Descubren que la Tierra tiene una capa nunca antes vista a 160 kilómetros de la superficie
Las entrañas de nuestro planeta despertaron. Sólo en lo que va de 2023, los científicos descubrieron que el núcleo terrestre se detuvo. A la par, una serie de terremotos destructivos azotaron Oriente Próximo, a raíz de la fricción tectónica que está generando la Placa de Anatolia. Ahora, investigadores de la Universidad de Texas descubrieron que no son 7 las capas de la Tierra, sino 8. Escondida debajo de las placas tectónicas, esta capa está compuesta parcialmente por roca fundida. A sólo 160 kilómetros por debajo de la superficie, esta región de material incandescente cubre al menos el 44 % de la totalidad de nuestro planeta. Esto es lo que sabemos al respecto.
Andrea Fischer
Donde las rocas pueden ‘fluir como la miel’
La nueva capa de la Tierra se encuentra justo por debajo de la corteza terrestre, que es la más superficial y sólida. Ahí, se sostiene la masa continental y se desarrolla la vida como la conocemos. Por esta razón, explican los investigadores en un comunicado, esta región podría «resolver un debate sobre cómo se mueven las placas tectónicas«.
De acuerdo con los investigadores en Estados Unidos, sin embargo, la parte más difícil para conocer la naturaleza de la nueva capa de la Tierra es «conseguir los datos».
El estudio se publicó recientemente en Nature Geoscience, donde los autores revelaron la extensión global de esta región de roca fundida. Según los resultados del estudio, es parte de la astenosfera, una región que se encuentra entre las placas tectónicas y el manto superior. A su vez, es un límite muy suave que permite que las placas se muevan.
Hasta ahora, los autores no saben por qué esta región es tan suave. Previamente, se creía que era por las rocas fundidas. Sin embargo, el estudio reveló que «el derretimiento no influye en las rocas del manto», escriben los autores en el estudio. Sin embargo, según las describe el líder del estudio, Junlin Hua, «las rocas pueden moverse y fluir como la miel«.¿Cuáles son las capas de la Tierra?
Los investigadores de la Universidad de Texas son enfáticos en que el derretimiento de rocas es un factor considerable en el movimiento de las placas tectónicas. “No podemos descartar que el derretimiento local no importe”, aclara Thorsten Becker, quien diseña modelos geodinámicos de la Tierra en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas de la Escuela Jackson.
Antes de la publicación de este estudio, era un hecho mundialmente aceptado que había 7 capas de la Tierra:
Núcleo interno (sólido)
Núcleo externo (líquido)
Manto
Corteza
Hidrosfera
Litosfera
Atmósfera
Sin embargo, a ese listado —justo entre el manto y la corteza— se le puede añadir un elemento más. Tal vez, con la celeridad que se están publicando hallazgos sobre las entrañas terrestres, en poco tiempo podremos conocer más sobre el origen de la actividad sísmica en nuestro planeta.
Fuente: https://www.ngenespanol.com/el-espacio/cuales-son-las-capas-de-la-tierra/ Imagen de portada: La estructura de la corteza terrestre. | Crédito: NASA/Getty Images