Entradas

Mostrando entradas de 2025

Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry

Imagen
La misma semana que se hizo público que el 2024 fue el año más caliente en Europa desde que hay registros, Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con las imágenes de su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos. Las dos noticias están más relacionadas de lo que parece, ya que cada vez más estudios muestran cómo el consumo desmesurado de los multimillonarios acelera la crisis climática. Por Hodei Rodríguez Por ejemplo, un estudio de 2019 mostró como el 1% más rico del planeta emitía más emisiones que el 66% más pobre. Yates, jets privados.. y ahora viajes espaciales son el ejemplo más gráfico del modo de vida hiperfosilista de los ricos del siglo XXI Una vez descendida del espacio, Katy Perry reivindicó su viaje como un gran logro feminista y ecologista: “Esto no es sobre mí, no va sobre mis canciones. Es sobre una energía colectiva, es sobre nosotras, es sobre hacer (el) espacio para futuras mujeres (…) y es sobre este magnífico mundo que vemos ahí fuera y aprec...

Ni Trump ni tratados de libre comercio

Imagen
Con las medidas arancelarias extremas de Trump —que han causado vaivenes violentos en las bolsas de valores, favoreciendo a algunos especuladores y con daños pasajeros a otros— muchos gobiernos pretenden hacer aparecer el régimen de “libre” comercio y los tratados comerciales como si fueran algo positivo, porque implicarían una supuesta limitación a los aranceles de los países involucrados. Por Silvia Ribeiro En ese contexto, es importante recordar que los tratados de libre comercio, tanto en su matriz general en la Organización Mundial de Comercio (OMC) como posteriormente en las reglas de los más de 250 tratados comerciales que siguieron el “modelo” Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), han sido instrumentos claves para el despojo de recursos naturales y la explotación laboral en los países del Sur global a manos de empresas transnacionales, la mayoría con sede en países del Norte global, pero también con empresas y gobiernos del Sur, como China. Estados Unidos siem...

Por qué el capitalismo no puede salvar el planeta

Imagen
Reseña de The Price Is Wrong: Why Capitalism Won't Save the Planet, [El precio está equivocado: Por qué no puede salvar el planeta el capitalismo] (Verso, 2024), de Brett Christophers: Vladimir Lenin definió una vez el comunismo como «el poder soviético más la electrificación de todo el país». Puede que sus palabras toquen la fibra sensible de los rebeldes verdes de hoy en día, que ven en la energía limpia una fuerza para el cambio transformador. Sin embargo, estos revolucionarios tienen todavía que ver su revolución. El año pasado fue el más caluroso de la historia y, muy probablemente, de los últimos cien mil años. Aunque están en auge las energías renovables, no crecen lo bastante rápido como para evitar el colapso climático. Randeep Ramesh Brett Christophers, catedrático de Geografía Económica de la Universidad de Upsala (Suecia), analiza las razones de esta situación y lo que puede hacerse al respecto. Christophers se ha dado a conocer gracias a una serie de libros que intenta...

La violencia sexual en el sector del cine es estructural y forma parte de la dinámica de trabajo

Imagen
  El sector del cine y el audiovisual adolece de una naturalización de las violencias sexuales, que están integradas como parte del entorno laboral, lo que hace más difícil identificarlas porque se perciben como inevitables. Para la experta en violencia sexual Nerea Barjola, es una de las principales conclusiones del informe ‘Después de silencio, investigación sobre el impacto de los abusos y las violencias sexuales contra las mujeres en el sector del cine y el audiovisual’, de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), presentado este jueves. Patricia Reguero Ríos Barjola, coautora del informe junto a la también experta en violencia sexual Bárbara Tardón, ha destacado también que las mujeres jóvenes sufren doble vulnerabilización en un contexto donde se da una dificultad para definir el consentimiento. Además, estas violencias tienen un impacto “brutal” en la vida profesional, hasta el punto de que muchas abandonan la industria o, si no lo hacen, modifica...

Chile / Daniela Catrileo, escritora de origen mapuche: “Nuestro territorio tiene su lenguaje propio”

Imagen
Durante la pandemia, la escritora mapuche Daniela Catrileo dejó atrás el ritmo vertiginoso de la capital, Santiago, y se mudó al cerro Playa Ancha, en Valparaíso. Desde esa ciudad costera, con vista al Pacífico y construcciones que parecen colgar de los cerros, el olor a mar —que describe como una mezcla intensa de sal y algas en descomposición— se volvió una presencia constante. “Al venirme, empecé a notar estos fenómenos del territorio, y esa experiencia vital fue despertando una obsesión en la escritura”, dice Catrileo desde una habitación repleta de libros en su casa. La fijación por ese olor denso la acompañó en la escritura de Chilco, su más reciente novela, publicada por Seix Barral y nacida como “un poema extenso que cada vez se fue alargando más”. Por Muriel Alarcón La historia sigue a Marina y Pascale, dos personajes que intentan sobrevivir en una ciudad y en un territorio que no les pertenece, antes de marcharse a Chilco, una isla tan viva como los personajes en el relato de...

Acuerdo en la OMS para prevenir pandemias futuras

Imagen
La tercera semana de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) logró un acuerdo “histórico” para prevenir futuras pandemias. Sin embargo, la salud pública global sigue en picada: La madrugada del 16 de abril, 190 Estados expresaron su apoyo en Ginebra, Suiza, a un Acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias (o Acuerdo sobre Pandemias) para mitigar el impacto potencial de futuros flagelos sanitarios. El mismo se promulgará oficialmente en mayo durante la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio más importante de la OMS. Posteriormente, una vez que sea ratificado por al menos 60 países, comenzará a regir con carácter vinculante, es decir de aplicación obligatoria. Por Sergio Ferrari Se autoexcluyó de este proceso consensual Estados Unidos. Luego de la asunción de Donald Trump, Washington comunicó su retiro inmediato e incondicional de la OMS, aunque el mismo se hará efectivo recién en 2026. Por su parte, dos países latinoamericanos habían expresado...

Canarias es el ‘vertedero’ de las ‘basuras marinas’ de Canadá, Estados Unidos, México o Groenlandia

Imagen
La mayoría de las personas reconocen que la polución del aire y del agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático son amenazas serias y de graves consecuencias que se ciernen sobre la salud del medio ambiente y de todos los seres que lo habitan, incluidos los humanos. Pero no todos conocen o valoran el impacto que puede tener la creciente cantidad de residuos o basuras marinas en los océanos del planeta, un tema que ha sido ignorado por décadas. Por ello, aun a día de hoy, la sociedad no considera este problema como una seria amenaza. Por Sandra M.G. Los residuos provienen de diversas fuentes y viajan por el mar enormes distancias empujados por el viento y las corrientes. Una botella de plástico recorre miles y miles de kilómetros durante años. El lentísimo proceso de degradación de los residuos arrojados al mar – mayormente de plástico – y el constante incremento de la cantidad de basura que generamos, produce un crecimiento gradual de desechos acumulados e...

Defender la Tierra significa desmilitarizar

Imagen
Ante el calentamiento global, la depredación de recursos y la crisis ambiental, nos enfrentamos a un dilema ético. Si somos conscientes de que la Tierra nos acoge durante nuestra corta vida y que tenemos la obligación de respetarla, tal vez podamos revertir las actuales prácticas ecocidas pasando a sociedades más colaborativas y democráticas. En caso contrario, sabemos que el negocio cortoplacista y militarizado puede acabar amenazando nuestra pervivencia como especie, o al menos la de miles de millones de personas en el mundo. Pere Brunet Investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz No deja de ser curioso. Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados. Defender la Tierra requiere desmilitarizar. Porque las emisiones del sistema militar contribuyen directamente al calentamiento global, porque los sistemas de seguridad militar garantizan...

Cuatro ingredientes clave para una transición justa

Imagen
En los últimos años, los activistas climáticos de todo el mundo han luchado por mantener el impulso frente al aumento de las temperaturas y los desastres climáticos. Mientras tanto, los trabajadores se enfrentan a ataques implacables, ya que Donald Trump y otros líderes de derecha reprimen sus derechos. En Alemania, por ejemplo, la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) está en auge y, por primera vez en las últimas semanas, se ha situado como el partido más votado del país, mientras que la campaña Fridays for Future, que en su día fue masiva, es ahora una pálida imagen de lo que fue. Así pues, al menos en apariencia, la situación parece sombría. Sin embargo, si miramos un poco más de cerca, también podemos ver algunos rayos de esperanza. El partido socialista democrático alemán, Die Linke, experimentó un sorprendente auge en las últimas elecciones, y las y los trabajadores del sector público han mostrado una renovada fuerza en sus ú...