Entradas

La farsa ambiental en la nueva propuesta constitucional en Chile

Imagen
A menos de un mes de que se realice el plebiscito de salida de la nueva propuesta de constitución, este 17 de diciembre, si bien se nota un cansancio general sobre esta discusión, me parece importante de todas formas revisar algunos de los aspectos más relevantes que incorpora el nuevo texto: Uno de esos grandes temas, es lo relacionado a lo ambiental, el cual tiene un capítulo especial en la propuesta, en donde como se verá a continuación, tiene una visión completamente subordinada a un modelo de desarrollo neoliberal y extractivista en Chile, profundizando y legitimando así la injusticia ambiental.

 Por Andrés Kogan Valderrama 

 Esto lo señalo a partir de la lectura del capítulo XVI llamado «Protección del medioambiente, sustentabilidad y desarrollo” (1), en el cual lo ambiental queda totalmente condicionado al desarrollo económico del país, y por ende a una forma de producir que no le interesa en lo más mínimo el bienestar general de la población ni impulsar sistemas de vida difer

Escalada contra el activismo climático en todo el mundo: cómo hemos pasado de la multa a la cárcel para los ecologistas

Imagen
Penas de cárcel para el activismo climático. A medida que las protestas ante la inacción contra la crisis climática se han hecho más llamativas, los manifestantes han visto cómo los castigos han ido pasando de multas a peticiones de prisión y, finalmente, entradas en la cárcel. Un relator de la ONU avisa del potencial efecto disuasorio sobre la sociedad de las duras condenas a activistas dictadas recientemente; en España, la Fiscalía acaba de pedir 21 meses de cárcel para 15 personas que arrojaron agua coloreada al Congreso les achaca un delito de daños contra los bienes históricos. Raúl Rejón Aunque estas personas todavía están a la espera de la decisión del juez sobre si abrirá juicio oral contra ellos, si se mira lo que está pasando en otros lugares, el panorama para los activistas climáticos se torna más sombrío. Posible brecha con la legislación de Derechos Humanos El castigo penal de tres y dos años de prisión aplicado en Gran Bretaña a Marcus Decker y Morgan Trowland respectivam

Extractivismo sin fronteras: avanza la primera operación de minería submarina del planeta

Imagen
En las próximas semanas, un robot submarino operado por control remoto recorrerá una pequeña fracción de las llanuras abisales del Pacífico. Su objetivo no será buscar restos de un naufragio de otro tiempo ni tesoros perdidos por piratas. Su misión es valorar los daños ambientales producidos por las últimas pruebas de minería submarina que The Metals Company, con el patrocinio del Estado insular de Nauru, llevó a cabo hace un año en la zona Clarion Clipperton, un lugar a medio camino entre Hawái y México en el que residen buena parte de las esperanzas de la industria minera para el futuro. Juan Samaniego   El robot es propiedad de The Metals Company. Y el informe que se elabore con los datos que recabe también estará controlado por esta startup canadiense, que se ha puesto a la cabeza de la carrera global por explotar los metales de los fondos marinos. Dicho informe de impacto ambiental será una pieza clave de la formal que The Metals Company planea entregar en julio de 2024 a la Autor

Un regulador nuclear al que vale la pena leer

Imagen
Una impactante, pero predecible, opinión de primera mano sobre la nuclear: “La energía nuclear es una tecnología fallida”. Estas son las declaraciones inequívocas del expresidente de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) estadounidense, Greg Jaczko. En su libro, Confessions of a Rogue Nuclear Regulator (Confesiones de un regulador nuclear rebelde),  Jaczko expone el funcionamiento interno de la muy secreta NRC tal y como él lo ha vivido, poniendo negro sobre blanco acerca de la falta de transparencia del lobby nuclear y la incapacidad institucional por regularlo. Libbe HaLevy Nuclear Hotseat Este testimonio nos evidencia los tremendos problemas de esta agencia, en manos del lobby, las corrosivas peleas diarias con organismos y personal, y el terror durante la época del accidente de Fukushima, cuando nadie sabía lo que sucedería. Con una prosa austera, propia de un científico, y una astuta manera de explicar tecnicismos complejos, Jaczko comparte los grandes problemas de la industria nuc

Greta Thunberg contra la Sociedad de Represión Alemana: ¿quién está siendo antisemita?

Imagen
Greta Thunberg probablemente no tenía la intención de que una publicación (Se abre en una ventana nueva) en Twitter/X sobre Gaza ocupara casi exclusivamente los comentaristas alemanes durante varios días. El icono del movimiento Fridays for Future expresó su solidaridad con los civiles de Gaza y en poco tiempo se convirtió en "persona non greta" en editoriales y columnas alemanas. El consenso fue que ella sola había enterrado el movimiento climático. Pero vale la pena echarle un vistazo más de cerca a todo el asunto. Tadzio Müller (Steady) Porque en medio de todo el entusiasmo, en medio de los debates que surgieron inmediatamente sobre si las declaraciones de Greta eran en realidad antisemitas o representaban una especie de pecado original del movimiento climático, si los activistas climáticos alemanes deberían distanciarse de Greta, de Fridays for Future o incluso de eso. Durante todo el movimiento climático, un suspiro de alivio recorrió Alemania. BS, no más vergüenza clim

"Denuncié las prácticas de Instagram y ahora no volveré a trabajar"

Imagen
Arturo Béjar, exdirector de ingeniería en Meta, compañía propietaria de Facebook e Instagram, dijo que esta última red social no hace lo suficiente para proteger a los adolescentes del acoso sexual. Béjar, quien debía declarar este martes ante el Congreso de Estados Unidos, aseguró que cree que hacer esta denuncia implica que no podrá volver a trabajar en la industria tecnológica. El exdirectivo trabajó para Meta en dos periodos: de 2009 a 2015 y de 2019 a 2021. Zoe Kleinman, Tom Gerken y Liv McMahon Meta dijo que ha sumado "más de 30 herramientas" para fortalecer las protecciones para los adolescentes en línea. El trabajo de Béjar, según el mismo aseguró, consistía en ayudar a mejorar la protección de los usuarios. Antes de dejar la empresa en 2015, creía que las cosas iban por el buen camino. Pero cuando vio la experiencia de su hija en Instagram, se dio cuenta de que algo no andaba bien. En declaraciones a la BBC, Béjar dijo que poco después de que su hija de 14 años entr

Biodiversidad: el paraíso exterminado

Imagen
No soy un ecologista fanático; no antepongo un supuesto “mundo natural” al mundo humano. Milito en la corriente del pensamiento ecológico conocida como ecología social o socioecológica, corriente esta que incluye a los desajustes socioeconómicos humanos como uno de los principales problemas ambientales; una corriente que supera la trampa epistemológica del reduccionismo biologicista en que caen la mayoría de las tendencias ecológicas y ambientales contemporáneas, trampa que arrebata o desconoce los contenidos políticos y socioeconómicos inherentes a toda propuesta ecológica. Joel Sangronis Padrón Entiendo que la lucha por la defensa del ambiente está indisolublemente ligada a la lucha contra la explotación y la depredación capitalista; entiendo que no puede existir una sociedad sustentable dentro de la lógica del capital, y que la lucha por la defensa del entorno incluye indefectiblemente la lucha por la defensa del ser humano, tan agredido, tan alienado, tan cosificado y mercantilizad