Entradas

"Los límites del crecimiento" una discusión para incluir en la Educación Secundaria

Imagen
Todo sistema educativo trata de explicar el mundo y de perpetuar una ideología acorde a sus intereses, que en este caso es la del capitalismo industrial basado en el crecimiento económico. Los alumnos y alumnas de educación secundaria (ESO y Bachillerato) han nacido ya en el siglo XXI, entre los años 2000 y el año 2005. Es decir, han vivido la mayor parte de su vida en un contexto de crisis ecológica, social y económica, sin que los currículos oficiales sepan explicar las causas de esta situación, y mucho menos plantear soluciones para un problema en el que ellos y ellas son las principales víctimas. Alberto Cuesta  Por esta razón en España Jesús Díez Sancho y José Alberto Cuesta Martínez impulsamos un proyecto interdisciplinar, titulado Los límites del crecimiento-Objetivo 2040 en el IES Ribera del Duero en Roa (Burgos), introduciendo la temática sobre los límites biofísicos que impiden la perpetuación indefinida del crecimiento económico que el capitalismo nos ofrece como pa...

La tremenda contaminación sobre los océanos

Imagen
Un avión de investigación de la NASA, en misión desde 2016, ha encontrado niveles sorprendentes de contaminantes en el aire sobre los océanos Pacífico, Atlántico y Ártico. Cabe destacar un persistente manto de humo y polvo en el Atlántico tropical. La misión ha tomado muestras de más de 400 gases diferentes y una amplia gama de partículas en el aire en expediciones de un mes desde Alaska hasta Nueva Zelanda y luego a Sudamérica, subiendo después por el Atlántico hasta Groenlandia, y culminando a través del Océano Ártico. Lejos de la tierra firme, la atmósfera sobre el océano es donde encontrar el aire más limpio del planeta, al menos en teoría. En el transcurso de tres despliegues, y con su cuarta y última expedición prevista desde finales de abril, el equipo ha encontrado niveles sorprendentes de contaminantes sobre los océanos Pacífico, Atlántico y Ártico. "Es asombroso ver tanta contaminación en medio del océano, tan lejos de las regiones de origen", dijo el princip...

Brasil: Peligra arrecife de coral amazónico por exploración petrolera

Imagen
Descubierta hace dos años atrás, la formación de coral de agua dulce bautizado como el Arrecife del Amazonas se extiende más de los que se creía. Esta semana, Greenpeace confirmó que llega hasta la región norte de la Amazonía, situada a 135 kilómetros de la costa de Oiapoque, la ciudad en el estado de Amapá que es la más septentrional de Brasil, en donde la empresa petrolera Total cuenta con licencia para hacer prospecciones.   Greenpeace consiguió rastrear la zona después de sumergir un vehículo operado remotamente durante una hora y media, el cual reveló parte de la biodiversidad que marca este ecosistema único que cuenta con peces, corales negros, corales blancos y una rica variedad de esponjas. Además la desembocadura del Amazonas es el hogar de varias poblaciones locales y de más de 80 comunidades indígenas Quilombola, que dependen de los recursos pesqueros de la zona para desarrollar su actividad económica. Todo ello sumado al que e...

La tala ilegal, crimen organizado que acaba con los bosques latinoamericanos

Imagen
La tala ilegal de madera es el delito contra los recursos naturales que más ganancias genera en el mundo y el tercer crimen mundial más grande, de acuerdo con el informe titulado “Crimen trasnacional y el mundo en desarrollo”, publicado en marzo del 2017 por Global Financial Integrity, organización estadounidense que investiga los flujos financieros ilícitos. Milton López Tarabochia El valor de ganancias que genera este crimen trasnacional a nivel mundial es calculado entre US$52 mil millones a US$157 mil millones al año, según la citada investigación. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que el 30% de toda la madera que se comercializa en el mundo es ilegal. Insight Crimen, centro de investigación sobre crimen organizado considera que la Amazonia es el ojo de la tormenta de la tala ilegal de madera. La tala, junto a la minería ilegal y el narcotráfico, son los crímenes más investigados en Latinoamérica. Los bosques latinoamericanos son los segund...

Patagonia: La amenaza de las especies exóticas invasoras en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos

Imagen
La Reserva de la Biosfera más austral del planeta enfrenta el impacto de varios animales introducidos como el visón y la chaqueta amarilla, una de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo. La investigación científica es fundamental para frenar una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Paula Díaz Levi El visón (Neovison vison) es una especie semiacuática, crepuscular y nocturna, ya sea en Norteamérica - su lugar de origen- o en países donde ha sido introducido. Sin embargo, este mamífero se volvió más diurno y terrestre en isla Navarino, en la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos (Región de Magallanes y la Antártica Chilena), según un reciente estudio publicado en la revista PLOS One. El visón no es el único: son varias las especies exóticas que han prosperado y se han vuelto invasoras en esta área protegida declarada por la UNESCO. ¿Cuáles son las consecuencias de estas invasiones exitosas?   La falta de información y la necesidad de protege...

Chile: Tribunal Ambiental autorizó la detención de funcionamiento de empresa de áridos que opera en el río Cachapoal

Imagen
El Tribunal Ambiental de Santiago autorizó la detención de funcionamiento de las actividades extractiva que la empresa Áridos Cachapoal Ltda., realiza en el río del mismo nombre, ubicado en la Región de O’Higgins. “Se autoriza medida urgente y transitoria consistente en la detención de funcionamiento de toda actividad extractiva de áridos por parte de la empresa Áridos Cachapoal Ltda., tanto en las zonas evaluadas y aprobadas por la RCA N°182/2012 que no cuentan con la visación técnica de la autoridad sectorial competente, como en aquellas zonas donde se realiza la actividad extractiva sin contar con la respectiva RCA, por un plazo de vigencia de hasta 2 meses”, dice la resolución redactada por el Ministro de Turno, Alejandro Ruiz. La medida fue solicitada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) al Tribunal Ambiental, luego de constatar que la empresa estaba extrayendo áridos en zonas en las que no contaba con RCA, y –en aquellas en que sí estaba autorizada- no poseía los p...

Perdida de Biodiversidad: Noruega liquida a sus lobos

Imagen
El lobo en Noruega está críticamente amenazado y protegido por ley (quedan menos de 100 ejemplares), pero el Gobierno del país escandinavo permite la caza masiva de la especie para mantener su población a unos niveles extremadamente bajos. WWF ha demandado al Gobierno por las batidas de este invierno, en las que se ha matado uno de cada cuatro lobos noruegos, un total de 27 ejemplares. En el juicio, que comenzó el 24 de abril en Oslo, WWF espera lograr un cambio en la gestión de la especie que permita su recuperación, como está sucediendo en muchos países europeos. Noruega tiene obligaciones tanto nacionales como internacionales a través de la Ley de Biodiversidad, la Constitución y el Convenio de Berna para asegurar una población de lobos viable dentro de sus fronteras. El lobo ha vivido en Noruega durante miles de años pero fue prácticamente erradicado durante los años 60, tras décadas de persecución y caza masiva. Más tarde, el lobo fue protegido por ley en 1973. Aun así, se encu...