La interrelación está arraigada en el núcleo de todo lo vivo
Párrafo del libro The Universe Story - Libro de Brian Swimme y Thomas Berry
La selección natural es una tendencia hacia la interrelación tal y como se manifiesta en la ecosfera. (...) Un medio ambiente es una comunidad biofísica de seres con un patrón complejo de interacción, retroalimentación, crecimiento y decadencia, dentro de ritmos tanto estacionales como a largo plazo.
Una especie dentro de esta comunidad biofísica encuentra su lugar y encaja en la gran complejidad, o sino la imperdonable necesidad la elimina a ella y a todos sus descendientes para siempre. Podemos ver en esta actividad el orden cosmológico de la comunión. Aquí, en las realidades de vida y muerte del mundo natural, vemos que la comunión es una realidad central de la vida. «Fíjate en la comunidad y conviértete en un participante de pleno derecho o, de lo contrario, quedarás excluido para siempre».
Pero ¿en qué consiste esta demanda? Una población de pájaros carpinteros se adentra salvajemente en una comunidad de montaña. Por todas partes un sinúmero de exigencias se le presentan. «Vuestras alas son demasiado rechonchas; si queréis quedaros aquí, adaptaos a nuestro mundo». «Tus picos son demasiado gordos para las grietas de nuestro arboles; si quieres quedarte aquí, cámbiate». «La musculatura de tu cuello es demasiado debil para nuestros pastos; si te interesa entrar en nuestra comunidad, debes prestar atención a todos los que estamos aquí y vivir en esta conciencia». Todos los miembros de la comunidad, de alguna manera, imponen exigencias a la nueva población: «Si quieres quedarte, debemos relacionarnos. Y no sólo externamente. Nuestra identidad surge de este lugar de unión. Si desean unirse a nosotros, trabajaremos para proporcionarles todo lo que puedan necesitar. Pero primero debes demostrar tu voluntad de desprenderte de tus logros anteriores y entrar de nuevo en nuestro mundo.»
Decimos que «la selección natural hace que una especie esté bien adaptada al medio». Es otra forma de decir que el organismo ha aprendido a sobrevivir. Es decir, la comunidad ha asimilado la nueva especie. No sólo cerebralmente, sino de todas las formas posibles, de una forma que se refleja en su fenotipo, en su acervo genético. Esta profunda relación interna es la razón por la que casi todas las especies perecerán si son arrancadas de su mundo y colocadas en un bioma diferente. Estas criaturas no reconocen a nadie. Las relaciones que se forjan en su piel y su cerebro no están ahí para activarlas, por lo que se consumen.
Examinar el acervo genético y los patrones físicos y de comportamiento de una población de pájaros carpinteros es ver en ellos la naturaleza de la corteza de los árboles de la comunidad, la naturaleza del clima y sus cambios estacionales, el tamaño y la composición química de los insectos, el tejido de las hierbas, la forma y los hábitos de las aves depredadoras y los mamíferos. Toda la asombrosa complejidad de la comunidad de la montaña se introduce poco a poco en el corazón de la realidad del pájaro carpintero, de modo que su identidad anterior se desvanece y lo que vive en su lugar es esta comunidad de la montaña como pájaro carpintero. La selección natural es la frase biológica que da nombre a esta dinámica cosmológica de comunión. Esta dinámica de interrelación como selección natural presiona, siempre y en todas partes, en favor de una profunda intimidad de unión. Esta dinámica en los seres vivos es tan profunda como la propia estructura de los genes, el cuerpo y la mente; una dinámica que se burla de la estupidez moderna de pensar que la comunidad se compone de individuos atómicos aislados.
Estar vivo significa encontrar la propia identidad en la unión de la comunidad. Estar vivo significa revelar con diversos niveles de plenitud la comunidad que nos rodea en cada acción, sentimiento o idea que experimentamos. Cualquier población o especie nueva que no se reinvente en cierta medida en el contexto de su comunidad está al borde de la extinción.
La selección natural, fundamental para el centro orgánico de la vida en la Tierra, significa que la realidad comunitaria está arraigada en el núcleo de todo lo vivo. En el corazón del individuo están todos los demás. Allí, donde uno anuncia al mundo quién es; allí, donde brotan las acciones salvajes; allí, en la intimidad y la unión, está toda la red de la vida.
Fuente: ClimaTerra.org - https://www.climaterra.org/post/la-interrelación-está-arraigada-en-el-núcleo-de-todo-lo-vivo - Imagen de portada: Sagittarius wheel por Sam Brown