Inteligencia artificial, superinteligencia y capitalismo: algunas preguntas incómodas
La llamada inteligencia artificial ya es parte de la vida diaria de los humanos, sea con su consentimiento o sin él. A ese hecho le acompaña, desde hace meses, una sobreabundancia de artículos, reportajes e informaciones sobre la IA. Muchos pensarán que es lógico, dado el interés general que suscita el asunto, y que aún existen mucha desinformación y mucha incertidumbre al respecto; otros, más suspicaces, podrían pensar que simplemente se trata de hacer digerir (o quizá simplemente tragar) a la población de manera más o menos didáctica unos avances tecnológicos que vienen desde arriba. o de publicitarlos a gran escala. En efecto, al plantear debates sobre la IA se suele invitar a expertos en el ramo, que naturalmente son parte interesada, y que buscan ante todo hacer pedagogía y vender el producto. Son muy escasas en esos debates los voces críticas con la IA, que son generalmente tachadas de en exceso radicales o en exceso desinformadas. Por Jesús García Rodríguez Pero apenas ...