Entradas

México: Los bosques amenazados por la minera en Coahuayana

Imagen
Coahuayana, Michoacán, México – 28/10/08. Las y los habitantes de los pueblos Santa María Miramar, El Saucito, La Palmita, El Parotal y Achotán están sufriendo las consecuencias de las actividades de la empresa minera italo-argentina Ternium en su municipio al sur-occidente de México para explotar una mina de hierro. Los habitantes se oponen a toda actividad en la mina La Colomera por parte de esta empresa porque están observando cómo los trabajos de la minera provocan de manera acelerada la desaparición total del río El Saucito, así como de la selva y todos los seres vivos que ahí habitan y que según expresan “son parte de nosotros mismos como comunidades”. Por eso se resisten a la presencia de la empresa Ternium, “porque es un extraño en esta tierra y no le importa destruir la selva y el río”. Piden nuestro apoyo urgente porque según añaden: “En 10 años prácticamente seremos pueblos sin vida”. Fuente: Salvalaselva.org Apóyelos firmando una carta dirigida a las autoridades para que de...

PIELES: un lujo innecesario, la crueldad no es elegancia, vos eligís.

Imagen
Cada año 20 millones de animales son capturados con trampas y 40 millones son criados en granjas para un lujo innecesario, según las asociaciones que luchan por los derechos de los animales. Por su parte, las empresas peleteras abogan por la utilidad de estas prendas por la necesidad de resguardarse del frío. Por poner un ejemplo, el zorro, cuyo hábitat natural comprende kilómetros de vida en libertad es mantenido en jaulas donde apenas puede moverse y en las que es sometido a tales condiciones de estrés y pánico que se automutila y enloquece La piel de zorro es de las más bellas y cotizadas, su precio en el mercado es altísimo a pesar de que es criado intensivamente en granjas. Debido a esto, los métodos para matar a estas criaturas son de una mayor crueldad, ya que no se puede estropear su piel bajo ningún concepto. Los más utilizados son los siguientes: se cuelga de un gancho al animal por su cuello y se le introduce un electrodo de baja intensidad, para evitar quemaduras, por la bo...

Minera Alumbrera operó para que la justicia desaloje corte en Tinogasta

Imagen
Tinogasta, Catamarca, Argentina - . La Justicia de Tinogasta se dispone en las próximas horas a desalojar el corte que impide la circulación de camiones de gran porte por el interior de esta ciudad. Durante los últimos días, personal de Minera Alumbrera llegó a Tinogasta a intentar destrabar el corte, reuniéndose con autoridades de la municipalidad, la policía, la justicia y defensa civil. Tan es así que funcionarios del departamento Tinogasta se movilizaron por todas partes en vehículos de la empresa Alumbrera, acompañados por personal de la misma, tratando de destrabar el conflicto. Luego de diversas tratativas, aparentemente Minera Alumbrera ganó las negociaciones. ¿O habrá realizado una oferta difícil de rechazar, al estilo "El Padrino"? Fuente: Vecinos Autoconvocados de Tinogasta Artículos relacionados: • Hay un nuevo bloqueo a camiones de La Alumbrera • Fracasó la evasión de un camión minero • En Chilecito tampoco dejaron pasar a camiones de La Alumbrera • En mi barrio ...

Cristina abrió los sobres con las ofertas para Comahue-Cuyo

Imagen
Estimados, en las notas adjuntas se informa el inicio de la construcción de la línea eléctrica Comahue-Cuyo, evidentemente sabrán a qué se refiere con "reforzar el abastecimiento en la zona central cordillerana" con la salvedad de que el tramo entre Mendoza y San Juan ya está construido (con la plata que San Juan puso por adelantado), con lo que Veladero y Pascua Lama ya está en condiciones de chuparle la energía a los mendocinos (desconozco si ya lo están haciendo). La línea pasa por San Carlos, pero el municipio no ha efectuado ningún tipo de declaración ni dictamen respecto del proyecto, con lo cual se ratifica el nuevo giro dado por la comuna en favor de la actividad minera, puesta en evidencia desde que decidió aprobar la megaexplotación de toba a cielo abierto de Minetti y cesantear a los profesionales y autoconvocados que lo asesoraban en el tema minero. F.S. BUENOS AIRES (NA).- La presidenta Cristina Kirchner pidió hoy a la gente "prestar más atención a los hecho...

CARTA ABIERTA A LOS ORGANIZADORES DE LA 4ª FERIA DEL COMAHUE

Imagen
"La democracia ha sustituido simplemente los saqueos de los barones medievales por una organización silenciosa y universal del robo cometido por el capitalismo moderno, que es tanto más peligroso cuanto que acuna a los pueblos en una seguridad engañosa, mientras que les chupa la sangre como un vampiro; que es mucho más mortal, pues, mientras que el barón feudal se limitaba a esclavizar los cuerpos, el "barón del saco", con el veneno mucho más amargo de su dinero, infecta y destruye igualmente el alma" (Mahatma Gandhi) Con sorpresa y desagrado constatamos que en la página de presentación de esa feria (http://www.feriadelcomahue.com.ar/home.htm ) se menciona, probablemente como sponsor, a la empresa Rio Tinto. Esa empresa, una de las mineras más grandes del mundo, desea generar ganancias para sus accionistas con el proyecto llamado en este caso "Potasio Rio Colorado". A medida que las comunidades conocen las características y el alcance regional de este emp...

Alertan sobre posibles juicios contra Mendoza por contaminación minera en el Río Colorado

Imagen
Maxi Quinteros (MDZOL) Un diputado demócrata indicó que si la minera contamina el río, Mendoza sería demandada por otras provincias. Desde Medio Ambiente aclararon que se le ha pedido a la empresa que cambie la localización de las pilas de sal, para alejarlas del río. El Gobierno provincial todavía no responde a un pedido de informes sobre el impacto ambiental que provocará el emprendimiento minero en el Río Colorado y que fuera elevado por diputados del PD en febrero pasado. Río Tinto es el emprendimiento minero que, en Malargüe, se dedicará a la extracción de potasio en las aguas del río que comparten varias provincias. Precisamente por esto, el diputado demócrata Alberto Sánchez elevó hace ocho meses atrás un proyecto para que el Ejecutivo se expidiera sobre una serie de aspectos, entre ellos el impacto ambiental. "Hasta el momento, no hemos tenido respuesta", explicó Sánchez. El problema con la minera es que "los residuos que van a quedar por la explotación de potasi...

Botnia no contamina...

Imagen
Según la prensa uruguaya, un estudio de la UBA afirma que los contaminantes en el aire no son nocivos. Un monitoreo realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Gualeguaychú concluyó que, en los primeros meses de funcionamiento de Botnia, los contaminantes presentes en el aire no superaron los estándares internacionales ni los argentinos, según publicó ayer la prensa uruguaya. “Análisis del impacto ambiental sobre el componente aire de la planta de celulosa de Fray Bentos - Uruguay en el área de Gualeguaychú”, es la carátula del informe realizado por el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) para la Municipalidad de Gualeguaychú. Este análisis es parte de las tareas desarrolladas en el marco de la Orden de Asistencia Técnica de la FCEN - UBA, acordada con la comuna para monitorear el impacto ambiental de Botnia en el aire. Las mediciones de aire fueron realizadas en el p...