Maldito plástico: Investigación alerta que el plástico ya llegó a las mayores profundidades del mar
Como una nueva muestra de que el tsunami de plástico que viven los océanos ha llegado a lugares impensados, calificó Greenpeace una reciente investigación publicada por la prestigiosa The Royal Society, la que ha dejado en evidencia que los animales que habitan las zonas más profundas e inhóspitas del mar ya tienen plástico en sus entrañas. En el caso de la Fosa de las Marianas, ubicada a casi 11.000 metros de profundidad, el 100% de las especies analizadas contenían restos plásticos en sus intestinos.
Pese a que muchas de las investigaciones y alertas por la contaminación por plástico se han realizado cerca de las costas y en zonas en donde el problema es más evidente y visible, un grupo de investigadores británicos ha descubierto la ingesta de plástico en animales que habitan zonas extremas en seis de las fosas más profundas del planeta, incluida una zona ubicada frente a las costas chileno-peruanas.
El estudio es impresionante, ya que el 72% del total de las especies analizadas mostraron restos de plástico en interior.
De hecho, hay elementos en el estudio que son especialmente alarmantes, como el caso de la Fosa de las Marianas -de casi 11.000 metros de profundidad-, en donde el 100% de las especies analizadas contenía restos plásticos en sus intestinos.
“Esta investigación revela que es ya casi seguro que no exista ningún ecosistema marino libre de la contaminación del plástico. Hay que asumirlo: hemos dañado hasta los puntos más profundos del océano. En el caso de Chile, lo que debemos hacer es apurar y dar carácter urgente a una normativa que prohíba los plásticos de un solo uso. Y ahí tiene una responsabilidad clave el Ministerio de Medio Ambiente. Es la ministra la que debe dar una señal de liderazgo político para encabezar y presentar una normativa al respecto”, sostiene Soledad Acuña, vocera del Movimiento Chile sin Plásticos de Greenpeace.
Fuente: Comunicaciones Greenpeace Leer en: https://www.elciudadano.cl/medio-ambiente/investigacion-alerta-que-el-plastico-ya-llego-a-las-mayores-profundidades-del-mar/03/01/#ixzz5hD7DORKg
---------
La insoportable contaminación por plásticos
Pese a que muchas de las investigaciones y alertas por la contaminación por plástico se han realizado cerca de las costas y en zonas en donde el problema es más evidente y visible, un grupo de investigadores británicos ha descubierto la ingesta de plástico en animales que habitan zonas extremas en seis de las fosas más profundas del planeta, incluida una zona ubicada frente a las costas chileno-peruanas.
El estudio es impresionante, ya que el 72% del total de las especies analizadas mostraron restos de plástico en interior.
De hecho, hay elementos en el estudio que son especialmente alarmantes, como el caso de la Fosa de las Marianas -de casi 11.000 metros de profundidad-, en donde el 100% de las especies analizadas contenía restos plásticos en sus intestinos.
“Esta investigación revela que es ya casi seguro que no exista ningún ecosistema marino libre de la contaminación del plástico. Hay que asumirlo: hemos dañado hasta los puntos más profundos del océano. En el caso de Chile, lo que debemos hacer es apurar y dar carácter urgente a una normativa que prohíba los plásticos de un solo uso. Y ahí tiene una responsabilidad clave el Ministerio de Medio Ambiente. Es la ministra la que debe dar una señal de liderazgo político para encabezar y presentar una normativa al respecto”, sostiene Soledad Acuña, vocera del Movimiento Chile sin Plásticos de Greenpeace.
Fuente: Comunicaciones Greenpeace Leer en: https://www.elciudadano.cl/medio-ambiente/investigacion-alerta-que-el-plastico-ya-llego-a-las-mayores-profundidades-del-mar/03/01/#ixzz5hD7DORKg
---------
La insoportable contaminación por plásticos
Ya sabemos que la contaminación por plásticos es un gran problema. Quieres contribuir, reciclas, y crees que ya está todo resuelto. Te engañan. Solo se recicla el 30% de lo que se produce y el plástico no se recicla de forma infinita. Quieres dar un paso más y decides ir a limpiar una playa, pero tu buena acción de ese día no va a impedir que llegue más basura al día siguiente. Decides ir más allá y te comprometes a no consumir más pajitas o a llevar siempre tu propia bolsa. Esas acciones personales están muy bien pero no será suficiente para que el cambio global que necesitamos ocurra.
Y te preguntarás, ¿pero qué más tengo que hacer? A lo mejor no te has parado a pensar que la responsabilidad de este problema no es solo tuya. Tú no eres el responsable de elegir cómo se envasan los productos, ni de cómo se gestionan los residuos. Aunque puedas contribuir a este cambio comprando productos sin envases de usar y tirar, las principales responsables son las empresas. Las grandes marcas que siguen sin eliminar sus malditos plásticos de un solo uso para continuar con su insostenible modelo.
Este mes de marzo desarrollamos en España una serie de actividades bajo el lema “Maldito Plástico”: Ante esta crisis de la contaminación por plásticos no te quedes de brazos cruzados, no mires para otro lado y únete. Pídele a las marcas más contaminantes que eliminen su maldito plástico.
Además, puedes participar en las jornadas antiplásticos que hemos organizado para el mes de marzo: Estas son las fechas para las próximas jornadas antiplásticos que hemos organizado
Y te preguntarás, ¿pero qué más tengo que hacer? A lo mejor no te has parado a pensar que la responsabilidad de este problema no es solo tuya. Tú no eres el responsable de elegir cómo se envasan los productos, ni de cómo se gestionan los residuos. Aunque puedas contribuir a este cambio comprando productos sin envases de usar y tirar, las principales responsables son las empresas. Las grandes marcas que siguen sin eliminar sus malditos plásticos de un solo uso para continuar con su insostenible modelo.
Este mes de marzo desarrollamos en España una serie de actividades bajo el lema “Maldito Plástico”: Ante esta crisis de la contaminación por plásticos no te quedes de brazos cruzados, no mires para otro lado y únete. Pídele a las marcas más contaminantes que eliminen su maldito plástico.
Además, puedes participar en las jornadas antiplásticos que hemos organizado para el mes de marzo: Estas son las fechas para las próximas jornadas antiplásticos que hemos organizado
• 7 de marzo – Madrid. 12:30-15:00. Espacio Muelle 36. 36, Calle Hilarión Eslava, 28015 Madrid. *En Madrid solo se llevarán a cabo los talleres educativos.
• 10 de marzo – Vizcaya. 10:00-15:00. Playa de Ereaga, Getxo. Contaremos con la presencia de nuestro embajador Jon Kortajarena, que ha invitado también a sus más de 2 millones de seguidores en Instagram a sumarse a estas jornadas.
• 16 marzo – Múltiples localizaciones por confirmar. Grupos de voluntariado identificarán las marcas más contaminantes. *Solo se llevará a cabo la recogida de plásticos.
• 17 de marzo – Alicante. 10:00-15:00. Playa de Els Tossals, Guardamar del Segura.
Para más información: Greenpeace
Por: ECOticias.com / Red / Agencias
• 10 de marzo – Vizcaya. 10:00-15:00. Playa de Ereaga, Getxo. Contaremos con la presencia de nuestro embajador Jon Kortajarena, que ha invitado también a sus más de 2 millones de seguidores en Instagram a sumarse a estas jornadas.
• 16 marzo – Múltiples localizaciones por confirmar. Grupos de voluntariado identificarán las marcas más contaminantes. *Solo se llevará a cabo la recogida de plásticos.
• 17 de marzo – Alicante. 10:00-15:00. Playa de Els Tossals, Guardamar del Segura.
Para más información: Greenpeace
Por: ECOticias.com / Red / Agencias