Entradas

Las otras deudas

Imagen
Carlos Taibo   Nada descubro cuando afirmo que estamos delante de una genuina estafa. En su versión más reciente, esa estafa se vincula estrechamente con la palabra deuda. Aunque nuestros gobernantes parecen empeñados en subrayar que arrastramos un grave problema de deuda contraída por las diferentes administraciones públicas, la realidad es muy diferente: hasta hace bien poco más de las cuatro quintas partes de la deuda española correspondía a agentes privados, entre los cuales despuntaban con claridad inmorales entidades financieras. Sólo una pequeña fracción de la deuda privada había sido contraída, entre tanto, por las unidades familiares.  En el meollo de la estafa mencionada despunta, claro, una circunstancia más: asistimos a un inmoral proceso de estatalización de la deuda privada que está en el origen de recortes y agresiones contra derechos. En virtud de la decisión asumida por los dos grandes partidos españoles, los desafueros cometidos por los responsabl...

Argentina: Es delito utilizar agroquímicos fuera de la Ley

Imagen
Frente al contrapunto originado entre la agrupación política "PARES" y los voceros del agronegocio agrupados en Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), motivado en una propuesta de modificación del Código de Faltas provincial difundida por la Diputada Mónica Benas que apunta a sancionar específicamente las fumigaciones con agroquímicos "sin contemplar las normas de seguridad que rigen el uso regular de esos productos, incluido el destino final de sus envases, poniendo en riesgo la salud de la población rural y urbana, y la biodiversidad en general” (1), desde la campaña Paren de Fumigarnos y los pueblos fumigados de Santa Fe afirmamos que nos hallamos frente a un falso debate. Que los minúsculos grupos nacidos en los 90, promotores del modelo de agricultura tóxica y la siembra directa, contra toda evidencia, salgan a defender su comercio, es ya un clásico. Sus “razones” no van más allá de clichés y criterios anticientíficos cercanos a las ...

"La conferencia de Doha será otro fracaso"

Imagen
Busani Bafana entrevista a PATRICK BOND, economista y ambientalista sudafricano BULAWAYO, Zimbabwe, 27 nov (IPS) - Los gobiernos del Norte carecen de voluntad política para asistir a los países en desarrollo que sufren lo peor del cambio climático, y tampoco la solución saldrá de la conferencia internacional que se realiza en Doha, opinó el especialista sudafricano Patrick Bond. "Mientras las elites se siguen desacreditando, la única solución es apartarse de estas conferencias destructivas y evitar así darles legitimidad", dijo Bond, director del Centro para la Sociedad Civil de la Universidad de KwaZulu Natal, de Sudáfrica. "Por eso hay que analizar y construir el movimiento mundial por la justicia climática y sus alternativas", añadió.  La 18 Conferencia de las Partes (COP 18) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático (CMNUCC) , que comenzó el lunes 26 en Doha, capital de Qatar, no será la excepción, señaló Bond. Según es...

Preparan un nuevo sarcófago para el reactor nuclear de Chernobyl

Imagen
El proyecto es parte del esfuerzo internacional por liquidar las consecuencias del peor accidente nuclear de la historia. La cubierta envolverá el edificio que contiene el reactor que estalló en 1986 y al primer sarcófago que se ha visto degradado y corre riesgo de desplomarse. Obreros erigieron la primera sección de una enorme estructura en forma de arco destinada a cubrir el reactor nuclear de Chernobyl que estalló en 1986. Las autoridades del proyecto elogiaron hoy el trabajo como un primer paso significativo en el esfuerzo por liquidar las consecuencias del peor accidente nuclear de la historia. Cuando se complete, la cubierta será desplazada sobre rieles para envolver el edificio que contiene el reactor destruido y con ello permitir que empiecen las tareas de desmantelamiento del reactor y manejo del desecho radiactivo. Suma Chakrabati, presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo que dirige el proyecto, lo calificó de "logro muy significativo...

Argentina - Chubut -Dijo el Gobernador Buzzi: "La pelea la empezaron los antimineros"

Imagen
El gobernador y conceptos que despertaran polémica:  "La pelea la empezaron los antimineros".   El gobernador Martín Buzzi afirmó que "la pelea la empezaron los antimineros que rompieron un vidrio de uno de los micros de la UOCRA". "Lo de ayer no fue nada. Apenas una pelea entre pro y antimineros", dijo el gobernador de Chubut, según indica el periodista Alejandro Bercovich, trabajador de Radio Metro y Diario Bae, entre otros. Al ser consultado sobre un posible referéndum sobre megaminería, el gobernador fue tajante en la negativa. "Porque el pueblo no delibera ni gobierna sino por sus representantes" dijo el mandatario provincial. El periodista también indicó desde su cuenta de twitter @aleberco que "La Cámara de Empresarios Mineros dice que no pagó a los patoteros de UOCRA que reprimieron ayer. Empresas deslizan discretas que fue Buzzi". Por su parte, el gobernador Martín Buzzi indicó a través de las redes sociales...

Argentina-Chubut: Graves ataques a vecinos por patotas promineras

Imagen
"CARNICERIA EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT":  Este es el término que utilizaron aquellos vecinos que se encontraban presentes  en los acontecimientos . Decenas de heridos por represión en Rawson La UOCRA golpeó a los antimineros y la oposición no quiere sesionar Lo que se preveía desde temprano, sucedió ante la pasividad del Gobierno y de la Policía de la Provincia y al final militantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) terminaron agrediendo a los grupos que se habían congregado para expresar su rechazo a la megaminería y a la aprobación del Marco Regulatorio. Diputados por el Modelo Chubut aseguran que no darán quórum para sesionar ya que "no hay garantías" para hacerlo con normalidad y denunciaron que fueron camionetas de las mineras las que prepararon el terreno desde la mañana, al cortar las calles de acceso a la Legislatura mientras ... Rawson, Chubut, 27/11/2012 Siendo las 16,30 horas de hoy mart...

“Esquel, la llama que no se extingue”

Imagen
Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel La comunidad esquelense está en estado de moviización permanente desde hace exactamente 10 años. Este 24 de noviembre, se cumplen diez años de la primera marcha por el NO A LA MINA y de la conformación de la Asamblea de Vecinos Autconvocados de Esquel. Acercamos aquí una breve reseña de aquellos primeros tiempos que se extiende hasta los días actuales de plena movilización contra las intenciones de habilitar la megaminería en Chubut y para expulsar a la minera Minas Argentinas/Yamana Gold de la ciudad. Antecedentes En la segunda mitad del 2001 se profundizaron en Argentina medidas de ajuste económico que perjudicaron severamente a los sectores sociales más pobres y también a los sectores medios. A fines de ese año, estalla una grave crisis económica y financiera y con ello emerge una revuelta popular en las principales ciudades del país y se conforman asambleas en los barrios o ciudades para enfrentar la situación y cuestio...