Más pruebas y juicios contra Bayer-Monsanto por el glifosato

La editora del sitio informativo The New Lede de Estados Unidos detalla el papel de Monsanto en la industria agrícola desde 1998. La empresa, que fue comprada por la alemana Bayer, acumula juicios y condenas por su herbicida glifosato. Una nueva prueba, ahora de una investigación italiana, da cuenta del agrotóxico y su vínculo con el cáncer.

Por Carey Gillam*
Traducido por Territorio de Ideas

Han sido meses malos para Bayer, el fabricante del agrotóxico Roundup (marca comercial del glifosato). Cuando Bayer adquirió Monsanto (2018), heredó miles de demandas presentadas por personas que habían contraído linfoma no Hodgkin y lo vinculaban a su exposición al plaguicida. A mediados de junio, el Instituto de Investigación italiano Ramazzini publicó un nuevo estudio sobre el glifosato y sus posibles efectos cancerígenos. Los hallazgos fueron realmente alarmantes.
Daniel Mandrioli, del Instituto Ramazzini, lo resume: "Lo que descubrimos con nuestro estudio es que el glifosato y los herbicidas a base de glifosato provocaron leucemia y una serie de otros tumores en dosis que actualmente se consideran seguras".
—¿Bayer estuvo ejerciendo algún tipo de presión contra Ramazzini?
—Daniel Mandrioli: Hace 15 años que trabajo acá y estos han sido los peores días. Nuestro objetivo es contar la verdad y enfrentar los problemas que nadie quiere enfrentar.
Hace años que Bayer intenta encontrar una salida a los litigios que enfrenta. En marzo, un juez de Georgia falló contra Bayer y ordenó una compensación de 2000 millones de dólares a favor del demandante. El hombre dijo que el cáncer que padece se debió a la exposición al agrotóxico que fabrica la compañía. En esta causa, la parte demandante es muy representativa de este tipo de casos: en ellos se alega que la exposición al Roundup es la causante de cáncer. En mayo, la compañía perdió una apelación ante un Tribunal Federal en Misuri, que falló a favor de los denunciantes (que recibieron 611 millones de dólares).

Foto: Depositphoto

Bayer, agricultores y políticos
Bayer cuenta con el amplio apoyo de muchas de las principales organizaciones agrícolas de Estados Unidos. Estos grupos —varios de cuales reciben dinero de Bayer y otras empresas agroquímicas— dicen que el glifosato es una herramienta esencial para los agricultores, y que es necesario para cultivar los alimentos que "dan de comer al mundo".
Kim Tom, agricultor y ex embajador de los Estados Unidos para la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, opinó que si se prohíbe el uso del glifosato aumentaría el precio de los alimentos. Lo contrario a lo que había prometido el presidente Donald Trump.
Monsanto introdujo sus agrotóxicos a base de glifosato en la década del setenta, y pronto se convirtieron en el herbicida más usado del mundo.
Es una coyuntura muy interesante en Estados Unidos, porque tenemos al gobierno de Trump tratando de atraer a un sector muy conservador que históricamente apoyó la desregulación y la libertad corporativa, que básicamente garantiza las ganancias de esta enorme industria agroindustrial.

Foto: Depositphoto

Pero por otro lado está el movimiento MAHA (Make America Healthy Again, “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”). En un evento de mayo de este año, Robert F. Kennedy Jr. declaró: “Nunca se ha visto a un presidente, demócrata o republicano, que esté dispuesto a hacerle frente a la industria cuando eso sería lo correcto”.
Kennedy, un demócrata de toda la vida que ahora integra el Gobierno de Trump como secretario de Salud y Servicios Humanos, siempre ha criticado la contaminación ambiental, incluido el uso del glifosato, e incluso participó en algunos litigios contra Roundup: “Sabemos que Roundup está vinculado a todo tipo de enfermedades, al cáncer de colon, de riñón, y con muchísimos otros problemas".
Se trata de una paradoja: la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) está dando marcha atrás con normativas ambientales rápidamente y, al mismo tiempo, hay esfuerzos por controlar las enfermedades crónicas y mejorar la salud de los estadounidenses, reducir el uso de plaguicidas y limpiar la cadena alimentaria. Todo está pasando al mismo tiempo.
Lo que posiblemente afecte a todos es el esfuerzo de Bayer y sus aliados en la industria agroquímica de introducir legislación que haría muy difícil, si no imposible, que la gente presente causas contra Bayer si se ven perjudicados por estos productos. En muchos estados las llaman “leyes de inmunidad”. Es muy importante seguir de cerca estos casos y la legislación que están impulsando estas empresas.

*The New Lead, un proyecto del Environmental Working Group.
**Video: https://www.youtube.com/watch?v=4l_OXGh0z4U
Fuente: https://agenciatierraviva.com.ar/mas-pruebas-y-juicios-contra-bayer-monsanto-por-el-glifosato/ Imagen de portada: Foto: Depositphoto

 

Entradas populares de este blog

No hay peor sordo que el que no quiere oír : El rol de las plantaciones de pinos en los incendios forestales de Epuyen y Mallín Ahogado

La oligarquía del plástico: apenas 7 países y 18 empresas dominan su producción

Antártida: qué países reclaman su soberanía y por qué