Argentina / Mendoza: En Uspallata, una patota de la Uocra agrede a defensores del agua
La comunidad de Uspallata, en la provincia de Mendoza, vivió un episodio de violencia cuando una patota del sindicato de la UOCRA agredieron a manifestantes que se oponían al proyecto minero San Jorge frente a la municipalidad. El hecho tuvo lugar al mismo tiempo que se realizaba el acto de inauguración de la sede en Las Heras de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata.
Por: Noalamina.org
EL ESCENARIO LOCAL
En Uspallata, se trata de reflotar el Proyecto Minero San Jorge para la extracción de cobre. Dicho emprendimiento, hace 11 años fue frenado por la Legislatura Provincial como consecuencia de las movilizaciones populares. No obstante, este 10 de enero, bajo otro nombre “PSJ Cobre Mendocino” y operado por las empresas Zonda Metals GmBH de Suiza del Grupo Solway y la Argentina Grupo Alberdi volvió a ingresar un Informe de Impacto Ambiental para intentar obtener la aprobación y comenzar la etapa de explotación. Estas firmas pretenden ser las primeras mineras en ingresar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto para la extracción de cobre a cielo abierto generaría impactos ambientales sobre el suelo, el aire, las aguas superficiales y los acuíferos, impactando además a la flora y la fauna del entorno.
En Mendoza, la protección del Agua y de las Montañas es un asunto que ocupa a una gran parte de la población provincial, como quedó demostrado en las masivas movilizaciones en defensa de la Ley 7722 que revirtió su modificación que habilitaba el uso de cianuro, ácido sulfúrico y sustancias utilizada en los procesos de extracción de minerales con el fin de abrir la puerta a proyectos mineros. El pueblo en la calle logró que se volviera al texto original de la Ley.
Sin embargo, el gobierno y los empresarios mineros no agotan sus intentos de habilitar la actividad. Mientras tanto, los mendocinos no bajan la guardia para impedirlo motorizados a través del trabajo de diferentes asambleas locales de vecinos. Claramente, no hay licencia social para la megaminería.
INAUGURACIÓN POSTERGADA
En el día de ayer, 24 de enero, se programó en Las Heras la inauguración de una sede de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata organizando un acto con presencia de empresarios, autoridades y sindicatos. El objetivo sería proveer insumos para la “supuesta” explotación del Proyecto “PSJ Cobre Mendocino” lo que generó un fuerte rechazo de los vecinos que concurrieron portando pancartas en contra de la minería.
Tal como ocurre en gran parte del país, la megaminería es abiertamente respaldada por la UOCRA que hace las veces de “patota” enfrentándose a quienes se oponen a la actividad. Fue así que golpearon a varios vecinos que se manifestaban en defensa del Agua y contra el avance de la minería frente al municipio en Uspallata. Cabe señalar que la UOCRA es uno de los primeros sindicatos que se alineó al gobierno de Milei y con ello, a respaldar la política extractivista exacerbada mediante el RIGI.
REACCIÓN DE REPUDIO Y MOVILIZACIÓN
1- ASAMBLEA DE USPALLATA
La Asamblea de Uspallata, una organización que lucha por la protección de los recursos naturales, ha convocado a una manifestación para el próximo sábado a las 19 horas, en repudio a la apertura de la oficina minera y para reafirmar su rechazo al proyecto San Jorge. Los pobladores, con pancartas en mano, se preparan para marchar y hacer oír su voz contra lo que consideran una amenaza ambiental significativa.
COMUNICADO
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata lleva 15 años frenando el ingreso de Minera San Jorge. Evidentemente algo bien hemos hecho para que un proyecto foráneo que se nos pretendió imponer oportunamente como verdad absoluta y hecho consumado, no pueda concretarse durante todo este tiempo.
El problema radica en que a pesar de haber estado 15 años en la calle, la minera nunca se fue e insiste en imponer su plan devastador, aun sabiendo que no cuenta con licencia social. Como todas las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, desde que comenzamos con nuestra militancia se nos ha identificado como referentes e infamantes calificados en nuestra materia, así como formadores de pensamiento crítico, en virtud de habernos aferrado en todo momento al conocimiento empírico, con fundamentos técnicos, científicos, legales y jurídicos y pruebas documentales para sostener nuestros argumentos en contra de la megaminería, desmitificando su retórica ideológica y sus datos dibujados.
Por eso, desde nuestra Asamblea queremos reivindicar esa esencia que nos hizo creíbles, descartando cualquier estrategia del poder para dividir nuestros movimientos y quebrar las resistencias al extractivismo, como las teorías conspirativas y el falso paradigma de la patrimonialización. Porque entendemos que la protección y preservación de nuestras fuentes de agua, así como la puesta en valor de nuestro patrimonio natural y cultural, han sido, son y serán herramientas comprobadamente válidas en el freno al avance de la frontera extractivista, como ya ha sucedido en el Valle de Uco, donde las áreas naturales protegidas creadas a partir de los proyectos presentados e impulsados por las asambleas, frenaron la megaminería. Y, por el contrario, cuando estas herramientas son denostadas (tal como hace el lobbying corporativo), la megaminería ingresa sin más, como ya está pasando en Malargüe y Calingasta, sin ir más lejos…
Por eso, desde nuestra Asamblea seguimos militando la defensa irrestricta de la vida, el agua y el territorio, proponiendo alternativas superadoras, para lo cual hemos presentado formalmente en la Legislatura de Mendoza la iniciativa popular del proyecto de ley de creación del Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, que actualmente seguimos exigiendo su urgente sanción. Invitamos a todo el pueblo de Mendoza a sumarse a nuestro reclamo, porque no hay matices ni medias tintas bajo el actual contexto de imposiciones oficiales y consignas falsas: La cordillera que rodea Uspallata no se entrega, ¡se protege!
Fuente: https://noalamina.org/argentina/mendoza/item/255507-en-uspallata-una-patota-de-la-uocra-agrede-a-defensores-del-agua