas, no tienen un estado centralizado como principio de gobierno. Ese futuro podría concebirse como millones de unidades de autogobierno, autónomas y autosuficientes, pero también responsables de la autonomía y autosuficiencia de los demás (lo que implica necesariamente límites al consumo y un comportamiento orientado al respeto de los bienes comunes, la esencia misma del swaraj), interconectadas de forma cultural y material que no socava la autosuficiencia de ninguna unidad. Las fronteras de los Estados-nación se disolverían, para ser sustituidas por una gobernanza a nivel de paisaje biocultural. Este biorregionalismo está ganando terreno en varias partes del mundo.

Pero también es importante mirar dentro de nosotros mismos. Como ciudadanas (especialmente los que tenemos derechos y algún tipo de privilegio), debemos examinar nuestra propia responsabilidad en el desorden de la democracia. Cada pocos años, entregamos voluntariamente nuestro poder inherente a otra persona para que nos gobierne. Si zapatistas, kurdas y adivasis gond del centro de la India han reclamado, y en mayor o menor medida han logrado, una democracia radical, ¿por qué el resto de nosotras no lo intentamos, incluso en las ciudades? Hay que reconocer que este tipo de gobernanza es difícil, necesita nuestro tiempo y compromiso, y entonces seremos directamente culpables si las cosas van mal. Pero también podemos felicitarnos si se logran los fines de la justicia. La COVID, como todas las demás crisis mundiales que estamos atravesando, nos ha demostrado que la autosuficiencia de todas, con sensibilidad ecológica y justicia social, es el único camino hacia un futuro justo y sostenible. Swaraj tiene que ser una parte esencial de esto, si no queremos seguir engañándonos a nosotras mismas haciendo cola frente a las cabinas electorales.


(*) en hindi "autogobierno"

1) Ashish es miembro fundador del grupo medioambiental indio Kalpavriksh. Es (co)autor o (co)editor de más de 30 libros, y ayuda a coordinar Vikalp Sangam, Radical Ecological Democracy y Global Tapestry of Alternatives.

Publicado por Global Tapestry of Alternatives -  

Traducido por Planetazalea |Etiquetas: AshishautogestionautonomíacapitalismodemocraciaGTAneoliberalismoorganizaciónURL: https://wp.me/pbRDht-2EG

Entradas populares de este blog

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como una neurotoxina

Francia: ‘Mi orina contiene glifosato, ¿y la tuya?’ Denuncia contra el polémico herbicida

Japón decidió deshacerse de todos los hornos de microondas en el país antes de finales de este año