Si la humanidad consumiera al nivel de España, hoy se acabarían los recursos de la Tierra para todo el año

Si toda la humanidad consumiera como lo hace España o China, este viernes 23 de mayo se agotarían todos los recursos naturales de los que dispone la Tierra para todo el 2025. Esto es lo que se conoce como el día del sobregiro nacional (Country Overshoot Day), calculado anualmente por la red Global Footprint Network.

Este día no debe confundirse con el día de déficit nacional (Country Deficit Days), que representa el día en que sus habitantes han utilizado de la naturaleza tanto como los ecosistemas del país regeneran en todo el año, es decir, la huella del propio país empieza a exceder su propia biocapacidad. En el caso de España, está calculado que alcance su día de déficit el viernes 6 de junio, seis meses antes de que termine el año

Global Footprint Network 2025.

El primer país en llegar al día del sobregiro fue Catar, el 6 de febrero. Eso quiere decir que si todo el planeta tuviese su nivel de consumo, los recursos se agotarían en solo 37 días. En cuanto a la Unión Europea, el primero en llegar a ese límite en 2024 ha sido Luxemburgo, el 17 de febrero. Además, solo tres países europeos llegan a esta fecha de déficit ecológico por detrás de España, aunque con poca diferencia: Grecia lo hará el próximo domingo 25 de mayo, Rumanía el sábado 31 y Hungría el lunes 2 de junio. En el otro extremo está Uruguay, que no alcanzaría el día del sobregiro (también llamado día de sobrecapacidad) hasta el 17 de diciembre.
En cambio, si analizamos el día de déficit por país, encontramos que Singapur ya agotó sus recursos y servicios ecológicos para todo el año el 3 de enero. Por el contrario, Lituania no llegaría a ese momento hasta el 28 de noviembre.
Para conocer cuándo es el día del sobregiro de la Tierra hay que esperar al 5 de junio (día mundial del medio ambiente), ya que es cuando la organización dice que los datos están más actualizados. Para determinar el día exacto, Global Footprint Network calcula el número de días de ese año en que la biocapacidad de la Tierra es suficiente para abastecer la huella ecológica de la humanidad. El resto del año corresponde al sobregiro global. En 2024, el día en que el planeta agotó sus recursos fue el 1 de agosto.
«Aunque nuestro planeta es finito, las posibilidades humanas no lo son. La transformación hacia un mundo sostenible y neutro en carbono tendrá éxito si aplicamos los mayores puntos fuertes de la humanidad: la previsión, la innovación y el cuidado mutuo», señalan desde la organización.

Fuente: https://climatica.coop/espana-dia-de-sobrecapacidad-recursos-tierra-2025/  - Imagen de portada: La vida marina se resiente por el calentamiento de los océanos. Foto: PxHere (CC0)

Entradas populares de este blog

Sobre transgénicos, semillas y cultivos en Latino América

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado