Fukushima: apagón informativo miéntras el accidente nuclear sigue su curso.



El accidente de Fukushima continúa, se van a cumplir 4 años de emisiones radioactivas al mar, la atmósfera, … la contaminación se dispersa por todo el globo, a la vez Japón, y los países con intereses en la industria nuclear están empleando todos los medios a su alcance para mantener a la población desinformada. 

Japón nacionalizó la empresa del desastre nuclear de Fukushima

Para evitar la quiebra de la compañía, el Estado japonés nacionalizó en 2012 a Tepco, responsable de la central nuclear de Fukushima, con una inyección de unos 12.800 millones de dólares a cambio de la cual se quedará con el 50% de la empresa.
El Estado tenía acciones que le daban derecho al 2,7 por ciento de los votos en la empresa.
La supervivencia de Tepco estaba en peligro desde el grave accidente nuclear que se produjo tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, en el que resultó muy dañada la central de Fukushima Daiichi.
El conglomerado enfrenta ahora enormes demandas de pagos por indemnizaciones, costos de desmantelamiento y por los combustibles alternativos que debe utilizar para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica.
Las acciones de Tepco subieron en la Bolsa de Tokio un 6,5 por ciento luego que se diera a conocer esta decisión.

(Fuente: Télam)
-----------

El gobierno francés puso a Japón en la lista de “paises Sensibles”debido a Fukushima, junto con Afganistán.

El Gobierno francés ha estado poniendo a Japón en la lista de “países sensibles”. En lo que Fukushima Diary ha investigado, Japón ha estado en la lista desde abril de 2013, pero puede haber estado desde antes.
La organización es “CNRS (Le Centre national de la recherche scientifique)”.

En la lista de los países sensibles publicada en abril del 2013, se lee “Japon (Fukushima)”. La última versión en la página web del CNRS menciona sólo “Japon” sin mencionar Fukushima. No está claro cuándo y por qué eliminaron el término de “Fukushima”, pero se supone que mantienen Japón en la lista roja debido a Fukushima. De cualquier manera, se amplió el área “prohibida” de sólo Fukushima a toda la región de Japón.
El mismo tipo de lista dada a conocer por la École Centrale Paris al comité ejecutivo en 3. 2014 claramente establece que “Se prohíbe ir a la prefectura de Fukushima”.
No es la primera vez que Francia reconoce el peligro que supone Fukushima, el CRIIRAD ya advirtió que la contaminación radioactiva había llegado a Europa y dió una serie de consejos sobre como proetegerse de los alimentos más vulnerables a la lluvia radioactiva: http://murizar29.wordpress.com/medicciones/
Información que cada uno debe buscar, porque los medios de desinformación de masas a lo que se dedican es a encubrir y desinformar sobre el desastre nuclear, que es Fukushima.
Los medios de desinformación de masas hace tiempo perdieron su función de informar a la población para convertirse en meros instrumentos de manipulación de las masas, en manos de unas pocas grandes empresas.

Imagenes: murizar29.wordpress.com 
----------

 Hackers ucranianos revelan que Kiev ocultó la gravedad del accidente en la central nuclear de Zaporizhzhya
Hackers informáticos ucranianos han descubierto la sorprendente verdad acerca de la accidente del 3 de Diciembre pasado en la (PNP) Central Nuclear de Zaporizhzhya: se alcanzaron niveles de radiación 14,6 veces mayor de las permitidas por los Organismos Internacionales de la Energía Atómica.

De acuerdo con documentos filtrados por los hackers, el día del accidente en el territorio de Zaporizhzhya se fijó la radiación de fondo en 14,6 veces el límite permitido. Esto contradice las declaraciones de los funcionarios de Kiev y los informes de los medios de comunicación ucranianos, que siguen sin arrojar luz sobre las verdaderas causas por las que se tuvo que desactivar el tercer reactor de la central.
Para colmo, los documentos indican que el gobierno de Ucrania prohibió a la prensa hablar sobre el accidente nuclear que ha podido poner en peligro a la población de buena parte de Europa, en un nuevo episodio “Chernobyl”.

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué