¿Quién necesita más papel y celulosa?: Las mentiras de las empresas detrás de la expansión de plantaciones industriales de árboles

Las empresas de plantaciones industriales de árboles intentan hacernos creer que el mundo está destinado a un creciente consumo de productos de celulosa y papel como consecuencia inevitable del desarrollo. Pero en realidad, esta industria está impulsada por el imperativo capitalista de aumentar las ganancias de manera constante, no por un crecimiento genuino de la demanda de papel.

Los efectos perjudiciales de las plantaciones industriales de árboles y de las fábricas de celulosa y papel han sido ampliamente documentados y denunciados por décadas: invasión de tierras indígenas y campesinas; contaminación y agotamiento de las fuentes de agua; degradación y destrucción de los suelos; y violencia contra las comunidades, particularmente hacia las mujeres, que son a menudo quienes tienen la responsabilidad de cuidar la tierra, cultivar los alimentos y proporcionar agua a sus familias.

La industria justifica todo con la excusa de satisfacer una supuesta demanda creciente de papel para impresión, envoltorios, embalaje industrial y pañuelos desechables. Sin embargo, este informe del WRM advierte que, en realidad, este sector trabaja activamente para crear y mantener una demanda cada vez mayor de fibras de madera a través del marketing y el lobby. Y muestra cómo los discursos sobre "sostenibilidad" y "bioeconomía" se utilizan como argumentos adicionales para continuar con la expansión, a la vez que desvían la atención de los graves daños ambientales y sociales que esta industria provoca.

Reconocer estos patrones y exponerlos en debates públicos y materiales informativos es un paso importante. No sólo para seguir cuestionando los relatos falaces de la industria, sino también para fortalecer las numerosas luchas de comunidades que, ante el avance de los monocultivos de árboles, defienden la vida mediante la protección de sus territorios y la recuperación de tierras usurpadas por estas empresas.

¡BASTA de plantaciones industriales de árboles!

21 de septiembre de 2025, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles
 
Descargar el informe: https://www.wrm.org.uy/es/publicaciones/quien-necesita-mas-papel-y-celulosa

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué