Argentina / Mendoza / Plan de destrucción: Más de 500 proyectos mineros para 2035
Mendoza tiene un pueblo que masivamente se expresó en defensa del agua y en contra de la minería metalífera. Sin embargo, desde el gobierno de Alfredo Cornejo promueven la actividad enmarcada en el plan de convertir a la Argentina en una potencia del sector hacia el año 2035. El director de Minería provincial anunció que para esa fecha superarían los 500 proyectos de exploración en el territorio mendocino y que la apuesta actual estaría centrada en la explotación de cobre en Uspallata. Desde las asambleas socioambientales podemos percibir que bajo definiciones engañosas como minería sustentable y con la complicidad de las instituciones del Estado, el plan es convertir a Mendoza en “zona de sacrificio”.
Por: Noalamina.org
La actividad minera en Mendoza ha sido rechazada por la sociedad durante dos décadas. La presión popular en defensa del agua tuvo como consecuencia la sanción de la Ley Provincia N°7722 que se mantiene en pié, más allá de los intentos de modificarla. Sin embargo, los gobiernos provinciales y nacionales, lejos de escuchar la voluntad del pueblo intentaron en forma permanente reactivar la actividad. La puerta de entrada fue la creación de Malargüe Distrito Minero Occidental I y II. Sin embargo, el paso siguiente ha sido intentar la explotación de cobre del proyecto San Jorge, hoy llamado PSJ Cobre Mendocino que ubicado en Uspallata está ocasionando grandes conflictos con quienes viven en su zona de influencia.
En la Cumbre Minera de Perumin 37 realizada en septiembre de este año hubo un Debate de Gobernadores de Países Mineros de la Región, durante el cual el director de Minería de Mendoza, Jerómino Shantal, señaló según la publicación de portalminero.com:
“Hace un año y medio hemos iniciado este camino, por eso necesitamos explorar mucho. Tenemos 28 proyectos aprobados, 27 proyectos que van a salir en este mes, más un paquete de 70 proyectos todos de exploración que se van a presentar el mes que viene. Vamos a llegar a fines del 2026 con más de 200 proyectos y en los próximos diez años superaremos los 500”.
Shantal, expresó que el objetivo sería posicionar a Mendoza como un centro logístico y financiero para la minería argentina, y para lograrlo buscarían que el entorno sea favorable a la inversión y una política de desregulación para dinamizar el sector. Situación compleja de lograr sin la licencia social indispensable para alcanzarlo.
Uno de los errores cometidos en el discurso del funcionario ha sido hablar de la “anti minería” como parte del pasado, dando a entender que se ha construido una nueva percepción social sobre la minería, revirtiendo el rechazo. Esto, no condice con las publicaciones de medios alternativos y redes sociales que muestran la fuerte resistencia a los proyectos extractivos de metales a gran escala, realidades que nunca son difundidos por los grandes medios de comunicación. Particularmente, el proyecto de extracción de cobre PSJ Cobre Mendocino que sigue avanzando habilitado por una irregular e ilegítima Audiencia Pública.
El gobierno mendocino, no sólo ignora en su discurso la existencia del rechazo social, sino que intenta imponer la minería con represión. Los vecinos de Uspallata sufren la violencia, las detenciones arbitrarias, las judicializaciones por parte del Estado que trata de acallar sus voces.
Desde las asambleas socioambientales podemos percibir que bajo definiciones engañosas como minería sustentable y con la complicidad de las instituciones del Estado, el plan es convertir a Mendoza en “zona de sacrificio”.
Fuente: https://noalamina.org/argentina/mendoza/item/257310-plan-de-destruccion-mas-de-500-proyectos-de-exploracion-minera-para-2035

