Entradas

La lógica del caracol

Imagen
Ivan Illich   "El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra las espiras cada vez más amplias; después cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una sola espira más daría a la concha una dimensión dieciséis veces más grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría.    Y desde entonces, cualquier aumento de su productividad serviría sólo para paliar las dificultades creadas por esta ampliación de la concha, fuera de los límites fijados por su finalidad. Pasado el punto límite de la ampliación de las espiras, los problemas del sobrecrecimiento se multiplican en progresión geométrica, mientras que la capacidad biológica del caracol sólo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética".

 Extraído de la primera entrada del blog 'La alternativa ética del decrecimiento'

La pobreza como capricho

Imagen
La pobreza es un lujo de la civilización moderna que no nos podemos permitir y que debiera invitarnos a un realizar un replanteamiento de base sobre el empleo que realizamos de los recursos que el planeta nos ofrece y el reparto de los mismos entre las especies que lo poblamos y muy especialmente, dentro de la nuestra - Homo sapiens (¿hombre sabio?) u Homo oeconomicus (hombre economicista, más acorde con el devenir de los tiempos, a mí parecer) -.   ¿Alguien cree, de verdad, que no existen en la biosfera recursos necesarios como para garantizar que ninguno de los cerca de 7.000 millones de personas que la habitamos pasemos hambre, penurias o suframos enfermedades de carácter incurable (es irónico que aún hablemos de enfermedades de difícil sanación con los avances que la tecnología y la ciencia han realizado en los últimos lustros)? Ciertamente, con un reparto racional y equitativo de los mismos desde una gobernanza creíble y exigida por los ciudadanos, habría suficiente para ...

La caja negra de los Tratados de Libre Comercio

Imagen
La caja negra de los no tan novísimos Tratados de Libre Comercio, no aparece por ningún lado; los contenidos de sus acuerdos en el único espacio que están es en los develadores informes de Wikileaks, que hasta ahora las naciones firmantes mantenían en secreto a espaldas de sus pueblos. Por Vanessa Dourado y R. Gómez Mederos   
Las escaramuzas tendidas en torno de la propaganda oficial sobre los TLC de a poco caen en la insistente valoración que hacen los pueblos de su verdadero objetivo: la brutal y desenfrenada hegemonía de EEUU y la UE sobre la periferia del Sur Global y sus bienes naturales, además de una afinada reformulación de los estados y los tratados de servicios. La mercantilización del mundo se remonta a la concreción misma del capitalismo como sistema, pero la actualización del comienzo de un nuevo ciclo de dominación global empieza a hacer agua en un mundo convulsionado, donde los otrora límites nacionales se desdibujan en acuerdos globales de comercio y expoliaci...

Ecuador, Chevron y los peligros del TPP

Imagen
Hedelberto López Blanch Rebelión Los gobiernos del mundo deberán comprender las enormes desventajas de soberanía económica y política que le conllevará suscribir el llamado Tratado Transpacífico de Asociación Económica Estratégica (TPP) tras la sentencia dictada por tribunales internacionales contra Ecuador que obligó a la nación andina pagar una indemnización a la multimillonaria transnacional Chevron, por supuestos e injustificados daños ocasionados a esa compañía.   A finales de julio pasado, el gerente del Banco Central del Ecuador, Diego Martínez, anunció, que se pagaron 112 millones de dólares (incluidos intereses) a la petrolera estadounidense Chevron, (antes Texaco) por un litigio que ganó la compañía ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, y ratificado después por una Corte Federal y por el Tribunal Superior de Estados Unidos, respectivamente. Decisiones catalogadas como abuso de poder internacional. Con un enorme capital que en 2015 ascendió a 129 000 mil...

Argentina: Denuncian ante la Corte Suprema que un glaciar contaminado por Barrick Gold quedará afuera del inventario del Gobierno

Imagen
Los encargados de hacer el mapeo admitieron que reciben presiones, pero defendieron su trabajo. El Ianigla es el instituto encargado de confeccionar el inventario de glaciares y decidieron que sólo incluirán las masas de hielo que cumplan ciertas características y tengan más de una hectárea, pese a que la ley 26.639 protege los glaciares "cualquiera sea su dimensión". Hoy se presentó una denuncia ante la Corte Suprema por dejar afuera del inventario el glaciar binacional Toro 1, que tiene poco más de 700 metros cuadrados del lado argentino de la frontera y sobre el cual está diseñado el rajo del proyecto Pascua Lama.

No hay paz para los glaciares. Asambleístas de Jáchal denunciaron que el glaciar Toro 1 -por cuya contaminación fue frenado el proyecto binacional Pascua Lama, de Barrick Gold- quedó afuera del inventario de glaciares, ya que los encargados de confeccionarlo adoptaron una serie de definiciones que no figuran en la ley. El Ianigla es el instituto encargado de ...

El cambio climático y las inundaciones en Baton Rouge (EEUU): ¿cuando aprenderemos?

Imagen
Amy Goodman y Denis Moynihan   Si bien no se puede vincular todo evento climático extremo con el cambio climático, se prevé que las tormentas, las sequías, los incendios forestales, las inundaciones y los huracanes serán cada vez más frecuentes y severos a causa del calentamiento global. Esas miles de personas que se alojaron en el Superdomo después del huracán Katrina deberían ser consideradas refugiados climáticos. Que ahora se organicen en este edificio licitaciones para promover la extracción de más combustibles fósiles es aún más indignante. El agua está bajando lentamente en Baton Rouge, Louisiana, y se está comenzando a hacer visible la magnitud del daño provocado por las últimas inundaciones. La terrible inundación ha provocado la muerte de 13 personas y la destrucción de alrededor de 60.000 hogares. Según los meteorólogos Jeff Masters y Bob Henson, del servicio meteorlógico Weather Underground, agosto ha sido el mes más lluvioso en Baton Rouge en 174 años, cuando s...

Gobierno de Chile decreta oficialmente creación del Parque Marino Nazca- Desventuradas, el más grande de América

Imagen
 El miércoles 24 de agosto el Gobierno de Chile decretó de manera oficial la creación del Parque Marino Nazca-Desventuradas, que protege a las islas San Félix y San Ambrosio – más conocidas como las Desventuradas- convirtiendo a Chile en la cuna del parque marino más grande del continente americano, y triplicando las áreas oceánicas protegidas del país. “En una época donde los océanos sufren la sobreexplotación de especies, contaminación y fenómenos como el cambio climático, la protección de estas islas significa un gran paso para los mares de Chile y el mundo”, celebró Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de la organización de conservación marina Oceana. Recordemos que, en el marco de la conferencia internacional Our Ocean que se realizó en Valparaíso en octubre de 2015, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la instauración del Parque Marino Nazca-Desventuradas. Esta nueva área totalmente protegida posee una superficie de 300.035 kilómetros cuadrados, y constituye una z...