Sí, soy un NIMBY, ¿y qué pasa?

Josu Larrinaga e Iñaki Barcena Ecologista Not In My Back Yard, No en el Patio de Mi Casa (que es particular). Así se definen, sobre todo desde las potentes –y muy creativas a la hora de facilitar definiciones de marcado carácter gráfico– sociología y ciencia política norteamericanas, los movimientos reactivos que, con una motivación egoísta, surgen cuando las personas de un determinado lugar ven peligrar su relativamente acomodado modo de vida. La definición ha calado también en nuestro entorno científico. Pero, sobre todo, ha sobrepasado las fronteras del ámbito de la investigación social y ha pasado a convertirse, con un marcado carácter peyorativo, en una descalificación de cualquier movimiento surgido en una comunidad local para defender su entorno más inmediato de lo que es percibido como un riesgo. Cualquier nimby es un egoísta insolidario y cualquier ecologista es en el fondo un nimby, según esa visión. También para muchos ecologistas identitarios un nimby es sólo un p...