Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

En nuestra urgencia por conquistar la naturaleza y la muerte… Hemos hecho de la ciencia una nueva religión

Imagen
Allá por la década de 1880 el matemático y teólogo Edwin Abbott se propuso ayudarnos a entender mejor nuestro mundo describiendo uno muy diferente, al que llamó Flatland (Planilandia). Imaginemos un mundo que no es una esfera que se mueve por el espacio como nuestro planeta, sino algo más parecido a una enorme hoja de papel habitada por formas geométricas planas y conscientes. Estas personas-formas pueden moverse hacia delante o hacia atrás y pueden girar a la derecha y a la izquierda, pero carecen del sentido de arriba o abajo. La mera idea de un árbol, un pozo o una montaña no tiene sentido para ellos porque carecen de los conceptos y la experiencia de altura o profundidad. Son incapaces de imaginar, y mucho menos de describir, objetos conocidos por nosotros. Por Jonathan Cook En este mundo bidimensional lo más que pueden aproximarse los científicos a comprender una tercera dimensión son los desconcertantes espacios que registran sus máquinas más sofisticadas, que captan las sombras

El deshielo de todos los glaciares del mundo se ha acelerado en lo que llevamos de siglo

Imagen
En los últimos 20 años, los glaciares han perdido de media un total de 267 gigatoneladas de hielo cada año, según las observaciones realizadas en más de 200.000 de ellos. Los resultados, que se incluirán en el próximo informe del IPCC, muestran que este deshielo es la causa del 21 % del aumento observado en el nivel del mar desde el año 2000. Los glaciares son indicadores muy sensibles de la crisis climática. Prueba de ello es que desde mediados del siglo XX estas masas de hielo están experimentando un deshielo considerable en todo el mundo, independientemente de la altitud o latitud en la que se encuentren. Pero, hasta ahora, esta pérdida de masa solo había sido medida de manera parcial, analizando solo una parte de estas grandes masas de hielo. Por: Adeline Marcos Un nuevo trabajo ha estimado por primera vez el deshielo de todos los glaciares inventariados del mundo, es decir unos 217.175 (sin contar con los mantos de hielo continental de la Antártida y Groenlandia) “con una resoluci

Antiespecismo : Hacerse amigo de un pulpo

Imagen
El documental Lo que el pulpo me enseñó, de Craig Foster, nos narra la experiencia personal del director tras su encuentro con un pulpo cerca de su casa, en la costa de Sudáfrica. Todo el trabajo está centrado en un episodio concreto de la trayectoria personal y profesional del narrador. Se presenta y se mantiene un enfoque totalmente subjetivo y antropocéntrico. En realidad, el pulpo es un personaje secundario, puesto que se da una información muy limitada sobre él. Es un documental que no pretende instruir, sino emocionar, e ilustra perfectamente lo que es el especismo y hasta qué punto es difícil escapar de él. Laura Muñoz Es interesante conocer la historia y es de agradecer que alguien con una cámara se fije en la vida de un ser tan extraordinario como un pulpo. Aunque vale la pena puntualizar algunas problemáticas. Tras el primer acercamiento, Foster nos dice que ha podido sentir que se trataba de un pulpo especial. Este es el primer error o malentendido. No, ese pulpo no es espec

Daño genético y glifosato en sangre de niños y niñas: lo que revela el estudio en un pueblo fumigado de Córdoba, Argentina.

Imagen
Un estudio científico realizado por la doctora en Ciencias Biológicas, genetista e investigadora Delia Aiassa junto a su equipo, encontró daños genéticos en las 20 muestras realizadas en niñas y niños de entre 5 y 13 años de Dique Chico, localidad ubicada a 50 kilómetros de la capital cordobesa. Las 20 muestras fueron recolectadas en febrero de 2020, en momentos de alta exposición de la comunidad a plaguicidas genotóxicos. El resultado en el 100% de las muestras revela un daño genético con un valor promedio que triplica a aquellos índices considerados “de referencia” (o “aceptables” si es que hay algo que pueda ser llamado “aceptable” en torno al daño genético) en la bibliografía científica nacional e internacional. La investigación se realizó por impulso de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico, conformada en buena medida por madres y padres que no han encontrado en la justicia cordobesa respuesta a semejante problema, en tiempos en que tanta importancia se da, supuesta

Chile: / Tirúa: el mapa que muestra la expansión de las forestales y la erosión de tierras

Imagen
El estudio Experiencias de recuperación territorial a partir de resistencias al modelo de producción forestal, da cuenta que entre 1997 y 2014 la plantación industrial pasó de ocupar un 33% a un 45,4% de este territorio mapuche lafquenche, perdiendo presencia el bosque nativo. Las plantaciones corresponden a dos empresas del rubro: Mininco y Arauco. Por: Interferencia “Llegar a Tirúa fue interesante porque vimos habitantes de la zona y a profesionales que estaban a favor y en contra de las plantaciones de monocultivo. Hay gente que está cómoda, y otra -una parte quizá minoritaria, pero cada vez más fuerte- están incómodos por la escasez de agua y el daño ambiental”, reflexiona Manuel Fuenzalida, director del Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía de la Universidad Alberto Hurtado. El año 2014 en esa misma casa de estudios nació el programa Territorios dirigido por Nicolás Rojas Pedemonte, cuyos profesionales comenzaron a trabajar en Tirúa y con la comunidad jesuita del lugar.

Los incendios forestales están lanzando millones de microbios al aire que respiramos

Imagen
Además de la destrucción del ecosistema y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los incendios forestales traen consigo otro riesgo pasado por alto para la salud humana: además de los químicos orgánicos, dióxido y monóxido de carbono, el humo que se dispersa a poblaciones aledañes también incluye una cantidad especialmente alta y diversa de microbios que viajan en el humo causado por los incendios forestales y  tienen el potencial para convertirse en agentes infecciosos. Por: Alejandro I. López El estudio publicado en Science y encabezado por Leda Kobziar, ecóloga especialista en incendios forestales de la Universidad de Ohio y pionera en el campo, examina la posibilidad de la transmisión de enfermedades a través de la piroaerobiología, es decir, el comportamiento de colonias de hongos, bacterias y virus que viajan a través del humo durante un incendio forestal. Si bien los efectos de la contaminación del aire a largo plazo han sido bien estudiados cuando se trata d

Recuerda Chernóbil

Imagen
Ecologistas en Acción recuerda el accidente de Chernóbil (Ucrania, 26 de abril de 1986) con la campaña “Desenchufa la energía nuclear”, en la que participan organizaciones ecologistas y sociales, así como comercializadoras de electricidad 100 % renovable, para poner fin al uso de la energía nuclear por la vía de que los consumidores y las consumidoras no usen electricidad de procedencia nuclear.   El accidente de Chernóbil puso de manifiesto el enorme riesgo de mantener las centrales nucleares en funcionamiento y mostró que los efectos de un posible accidente superan las fronteras y se extienden a varios países. De hecho, la nube radiactiva recorrió la mayor parte de Europa y afectó principalmente a Bielorrusia y Rusia, además de Ucrania. El número de víctimas de la radiación, especialmente entre los liquidadores que lucharon contra el accidente, se acerca a 200.000 según la Academia de Ciencias Rusa. La situación de riesgo en la central se había incrementado por el mal estado del sa

Unicornios, sirenas y otras bestias abisales también son biodiversidad

Imagen
‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos... Por: Analía Iglesias. Como el pulpo que sueña, del que tuvimos noticias científicas hace unos días, hay un delfín de río que cuando se excita se pone rosado. “En la Amazonía cuentan que en las noches de luna llena, el delfín rosado se transforma en un hombre irresistible que pulula por los bailes y las fiestas seduciendo a mujeres con el propósito de garantizar su reproducción (…) Es un culpable muy útil para argumentar embarazos extramatrimoniales”, escriben Gabi Martínez y Jordi Serrallonga en "Animales invisibles. Mito, vida y extinción". Más allá del humor folclórico, este particular delfín sudamericano (inia geoffrensis) es gris amarronado y nada sigiloso en aguas dulces, siem