Brasil: Investigan trama multimillonaria de corrupción y daños ambientales en Minas GeraisI
La Operación Rejeito ejecuta decenas de órdenes de captura y congela 1.500 millones de Reales en activos vinculados a la organización criminal. La Policía Federal, en colaboración con Contralor General de la Unión y con el apoyo del Ministerio Público Federal y la Hacienda Federal, lanzó la Operación Rejeito este miércoles (17/9), con el objetivo de desmantelar una organización criminal responsable de delitos ambientales, corrupción y lavado de dinero.
Belo Horizonte, Minas Gerais. En la mañana del miércoles 17 de septiembre se ejecutaron 79 órdenes de búsqueda y captura, 22 órdenes de prisión preventiva, destitución de servidores públicos, congelamiento/incautación de bienes en el valor de R$ 1,5 mil millones y suspensión de actividades de las personas jurídicas involucradas, según determinó el Consejo de Magistrados de Justicia Federal en Minas Gerais creado para procesar y juzgar los casos.
El grupo investigado presuntamente corrompió a funcionarios públicos de diversas agencias estatales y federales de supervisión y control ambiental y minero, como el Director de la Agencia Nacional de Minería, para obtener permisos y licencias ambientales fraudulentos. Estos permisos se utilizaron para la explotación y el decomiso ilegal de mineral de hierro a gran escala, incluso en sitios protegidos y cerca de áreas de conservación, con graves consecuencias ambientales y un alto riesgo de desastres sociales y humanos.
La organización criminal presuntamente actuaba para neutralizar la acción gubernamental, obstaculizando las investigaciones y la vigilancia de las autoridades. Además, utilizaba diversas estrategias para blanquear el dinero obtenido mediante actividades ilícitas.
Se estima que las actividades delictivas del grupo investigado generaron al menos R$1.500 millones en ganancias. Cabe destacar también que la investigación identificó proyectos en marcha vinculados a la organización criminal con un potencial económico superior a R$18.000 millones.
Los investigados podrán ser imputados por delitos ambientales, usurpación de bienes federales, corrupción activa, corrupción pasiva, organización criminal, lavado de dinero y obstrucción a la investigación de una organización criminal.
Fuente original: Policía Federal y CGU investigan trama multimillonaria de corrupción y daños ambientales en Minas Gerais - Publicado en noalamina.org