Entradas

Bai protege sus corales amenazados

Imagen
Los corales son tan bellos como vulnerables. Sobre todo, les afecta la pesca, el buceo, la polución y, por supuesto, el cambio climático. ¿Qué hacer, cómo proteger estos elementos claves del ecositema marino? Por lo pronto, se están creando zonas protegidas, tal y como acaba de hacerse en la isla indonesia de Bali. Las autoridades balinesas han anunciado la creación de un área marina de 20.000 hectáreas para proteger los arrecifes de coral amenazados por la presión humana. En concreto, este área protegida se extenderá alrededor de las islas pequeñas, en particular las cada vez más turísticas Penuda et Lembongan, situadas al este de la isla. Su preservación es importantísima también para la biodiversidad mundial, pues estamos hablando de los valiosísimos arrecifes de Bali, que atesoran cientos de tipos de coral, y que forman parte del Triángulo de Coral, uno de los ecosistemas más ricos del mundo, ahora amenazados por los pescadores que usan explosivos y cianuro, y por los buques cuando...

Un afamado astrofísico británico afirma haber hallado rastros de otro universo

Imagen
Hasta ahora creíamos que el Universo nació unos 14.000 millones años atrás, cuando el famoso Big Bang inició todo lo que conocemos, incluyendo las leyes físicas, el espacio y el tiempo. Pero el renombrado físico Roger Penrose está desmontando esta teoría, nada más y nada menos. En un ensayo publicado reciente, afirma haber hallado rastros de otro universo. Y por si fuera esto sorprendente aquí no termina todo: el universo descubierto es más viejo que el nuestro. Es decir, si su hipótesis es aceptada, ya puede la cosmología desechar buena parte de sus bases teóricas, porque sería como cuando pesábamos que la tierra era cuadrada. Penrose publicó un ensayo en ArXiv.org hace menos de una semana, dónde analiza la información recabada por la sonda WMAP durante sus diez años de observación. El equipo que dirige este afamado científico británico ha encontrado unos anillos de forma regular que aparecen en el fondo del microondas cósmico y aseguran que son como fósiles de un antiguo universo. Se...

CARTA DESDE EL FUTURO

Imagen
  Por Richard Heinberg   ¡Saludos gentes del año 2001! Están viviendo en el año en que yo nací. Yo cuento ahora cien años, y les escribo desde el año 2101. Estoy haciendo uso de los últimos remanentes de la física avanzada que los científicos desarrollaron durante vuestra era, intentando enviarles este mensaje electrónico al pasado para que ingrese a sus redes informáticas actuales. Espero que lo reciban, que les proporcione motivos para detenerse a reflexionar sobre su mundo actual, y que puedan adoptar algunas medidas a tiempo tomándolo en cuenta.  De mí mismo sólo contaré lo que es necesario contar: Soy un sobreviviente. He tenido una suerte extraordinaria en multitud de ocasiones y de muchas maneras, y considero que es una especie de milagro que pueda estar hoy aquí redactando este mensaje. He pasado gran parte de mi vida intentando ser historiador, pero las circunstancias de la vida me han obligado a aprender y practicar los oficios de agricultor, forrajero, guerrillero, ingeniero...

La ciudad de Cancún, sede de la COP16, nació de la destrucción de la naturaleza

Imagen
Irónico es el término que usa Luis Hernández Navarro, periodista de The Guardian, para calificar el hecho de que la ciudad mexicana de Cancún sea la sede la COP16/CMP6 -la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la 6ª Conferencia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto- que se inaugurará el 29 de noviembre. La reunión internacional de nombre larguísimo y con tufo a demagogia se realizará en una ciudad cuyo nombre significa nido de serpientes en lengua maya. La Cancún actual de los turistas es, a grandes rasgos, una suerte de estrecho alargado cubierto de hoteles enormes. La de antes, cuenta Hernández Navarro, era una isla desierta, separada del continente por estrechos canales, una serie de lagunas y un tramo de costa rodeada de selva virgen y playas prístinas. Hace cuatro décadas, explica el periodista, el gobierno de México decidió convertir esa zona de gran riqueza natural en e...

¿5 gigatoneladas, la brecha entre lo indicado por la ciencia climática y las reducciones actuales luego de Copenhague?

Imagen
Un nuevo informe dirigido por el PNUMA explica las probabilidades de mantener el incremento en la temperatura global por debajo de los 2 grados Celsius en el siglo 21. Las naciones tienen la oportunidad de asumir casi el 60 por ciento de las reducciones de emisiones necesarias para mantener la temperatura global por debajo de un incremento de 2°C. Lo anterior sucederá sólo en el caso de que las promesas hechas el año pasado en Copenhague se cumplan plenamente. Estas son algunas de las conclusiones de un nuevo informe compilado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y elaborado conjuntamente por más de 30 destacados científicos de numerosos centros de investigación internacionales. El informe fue convocado en colaboración con el European Climate Foundation y el Instituto Nacional de Ecología de México. Los resultados, dados a conocer previo a la reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Cancún, México, centra la ate...

PROTESTAR ES MALO

Imagen
Por: Carlos Pérez Alvarado Muchas personas, me consta, cada vez que se topan con alguna manifestación en el centro de la ciudad, reaccionan de muchas formas, sin embargo se destacan algunas más reaccionarias que otras. Si de la nada se les aparece una marcha de la Anef, no falta el que comenta; “¿qué alegan tanto esos, que tienen tremendos sueldos y trabajan hasta las 17:18 Hrs.?”. Otros se molestan porque el paso de la caravana de manifestantes, con lienzos y gritos, cortó el tránsito normal en las calles céntricas, por donde se desplazan esos conductores con el fin de recoger a sus hijos estudiantes desde la misma puerta del Colegio, o bien porque les interrumpió el camino de 4 ó 5 cuadras, desde la oficina al banco, donde tiene que ir a hacer un depósito urgente aprovechando la hora de colación. Por supuesto hay gente que llega a los consultorios sin haber escuchado en ninguna parte que se ese día se iba a desarrollar una jornada de paro y maldice a esos profesionales “que sólo cuid...

Guerra en Irak la destrucción de los humedales de Mesopotamia.

Imagen
Por Ricardo Bruno Ojeda . Defensores del medio ambiente en todo el mundo están llenos de preocupación por la expansión de la guerra en Irak está destruyendo lo poco que queda de los humedales de Mesopotamia, donde se cree que estaba situado el Jardín del Edén bíblico. Un santuario para millones de aves exóticas, los humedales de Mesopotamia son los más importantes en el Oriente Medio. Con un oasis de dimensión regional, que han ofrecido las tierras fértiles, agua y aire durante siglos a millones de habitantes. . Pero son muy frágiles y están en la línea de fuego. Estos ecosistemas brindan sustento a países como Turquía, Irak, Siria e Irán. El corazón de los humedales está muy cerca de la ciudad de Basora, que siempre ha sufrido más en términos de armas de fuego por parte de EE.UU. y las tropas aliadas. Los más de 1.600 pozos de petróleo en Irak son un barril de pólvora para los humedales, junto con la contaminación causada por el uso de armas convencionales. Anteriormente, el humeda...