¿Por qué están en peligro los jaguares que transitan por el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas en Ecuador?
El Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, ubicado en la costa ecuatoriana, es uno de los últimos refugios para el jaguar, un felino emblemático que está cada vez más amenazado. ¿Qué está pasando en los alrededores de esta área protegida que pone en riesgo a estos majestuosos animales?
Población crítica de jaguares en Ecuador
Según un estudio de WCS, realizado a finales de 2024, en la costa ecuatoriana quedan menos de 30 jaguares, lo que representa una densidad alarmantemente baja: sólo 0.5 jaguares por cada 100 kilómetros cuadrados. Este felino habita en el bosque del Chocó biogeográfico, una zona rica en biodiversidad que conecta los Andes tropicales con la región Tumbes-Chocó-Magdalena.
Avance imparable de la minería legal e ilegal
Imágenes satelitales analizadas con la herramienta MapBiomas muestran un crecimiento acelerado de las zonas mineras alrededor del Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, especialmente a orillas del río Santiago. Entre 2021 y 2023, las áreas mineras pasaron de un solo parche pequeño a más de 20, impactando directamente el hábitat natural del jaguar.
Un jaguar melánico capturado en los bosques de la cordillera del Kutukú-Shaimi. Foto: MAATE / WCS Ecuador
¿Cómo afecta la minería al jaguar?
La extracción minera con dragas y maquinaria pesada provoca ruido constante y altera la tranquilidad del bosque, esencial para la supervivencia del jaguar. Este felino necesita privacidad y amplias áreas intactas para cazar y reproducirse. Esta actividad también destruye la vegetación.
Testimonios y realidad en el terreno
Guardaparques y comunidades locales denuncian que la actividad minera ocurre sin permiso y con violencia contra la fauna, al punto de matar animales como monos aulladores y arañas para evitar que interfieran. La falta de recursos y autoridad limita la protección efectiva del parque, haciendo que muchos lo llamen “áreas desprotegidas”.
¿Qué se puede hacer para salvar al jaguar en Ecuador?
Expertos como Galo Zapata-Ríos, director Científico de WCS Ecuador; y David Parra Puente, director de Conservación de la Fundación Jocotoco, recomiendan algunas medidas para proteger al felino:
• Conservar zonas intactas como la reserva Canandé en Esmeraldas, donde habita una población importante de jaguares.
• Cambiar la percepción negativa de las personas sobre el animal para disminuir los conflictos fauna-humanos.
Fuente: Mongabay Latam - https://es.mongabay.com/short-article/2025/09/peligro-jaguares-parque-nacional-cotacachi-cayapas-ecuador/?utm_source=Latam&utm_campaign=7a5a0302c0-EMAIL_CAMPAIGN_2025_09_09_04_22&utm_medium=email&utm_term=0_-7a5a0302c0-71089191&mc_cid=7a5a0302c0&mc_eid=38c894ac05
Imagen principal: A través de cámaras trampa se lograron imágenes de 13 jaguares en la provincia costera de Esmeraldas. El Parque Nacional Cotacachi-Cayapas y sus alrededores son áreas cruciales para la especie. Foto: Cortesía WCS Ecuador