Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2024: Se acabaron los recursos para este año
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2024 es ahora y es la fecha en que la humanidad consumió todos los recursos que el planeta es capaz de generar en un año: El mundo agotó en siete meses los recursos que el planeta es capaz de producir en un año. Por esa razón, el pasado 1º de agosto está marcado como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2024.
La fecha fatal es diferente para cada país y se calcula cada año dividiendo la biocapacidad del planeta entre la huella ecológica de la humanidad, y posteriormente se multiplica por los 365 días del año. La tendencia desde 1970, cuando comenzó a calcularse, señala que cada vez la humanidad ocupan menos días para consumir toda la reserva de un año.
«EN TÉRMINOS ECONÓMICOS SERÍA COMO AGOTAR EL SALDO DISPONIBLE Y ENTRAR EN NÚMEROS ROJOS», EXPRESÓ LA WWF EN UN COMUNICADO.
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2024
El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2024 es una fecha promovida por la organización Global Footprint Network, para alertar al mundo sobre lo insostenible que resulta el ritmo de consumo actual.
«ESA ES LA CONSECUENCIA DE QUE LA HUMANIDAD EXIJA UN 70% MÁS DE LO QUE LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA PUEDEN REGENERAR. LOS ALIMENTOS CONSTITUYEN UNA GRAN PARTE DE NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA: ALIMENTAR A LA HUMANIDAD ACTUALMENTE REQUIERE SOLO ALREDEDOR DEL 50% DE LA BIOCAPACIDAD DE LA TIERRA», SEÑALA GLOBAL FOOTPRINT NETWORK.
Hay que tener en cuenta que la fecha del 1 de agosto es el promedio mundial, el promedio de todos los países, y que ni toda la humanidad ni todos los países tienen la misma tasa de uso y consumo de recursos ni la misma responsabilidad en el agotamiento de los mismos. La Red de la Huella Global (GFN) también ha calculado el Día de sobregiro de cada país: Qatar es el más depredador, pues su ritmo de consumo equivale a usar más de 5 planetas Tierra, y si toda la población humana consumiera a los volúmenes y velocidad de ese país, el Día de sobregiro habría ocurrido el 11 de febrero; en cambio Ecuador e Indonesia son los menos depredadores pues su Día de sobregiro ocurrirá el 24 de noviembre; en el caso del Perú será el 3 de septiembre. Después de Catar está Luxemburgo (20 de febrero), y luego Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca y Bélgica, todos ellos con días de sobregiro que ocurrieron en marzo del 2024; si todo el mundo consumiera al ritmo de Estados Unidos o de cualquiera de estos 5 países se necesitarían 5 planetas Tierra para sostener el consumo mundial.
Sin embargo, si contrastamos la aspiración al desarrollo sostenible con los datos de la huella ecológica y de la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) del planeta que proporciona la Global Footprint Network, podemos concluir sin ninguna duda que no existe desarrollo sostenible o sustentable a nivel mundial ni tampoco a nivel de algún país, a pesar de que muchos programas y proyectos se autocalifiquen de “sostenibles” (incluso hasta las empresas de minería metálica dicen que sus proyectos son sostenibles). Esto se debe, principalmente, al propio carácter del sistema socioeconómico capitalista vigente en casi todo el mundo, que se rige por la lógica de la obtención de la plusvalía o de la ganancia ilimitada, así como por la lógica de la reproducción ampliada, el fomento del consumismo y del derroche.
Obviamente, esta contradicción no puede continuar indefinidamente, y nos acercamos cada vez más y más al punto en que los recursos naturales se agoten y que los ecosistemas colapsen y, a consecuencia de ello, al colapso del propio sistema socioeconómico capitalista global.
Fuentes:
GLOBAL FOOTPRINT NETWORK: https://www.footprintnetwork.org/2024/07/21/earth_overshoot_day_2024/
FONDO MUNDIAL DE LA NATURALEZA (WWF): https://www.wwf.es/nuestro_trabajo/informe_planeta_vivo_ipv/huella_ecologica/dia_de_la_sobrecapacidad_de_la_tierra/
NATIONAL GEOGRAPHIC: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2024/08/dia-del-sobregiro-de-la-tierra-que-es-y-como-se-calcula
Imagen de portada: Foto: Getty Images