Riesgos en las centrales nucleares durante la guerra de Ucrania

Las centrales nucleares son puntos vulnerables en cualquier situación de conflicto armado entre países. En el territorio ucraniano donde se desarrolla la guerra con Rusia, la mayor central nuclear de Europa que es Zaporiyia está funcionando con generadores diésel. El motivo es que la planta ha perdido la conexión externa diez veces desde el inicio de la invasión y las reparaciones solo son posibles durante breves altos el fuego. La OIEA, Organismo Internacional de Energía Atómica, advierte de que el suministro eléctrico es tan frágil que un nuevo corte podría comprometer los sistemas de refrigeración del reactor nuclear desencadenando una catástrofe continental.

Por: Alba Otero

Europa vuelve a caminar sobre una cuerda floja nuclear. Después de más de tres años de guerra, la mayor central atómica del continente —la planta ucraniana de Zaporiyia— ha pasado de ser un símbolo industrial a convertirse en un punto de fricción capaz de desencadenar una emergencia de alcance continental.

En paralelo, otras centrales del país operan a potencia reducida tras ataques a la red eléctrica. La situación es tan inestable que el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, viajó recientemente a Kaliningrado, en Rusia, para mantener conversaciones de urgencia con el jefe de Rosatom, Alexey Likhachev, según la agencia Anadolu. Es un gesto que refleja hasta qué punto el riesgo es real.
UN ATAQUE QUE DEJÓ DOS CENTRALES EN MÍNIMOS
Según un comunicado del OIEA, un ataque militar durante la noche del 7 de noviembre dañó una subestación eléctrica crítica para la seguridad nuclear. Este incidente dejó a las centrales de Khmelnitski y Rivne desconectadas de una de sus dos líneas de 750 kilovoltios y obligó al operador eléctrico a ordenar una reducción de potencia en varios de sus reactores.
Diez días después, una de las líneas seguía fuera de servicio y tres reactores continuaban operando a potencia limitada. El organismo subraya que estas subestaciones son nodos esenciales de la red: permiten transformar y mantener los niveles de voltaje que alimentan los sistemas de seguridad y de refrigeración. Sin ellas, las plantas no pueden garantizar un funcionamiento seguro.
UN MES DEPENDIENDO DE GENERADORES DIÉSEL.
La situación en Zaporiyia es aún más crítica. De acuerdo con una columna de opinión de Najmedin Meshkati, profesor de ingeniería y relaciones internacionales publicada en el Financial Times, la planta pasó un mes completo sin electricidad externa después de que sus dos líneas principales fueran cortadas. Durante ese tiempo sobrevivió únicamente gracias a generadores diésel, un recurso que la industria considera estrictamente temporal: están diseñados para funcionar alrededor de 24 horas, no durante semanas.

Fuente original: – Xataka/Energía - Publicado e: https://noalamina.org/argentina/mendoza/item/257414-el-gobierno-de-mendoza-admitio-desconocer-detalles-del-acuerdo-con-ee-uu
 

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué